• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

A sus órdenes mi ‘generala’

por El Siglo de Europa
27 agosto, 2019
de Política
0
La primera general mujer, Patricia Ortega.

La primera general mujer, Patricia Ortega. /DEFENSA.GOB

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Política / Paula Cidoncha

31 años después de la incorporación a las Fuerzas Armadas, la mujer llega al generalato

Patricia Ortega ha llegado a la cúspide y es la primera mujer en el Ejército español en ponerse el fajín de general. Este hito se produce tres décadas después de que la excoronel se incorporara al Ejército Español en el Cuerpo de Ingenieros, cuando se rompió el monopolio del sexo masculino en las Fuerzas Armadas. De ser 27 mujeres en 1988 actualmente hay alrededor de 15.000 en las Fuerzas Armadas. 

“Invito a los hombres a vestir el uniforme del cuidado del hogar”: así empezó su discurso, el 12 de julio de 2019, Patricia Ortega, al ser nombrada, por la ministra de Defensa, Margarita Robles, primera mujer general de las Fuerzas Armadas.

Ortega que pertenece al Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1988, la primera promoción abierta a las mujeres en las Fuerzas Armadas, donde obtuvo el empleo de alférez alumno. Fue la primera teniente coronel en 2009, y también la primera mujer en alcanzar el grado de coronel del Ejército de Tierra de España en 2015.

La excoronel, actualmente destinada en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), concluyó el curso de ascenso a general el pasado mes de marzo, cuando fuentes de Defensa subrayaron que el mismo es «condición imprescindible para el ascenso», pero que finalmente sólo ascienden uno de cada tres.

El escalafón femenino

Efectivos de las Fuerzas Armadas Españolas son mujeres
El 12,8% del total de los efectivos de las Fuerzas Armadas Españolas son mujeres. /DEFENSA.GOB

El 22 de febrero de 1988 mediante un Real Decreto se abría, aunque parcialmente, la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas de España. Poco a poco se ha ido regulando esta incorporación hacia una mayor igualdad real con los hombres. Cabe recordar que la plena incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas arranca en 1999, en que acceden a tropa y marinería.

El porcentaje global de 2018 es de un total de 116.685 militares profesionales. De estos,  el 12,8% son mujeres (14.893) y el 87,2% hombres (101.792). En los 11 últimos años, apenas ha crecido la presencia de la mujer en un 0,7%.

España es el tercer país de Europa Occidental con mayor presencia de mujeres

Actualmente en las Fuerzas Armadas hay 221 generales de los cuáles solo uno de ellos es una mujer, Patricia Ortega; 1.043 coroneles, de los que solo tres son mujeres, y 3.096 tenientes coroneles, de los que 16 son mujeres. La escasa presencia femenina entre oficiales, mandos y jefes de nuestras Fuerzas Armadas es explicada en múltiples ocasiones por el escaso tiempo transcurrido desde la incorporación de la mujer al Ejército, dado que los ascensos están vinculados en un porcentaje muy elevado a la antigüedad en los empleos anteriores, aunque existen otros factores, como su menor número global frente al de los varones y, en algunos casos se ha denunciado cierto grado de discriminación.

El hito de la irrupción de la mujer por primera vez en el alto escalafón de las Fuerzas Armadas es un hecho esperanzador para las mujeres militares que desean seguir ascendiendo a pesar de los escollos a los que se enfrentan.

Uno de esos obstáculos es la conciliación familiar, y sobre este tema la general Patricia Ortega ha comentado que a su juicio “la conciliación como tema de género debe superarse, las mujeres/hombres debemos dejar de asumir como propias/ajenas las responsabilidades del cuidado del hogar y las familias, con las cargas afectivas y la disponibilidad de horarios que esto lleva”. Asimismo, Ortega ha reclamado”la búsqueda de la equidad para que las mujeres consigan una carrera más lineal y no tengan problemas con la maternidad”.

El hito de Carme Chacón

La entonces ministra de Defensa, Carme Chacón
La entonces ministra de Defensa, Carme Chacón, con la primera promoción de mujeres de las Fuerzas Armadas, en el año 2008/ DEFENSA.GOB

En abril de 2008, la catalana Carme Chacón se convertía en la primera ministra de Defensa de la historia de España, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Además, fue la primera mujer en dar a luz formando parte del Gobierno. En avanzado estado de gestación, esperaba su primer hijo en el verano de ese año.  Zapatero tenía claro, según fuentes de su entorno, que quería una mujer para la cartera de Defensa, y se inclinó por la que hasta ese momento había dirigido la cartera de Vivienda. En la simbólica fecha del 14 de abril de 2008, embarazada de siete meses, Chacón tomaba posesión de su cargo. Entre sus primeras decisiones estuvo su visita a las tropas españolas del destacamento español en Herat (Afganistán). El 19 de mayo, Carme Chacón dio a luz a su primer hijo. Durante su periodo de baja, el entonces ministro del interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, suplió a la ministra y se encargó del despacho de los asuntos ordinarios del Ministerio de Defensa hasta su reincorporación. A su regreso, el 30 de junio de 2008, anunció la sustitución de los cuatro jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas.

El 12,8% del personal del Ejército Español son mujeres y de sus 1.043 coroneles sólo lo son tres

En julio de 2012, con ella ya fuera del cargo, el Congreso de los Diputados aprobaba la Ley sobre los Derechos y Deberes de los Militares, más conocida como ley Chacón, que permitía que los soldados tengan una actividad asociativa y por la que se crea una Junta de Personal para la vinculación de las tropas y el ministerio.

Después del nombramiento de la primera ministra de Defensa, dos mujeres más han pasado por este cargo: María Dolores de Cospedal en 2018, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y la actual ministra en funciones María Margarita Robles Fernández.

Las terceras en Europa

Las mujeres constituyen una clara minoría entre los integrantes de las Fuerzas Armadas españolas, pero comparando su situación con la de los ejércitos de nuestro entorno, el colectivo femenino militar en España es uno de los más numerosos. Actualmente, España es el tercer país de Europa Occidental con mayor presencia de mujeres en sus Fuerzas Armadas. Le supera el Ejército Griego con un 15,4 por ciento y el Ejército Francés con un 15 por ciento. En la OTAN, España también es uno de los países con mejor tasa de incorporación de la mujer al Ejército, ya que el porcentaje medio de mujeres en los ejércitos de los países integrantes de esta alianza es del 10,9%. Nuestra posición es mejor que la de otros países con una dilatada trayectoria de integración, es el caso, por ejemplo: de Alemania, con un 11,3 por ciento, Portugal y Noruega con un 10,7 por ciento ambos países, Reino Unido con un 10,1 por ciento e Italia con un 4,3 por ciento.

Artículo anterior

 «Sánchez nos ha dado un portazo»

Siguiente artículo

Valoraciones de la semana…

Artículos relacionados

Política

Panel de julio de El Siglo: últimos movimientos antes del 23-J

13 julio, 2023
Los resultados de Sumar son claves para reeditar el gobierno de coalición. / EP
Política

Yolanda reclama la llave del 23-J

20 julio, 2023
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (dcha) ha pedido a Alberto Núñez Feijóo (izda) que no ‘derogue’ la reforma laboral  por la que el PP votó en contra en el Congreso/ EP
Política

Feijóo abraza el sanchismo económico

29 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR