• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Actuar desde la conciencia

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 febrero, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

 

Decía la filósofa María Zambrano en una de sus citas más célebres que “la acción de preguntar supone la aparición de la conciencia”. Nosotras no paramos de preguntarnos.

Nos preguntamos cada año a través de nuestro informe de brecha salarial de género que editamos desde la Secretaría de Mujeres e Igualdad de CC OO por qué persisten las desigualdades entre mujeres y hombres, dónde se ubican las brechas, cuánto se ha mejorado, si es que se ha mejorado algo… Nos preguntamos por qué cada 8-M tenemos la necesidad de alzar la voz en las calles y visibilizar la lucha que, durante los 365 días del año, libramos para seguir Vivas, Libres y Unidas.

EUROPA PRESS

La brecha salarial se mantiene en el 27%; en el Estado español, de media general, las mujeres ganan 5.726 € menos que los hombres al año. Si bien hay tímidos avances en algunos indicadores, lo cierto es que una profunda desigualdad sigue atravesando nuestras sociedades tanto a escala europea como en España

Las respuestas, por desgracia, no son alentadoras. La brecha salarial se mantiene en el 27%; en el Estado español, de media general, las mujeres ganan 5.726 € menos que los hombres al año. Si bien hay tímidos avances en algunos indicadores, como un ligero descenso en la magnitud de la brecha salarial en los últimos años o una implicación masculina en los cuidados algo mayor, lo cierto es que una profunda desigualdad sigue atravesando nuestras sociedades tanto a escala europea como en España. Lo cierto es también que estamos atravesando una pandemia, una situación sin precedentes y con un futuro aún incierto pese a las vacunas, y que, como sucede en todas las crisis, este escenario está teniendo ya un fuerte impacto en el empleo de las mujeres. Tampoco son buenos los datos que indican que el porcentaje de mujeres con ingresos menores o iguales al SMI duplica al de los hombres (19% mujeres, 8% hombres), o que hay 70 millones de mujeres pobres en el mundo; ni muchísimo menos las cifras de la vergüenza: 1.081 asesinadas desde 2003. Hay que ser conscientes de que, en esta nueva etapa, corremos el riesgo de perder todo lo poco que se ha avanzado.

Nos preguntamos para adquirir conciencia y, cuando vemos negro sobre blanco la persistencia de las violencias o la lentitud de los avances en esta enorme brecha de precariedad, parcialidad o temporalidad, que nos condena en el presente y en el futuro a las mujeres a la falta de autonomía económica, de bienestar y seguridad, no podemos sino reclamar justicia, y justicia precisamente para ya. Ahora más que nunca. Mucho más ante las dificultades que se nos avecinan.

Y una vez hemos tomado conciencia y tenemos las cuentas claras es imperativo pasar a la acción sin caer en la tentación y la trampa de posponer de nuevo las políticas de igualdad en un proyecto de reconstrucción que pasa por saldar esta cuenta pendiente con las mujeres.

En Europa la oportunidad viene de la mano de esta Estrategia para la Igualdad de Género que marcará las directrices hasta 2025 y que, tal y como se ha apuntado desde el Parlamento Europeo, debería incorporar objetivos claros y mensurables para que todos y cada uno de los países acometan acciones políticas concretas. Pasa también por sacar adelante la Directiva por la Transparencia Salarial a la que la Comisión se había comprometido y que ahora ha pospuesto sin más explicaciones.

En España, pasa por seguir incentivando el Diálogo Social y la Negociación Colectiva que han dado muestras de consenso y utilidad en materia de igualdad, especialmente en el ámbito laboral. Por la aplicación efectiva de los nuevos reales decretos de igualdad en las empresas, por la inversión en las políticas activas de empleo con perspectiva de género, la equiparación de derechos de las trabajadoras del hogar, la ratificación del Convenio 190 de la OIT y, por supuesto, por duplicar esfuerzos para acabar con las violencias machistas.

En el mundo, pasa por conseguir representación, reconocimiento y decisión por y para las mujeres. Pasa por condenar las violencias contra las mujeres, en todas y cada una de sus manifestaciones, y pasa por dejar de contar asesinadas y empezar a volcar definitivamente recursos humanos y económicos en la erradicación de las mismas.

Ante la incertidumbre de la etapa post Covid 19, desde CC OO venimos insistiendo en la necesidad de abordar precisamente cuestiones clave, como el salario mínimo, las pensiones, la reforma laboral y la erradicación de la violencia machista. Porque ahora sí toca.

Toca redoblar un compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres que esta organización ha suscrito y que va a exigir también a empresas y autoridades. Porque nos hemos hecho las preguntas y tenemos las respuestas. Porque hemos tomado conciencia y porque esta desigualdad estructural socava los mismos cimientos de la sociedad democrática. Ahora toca actuar.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR