Beatriz Núñez.
Como cada diciembre, el encendido de las luces navideñas no es la única cita que tienen los ‘gatos’ de la capital. Nuevamente, se une a ella un encuentro con el género musical americano conocido como góspel, en esta ocasión, en la celebración de la 25ª Edición del Festival ‘Los Grandes del Góspel’.
El Festival ‘Los Grandes del Góspel’ cumple veinticinco años en Madrid y una vez más será el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa quien acoja este compendio de conciertos desde el 1 al 15 de diciembre. Mississipi Mass Choir, del Góspel tradicional, Spirit of New Orleans Góspel Choir, encarnando la fuerza musical de su ciudad natal, o The Golden Gate Quartet, propulsores de este estilo desde 1934, serán algunos de los protagonistas. Pero no solo regirán la cita estas agrupaciones musicales, sino que también se colarán en el escenario coros y aficionados que esperan hacer vibrar al público.
Debido al éxito del año pasado, el festival estrenará su programación el 1 de diciembre a las doce del mediodía en la Plaza de Colón con una masterclass y actuación. Cualquier asociación, individuo, cantante amateur, profesional o infantil, entre otros, podrán acudir gratuitamente a la cita coral al aire libre donde se entonará el ‘Oh Madrid Happy Day!’, una versión madrileña de la canción más popular del Góspel bajo la dirección de All4Gospel y The Singing Ladies l.
En esta ocasión, la organización pretende que las vertientes tradicionales y contemporáneas del género se mezclen en el cumpleaños del festival. Entre la programación de la primera quincena de diciembre se podrá disfrutar del ambiente del Distrito 9 de Nueva Orleans con las voces de los orleannianos Spirits of New Orleans Gospel Choir –SONO-.
Además, The Singing Ladies, un grupo femenino de veinte vecinas de Rivas, expondrán su repertorio de canciones en inglés dirigidas por Óscar Benet. De igual forma, Living Water o All4Gospel serán el preludio de otros como The Mississipi Mass Choir, los que tras recibir importantes premios fueron incluidos en el año 2000 en el Mississippi Hall of Fame.

Otro grande con el que el público podrá bailar durante la cita es The Campbell Brothers y su canción que, ciertamente, se titula Jump for Joy. Chuck Campbell, líder del conjunto, caracteriza su música por el uso de stell guitars y los pedales wah-wah.
Finalmente, el grupo que surgiría en una barbería de Norfolk, Virginia, llega a Madrid para difundir su estilo jubilee.The Golden Gate Quarter es el cuarteto que puso música a la investidura de Franklin D. Roosevelt después de que este los escuchará en el Café Society, un club nocturno de Nueva York. Su extensa carrera pasa por compartir escenario con el destacado cantante de folk Leadbelly hasta su último disco, Music is???, que podremos escuchar en el teatro madrileño.
‘Los Grandes del Góspel’ empezó en España en el año 1991, estrenándose con el grupo The Fairfield Four y llegó a Madrid en 1994, momento en el que la magia y la respuesta del público fue inmediata. Desde entonces, el festival ha pasado por grandes espacios culturales del país como el Palau de la Música de Barcelona, el Kursaal de San Sebastián, el Teatro de la Maestranza de Sevilla… Además, han participado en este festival bandas como The Dixie Hummingbirds, quienes recibieron un Premio Grammy a la mejor interpretación Góspel Soul en 1974 o The Blind Boys of Alabama, cuyos cantantes fueron formados en un centro para ciegos afroamericanos en 1939 y a día de hoy acumulan un buen número de Grammys.
Armonía, estructuras corales y música negra
Hay que trasladarse al siglo XVIII para presenciar los inicios del góspel o música evangélica. No es difícil imaginar la magia de este género, cuyas canciones han aparecido en numerosas películas a lo largo de la historia del cine. Algunos directores como los Hermanos Coen en The Ladykillers decidieron utilizar esta música de la década de los 30’s para crear una atmósfera única de la comedia negra.
Sólo hace falta pensar en una iglesia protestante -cuna del góspel- retumbante de voces corales que se mezclan con las notas del piano, la percusión y, en ocasiones, de instrumentos de viento-metal, siempre sin olvidar las obligadas palmas de los coreutas y las letras del Evangelio. Sin embargo, el germen del góspel fueron los Black spirituals, cánticos de esclavos negros llegados a América. Entre los precursores más destacados de este estilo vemos a Rosetta Tharpe y James Cleveland, quienes marcaron lo que sería la antesala del Jazz y el Pop.