• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Inflación a la vista

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
21 octubre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Joan Capdevila

 

Uno de los paradigmas sagrados de la economía europea es que la inflación debe de estar siempre bajo control. En realidad, desde principios de los años 90, el IPCA, la inflación armonizada histórica de Europa, se ha movido entre el 5% y el -0,5%. Nadie de menos de 60 años puede recordar los efectos reales de la inflación española en aquellos maravillosos años 70.

Pues bien, el secreto mejor guardado del momento es que el terremoto de la inenarrable subida del precio del gas, que recordemos se ha multiplicado por cuatro en pocas semanas, va a provocar un tsunami de proporciones nunca vistas en nuestras economías porque puede llegar a generar una inflación de más de dos dígitos en pocos meses. La escasez de materias primas a nivel mundial junto con esta disparada de precios de gas, y en consecuencia de electricidad, obliga a todo el tejido industrial europeo a subidas de precios de más de dos dígitos. Ello implicará inevitablemente que la cadena de compras se encarezca y las grandes empresas que ofrecen los productos al consumidor se vean a su vez obligados a subir precios de más de dos dígitos. Y esto sólo para cubrir costes, sin ninguna garantía de cómo se va a comportar el consumo en estos próximos meses.

EUROPA PRESS
La escasez de materias primas a nivel mundial junto con esta disparada de precios de gas, y en consecuencia de electricidad, obliga a todo el tejido industrial europeo a subidas de precios de más de dos dígitos

Si los efectos devastadores de esta ola inflacionista llegan durante el primer trimestre a nuestras economías con fuerza, con más de dos dígitos, se van a producir dos nuevas reacciones en cadena. La primera, ya está anunciada: negociaciones de subidas salariales hasta ahora nunca vistas. Si los grandes actores políticos se niegan a subidas inflacionarias porque están saliendo del Covid y las deudas de los países no tienen mucho margen, el conflicto laboral está servido. Y el conflicto acabará inevitablemente en aumentos salariales de dos dígitos en el sector privado, en el sector público y en las pensiones. Y esto nos situará de pleno en los próximos años en la maldita espiral inflacionista. La gran duda es cómo se comportará el consumo. Porque si acaba cayendo por miedo y por falta de liquidez, nos adentraremos en el terreno de la estanflación. Y aquí es donde nuestros economistas se quedan sin brújula y sin recetas. La segunda reacción es cómo va a actuar nuestro sistema bancario europeo, que simplemente no está preparado para aceptar que este escenario sea posible. ¿Qué nos puede ocurrir a Estados, empresas y particulares si los tipos de interés se disparan? Y esto, por tratar sólo algunos de los aspectos.

Estamos en una posible evolución de nuestra economía hacia la de países de otros continentes hermanos. Puede que tengamos que aprender a convivir con inflaciones de dos dígitos, que creíamos erradicadas de nuestro paraíso europeo. No pretendo ser un gurú de nada. Simplemente llevo meses hablando con industriales que vieron cómo les acechaba primero la escasez de materias primas, después su encarecimiento y ahora llevan unas semanas perplejos ante el nuevo ‘boom’ del gas. Quiero recordarles que la inflación en España en el 1977 fue del 26%. Todavía tenemos margen de decisión en Europa si actuamos conjuntamente para reducir el impacto de esta nueva situación. Nos estaremos de nuevo poniendo a prueba. Sólo que esta vez no hay vacuna para la inflación.


Presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados y portavoz en la de Transición Ecológica. Veterinario y empresario pyme durante 25 años. Ahora Diputado a Cortes (pero no me lo tengan en cuenta) independiente en el G.P. Republicano (ERC). Licenciado en la UNEX, tengo un Máster en la UAB y un Programa Ejecutivo en Deusto BS.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR