• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¿A qué espera Von der Leyen?

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
20 enero, 2021
de Opinión
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas

En la Unión Europea existe una ley de igualdad salarial desde 1975, pero la brecha salarial de género es del 16% por hora trabajada, una diferencia salarial que va desde el 27% en Estonia al 2% de Eslovenia pero que afecta a todos los países de la UE. Según un estudio realizado por la Confederación Europea de Sindicatos, Europa tardará más de 80 años –en España 25 años ya– en cerrar la brecha salarial, si tenemos en cuenta que en los últimos ocho años, según datos de Eurostat, se ha reducido sólo el 1% del PIB.

Por este motivo, es urgente acelerar todo el proceso para conseguir una igualdad retributiva plena y que, de una vez por todas, se aplique la regla de igual salario por trabajo de igual valor. No sólo es de sentido común, sino de justicia social. Pero parece que cuesta.

EUROPA PRESS

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea se comprometió a presentar, en los primeros 100 días de mandato, medidas vinculantes de transparencia salarial. Ha pasado más de un año desde su toma de posesión, y sigue postergando una y otra vez la fecha

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en su intervención sobre las directrices políticas para la nueva Comisión, en julio de 2019, se comprometió a presentar, en los primeros 100 días de mandato, medidas vinculantes de transparencia salarial. Ha pasado más de un año desde su toma de posesión, y sigue postergando una y otra vez la fecha.

La Comisión está incumpliendo el artículo 141, apartado 1, de su Tratado que dice que los Estados miembros están obligados a garantizar que se aplique el principio de igual remuneración para hombres y mujeres por igual trabajo o trabajo de igual valor.

Desde la Confederación Europea de Sindicatos, de la que la Unión General de Trabajadores es fundadora, hemos iniciado una nueva campaña para presionar la urgente aprobación de la directiva porque estamos convencidos de que la transparencia salarial es fundamental para reducir la brecha salarial de género, causa de la mayor discriminación contra la mujer.

La directiva marcaría una pauta en el camino correcto hacia igualdad de género en Europa por su carácter vinculante y porque establecería la obligación de todas las empresas, de todos los tamaños del sector público y privado de adoptar políticas y prácticas de transparencia salarial, incluidas auditorías salariales de género; promover el papel de la negociación colectiva en la negociación de la igualdad salarial; abordar los principales focos impulsores de la brecha salarial de género: sectores dominados por mujeres con salarios más bajos, puestos con salarios más bajos, participación desigual en el trabajo doméstico y de cuidado y discriminación salarial; proporcionar acceso efectivo a la justicia, incluidos recursos y procedimientos, como el cambio de la carga de la prueba, la indemnización y el apoyo a las víctimas de la discriminación salarial.

Algunos de estos aspectos ya lo recoge la norma española, que ha registrado avances legislativos de importancia, como el Real Decreto 6/2019, de 1 de marzo, que cambia la legislación en materia de Igualdad retributiva y el “Acuerdo para el Desarrollo de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el trabajo”, alcanzado en el marco del diálogo social, y que firmamos con el Gobierno UGT y CC OO. Este último impulsa el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad en las empresas (todas aquellas con más de 50 trabajadores tendrán que tenerlo en 2022), y concreta la obligación que tienen, desde marzo de 2019, de contar con un registro salarial, para garantizar el principio de “igualdad retributiva, para trabajos de igual valor”.

Sin embargo, la directiva aporta un elemento fundamental, la posiblidad de establecer sanciones disuasorias a las empresas que incumplan la norma.

No sé a qué espera la Sra. Von der Leyen, pero es hora de cumplir su palabra y dar un paso decidido y valiente en favor de la igualdad retributiva en Europa y en España.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Comentarios 1

  1. Pingback: ¿A qué espera Von der Leyen? - BLOG CLARIDAD UGT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR