Beatriz Núñez.
España, tercer país del mundo con más reconocimientos por la Unesco en su lista oficial del Patrimonio Mundial, acaba de cumplir el 35 aniversario desde su primera declaración. Para celebrarlo la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (Adiprope) ha presentado una edición especial del libro ‘Patrimonio Mundial, Cultural, Natural e Inmaterial de España’. La obra, editada por la estadounidense Mc Graw Hill, ha reunido a diferentes académicos en la Biblioteca Nacional de España durante el mes de noviembre.
El libro, que se puede leer en español o en inglés, hace un recorrido por la situación actual de España en la Organización. Su detallado índice sirve al lector como guía en un viaje que va desde las joyas arquitectónicas o reservas naturales y montañosas de España hasta el sustrato cultural más importante del sur de Europa.
En el acto de presentación del volumen han estado presentes Aldo Olcese, presidente del Consejo Asesor de la editora McGraw Hill; Federico Mayor Zaragoza, presidente del Consejo Asesor de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (Adiprope) y director general de la Unesco entre 1987 y 1999 e Ignacio Buqueras y Bach, presidente de Adiprope.

Ignacio Buqueras, además, presidente de Honor de ARHOE (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles), ha sido el coordinador del libro. Sus 390 páginas ilustran con distinguidas fotografías 62 espacios de nuestro país. Algunos han sido desde siempre los grandes protagonistas, por ejemplo, la Alhambra de Granada, el Acueducto de Segovia o el Monasterio del Escorial en Madrid. Y otros, de igual importancia, han completado la lista en la Unesco. Iglesias Románicas Catalanas de Vall de Boí y otros inmateriales como la Patum de Berga o El Canto de la Sibila de Mallorca son algunos de ellos.
Sin embargo, no solo pretende ser una exposición escrita, sino también un llamamiento a diferentes actores para la valoración y difusión de este patrimonio.
Así, Buqueras prologa la obra con una reivindicación de Atapuerca, la obra de Gaudí, los entornos naturales, el Camino de Santiago o la Dieta Mediterránea, entre otros, como señas de identidad de España. En este comienzo se dirige también a todos los actores para que, con labores de sensibilización, difundan nuestra esencia cultural: sociedad civil, medios de comunicación, sectores educativos, la Casa Real, partidos políticos, etcétera.
Buqueras clausuró con estas palabras el acto de presentación del libro: ‘En Adiprope se está trabajando activamente para que todos los ciudadanos tengan un mejor conocimiento de nuestro Patrimonio Mundial, colaboren es su atención y difusión, y estén orgullosos del mismo’.

En su libro el presidente de Adiprope ha recordado la importancia de España como vehículo de comunicación –existen casi 600 millones de hispanohablantes en el mundo- para lo que ha pedido colaboración entre entes como la Real Academia de las Lenguas, el Instituto Cervantes y la Asociación de las Academias de la Lengua Española.
Adiprope trabaja para ser un referente internacional en el que tanto profesionales como particulares puedan informarse y participar en la promoción del Patrimonio Mundial. Nació hace dos años y aunque su objetivo principal es concienciar a la ciudadanía sobre la riqueza patrimonial, la asociación ha desarrollado otras líneas de trabajo. Ofrece cursos de posgrado, ayuda a la ampliación del patrimonio, financia proyectos para su conservación y asesora a países que quieran potenciar su identidad.
En relación a la importancia que otros países dan a su valor cultural en el mundo, Buqueras ha admitido en una reciente entrevista que fuera hay mayor sensibilidad por esta materia. El académico piensa que Alemania y Francia, por ejemplo, tienden a exhibir más sus símbolos patrios por motivos culturales, mientras que en España preferimos fijarnos más en lo negativo. Según él ‘deberíamos promover con fuerza el ser español. Nuestra historia, nuestro idioma, nuestro patrimonio, nuestro turismo, nuestra longevidad, nuestra salud… Tenemos varios liderazgos muy destacados’, concluye.
Cuentos por la conciliación
Ignacio Buqueras y Bach también ha presentado recientemente ‘Dame tiempo’, libro del que es coautor y coordinador. La obra está compuesta con los escritos de 26 personalidades, tanto escritores de larga trayectoria como otros más jóvenes que acaban de empezar. Se trata así, de una recopilación de cuentos para padres e hijos sobre cómo conciliar la vida familiar y la laboral. Carmen Guaita, coautora y coordinadora del volumen, a quien acompaña Marta Marbán como ilustradora, destinará sus beneficios a Aldeas Infantiles, Mensajeros de la Paz y Unicef.