El Congreso de los diputados acogió el lunes la conmemoración del 43 aniversario de la Constitución, de nuevo, como ya sucediera el año pasado, sin público y en la escalinata de la Puerta de los Leones, debido a las medidas de seguridad ante la pandemia. El acto ha tenido lugar en un momento en que la posibilidad de reforma ha desaparecido de la agenda de los partidos. El Gobierno quería aprovechar esta efeméride para corregir el tratamiento que se da en el texto a la discapacidad. Pero no tiene garantizado los 210 votos que necesita ante la negativa del PP.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en conversación informal con los periodistas, ha admitido que le preocupa que se “normalice” el “incumplimiento” de la Constitución, en referencia a los artículos que obligan a la renovación de los órganos constitucionales, y ha reconocido que, de momento, no hay avances para poder nombrar un nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De su lado, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha mostrado su deseo de que el PP cambie de actitud y pueda haber nuevos vocales antes del mes de marzo.
El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que Sánchez es el que “más ha atacado” la Carta Magna en los últimos 40 años y ha puesto como ejemplo de ello el “revisionismo suicida” que, a su juicio, ha emprendido el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Por su parte, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha reclamado al actual monarca Felipe VI que si el rey emérito Juan Carlos I regresa a España por Navidad, rinda cuentas ante la sociedad española y los tribunales ante sus presuntas irregularidades. Asens ha recordado que el artículo 14 de la Carta Magna consagra la igualdad de todos los españoles ante la Ley.
El acto ha sido boicoteado por Vox. Tampoco han enviado representantes, como ya han hecho otros años, ERC, PNV y EH Bildu, socios del Gobierno de coalición. Junts, el PDeCAT, la CUP, Compromís y el BNG también han estado ausentes.