• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Acuerdo de pensiones: una victoria de la democracia

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 diciembre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bruno Estrada

Resulta curioso cómo cuesta que en nuestro país los medios de comunicación reconozcan el acierto de un buen acuerdo que afecta a los intereses del sistema financiero. El acuerdo de pensiones alcanzado por los sindicatos CCOO y UGT y por el Gobierno Progresista es una clara victoria de la democracia sobre el dinero como mecanismo de organización social sobre un tema tan sensible como son las pensiones, en el que nos jugamos el bienestar presente y futuro de una parte muy importante y vulnerable de la sociedad, las personas mayores.

EUROPA PRESS

¿Tanto les costaba a las organizaciones empresariales y a los partidos de derechas aprobar una ley que mejora las condiciones de vida de los pensionistas, cumpliendo con los compromisos que el país tiene con sus mayores y que establece un marco estable sobre la financiación de nuestro sistema de pensiones?

Efectivamente, el acuerdo, que supone un incremento de las cotizaciones sociales de 0,6 décimas hasta el año 2032, es un cambio de paradigma de cómo se ha intentado resolver esta cuestión en las últimas dos décadas. Ante el inevitable envejecimiento de la población española, y consecuentemente la próxima la llegada a la jubilación de los ‘boomers’, sólo caben dos opciones:

O bien incrementar el gasto en pensiones durante un par de décadas para que los futuros pensionistas no pierdan poder adquisitivo en una etapa muy difícil de sus vidas, cuando los gastos médicos y de dependencia se incrementan de forma exponencial; y consecuentemente incrementar los ingresos para hacer frente a ese gasto. Como se hace cuando nacen más niños y hay que construir más escuelas y contratar a más profesores. De esta forma se opta por que sea la democracia la que organice la sociedad, ya se hace frente a una demanda social que se expresa en las urnas, y en las movilizaciones sociales. Ningún partido político con posibilidades de gobierno se ha presentado nunca a unas elecciones en España diciendo que hay que recortar las pensiones.

O bien reducir las cuantías de las pensiones, reduciendo los niveles de bienestar de la inmensa mayoría de los pensionistas, de tal forma que los únicos que puedan alcanzar un envejecimiento digno sean aquellos que han heredado un importante patrimonio o que han tenido elevados salarios que les han permitido contratar planes privados de pensiones, o incrementar de forma notable su patrimonio permitiéndoles tener importantes rentas de capital añadidas a la pensión. En este caso tendríamos una sociedad que organiza el bienestar de sus mayores sólo bajo el criterio del dinero. Un escenario soñado por los grupos financieros ya que canaliza gran parte del ahorro privado hacía ellos. Un sistema, como hemos visto en Chile tras la crisis financiera de 2008-2009, que no garantiza una pensión digna ni siquiera a quienes tienes planes en fondos de pensiones privados, ya que éstos quebraron durante la crisis, dejando en la indigencia a millones de ancianos, algo que nunca sucederá con un sistema público.

Las anteriores reformas, y particularmente la de 2013, suponían una clara apuesta por este último criterio, utilizando “complejos vocablos” para ocultar el recorte de las pensiones.

Sin embargo, la actual reforma, recién aprobada por el Congreso de los Diputados, opta por lo contrario: se deroga el factor de sostenibilidad (‘palabro’ inventado para justificar de forma torticera un recorte de pensiones); se garantiza la revalorización anual de las pensiones a partir de la inflación media, para que los pensionistas actuales y futuros no pierdan poder adquisitivo; se acuerda que en la segunda fase de negociación que se abre ahora se incrementen en mayor medida las pensiones más bajas, incluidas las no contributivas; y lo más importante, se establece un marco nuevo que implica un compromiso de incrementar la transferencia de dinero público a la Seguridad Social en una cuantía anual aproximada de un 2% del PIB a partir de 2023. En los PGE-2022 ya se contempla una partida de más de 18.000 millones €.

El gobierno y los sindicatos han apostado por la democracia como instrumento de organización social. Desgraciadamente, las organizaciones empresariales, al desmarcarse del acuerdo, y la oposición de derechas (PP, Ciudadanos, Vox, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria), al votar contra esta ley, han puesto en evidencia que para ellos el criterio prioritario sobre el que se basa su modelo social es el dinero, plegándose a los intereses del sistema financiero.

¿Tanto les costaba aprobar una ley que refrenda un buen acuerdo, que mejora las condiciones de vida de los pensionistas, cumpliendo con los compromisos que el país tiene con sus mayores, y que establece un marco estable sobre la financiación de nuestro sistema de pensiones? ¿Será que les importan más los beneficios del sistema financiero que el bienestar de los españoles?


Economista, adjunto a la Secretaría General de CC OO. Es director adjunto del Programa Modular de Relaciones Laborales de la UNED. Vicepresidente de la Plataforma por la Democracia Económica. Fue miembro fundador de Economistas Frente a la Crisis. Ha publicado diversos libros, los más recientes ‘Conciencia de clase. Historias de las comisiones obreras’ (et alt.),’20 razones para que no te roben la historia de España’, ‘La Revolución Tranquila’. Autor de la obra de teatro ‘Escuela Rota’. 

Artículos relacionados

Opinión

Sánchez se acoge al profeta Abraham

21 julio, 2022
Opinión

La alerta del CIS

21 julio, 2022
Opinión

Fin de ciclo

21 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR