• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Adiós a la cita quincenal. Persisten los problemas de vivienda

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
24 julio, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 

Durante más de quince años, apenas he faltado a mi cita quincenal con la revista semanal El Siglo de Europa. En los trabajos publicados en dicha revista he tocado sobre todo cuestiones relativas a la coyuntura y política económica, así como la situación del mercado de la vivienda en España y la política de vivienda.

EUROPA PRESS

El parque de viviendas de España es de los de mayor dimensión de Europa, a pesar de lo cual hay un serio problema de acceso a la misma

Coincide el término de la vida de dicha publicación con el resultado electoral del 23 de julio de 2023, resultado que para muchos implica un alivio, puesto que se elimina la posibilidad de que el partido ultraderechista Vox pudiese acceder a responsabilidades en el gobierno estatal. De entre los numerosos aspectos de Vox que resultan de más difícil digestión destaca la posición de dicho partido ante la cuestión medioambiental y el ultraliberalismo que defiende, en el que la reducción de impuestos es la piedra angular de su política.

Volviendo a la vivienda, durante la pasada campaña electoral el tema ha sido citado con frecuencia, aunque las propuestas realizadas han tenido escasa incidencia en la opinión pública. En este momento el problema de la seria dificultad de acceso al disfrute de una vivienda tiene un elevado alcance. La positiva evolución de la economía española ha reforzado el ritmo de creación de nuevos empleos, pero los niveles salariales dominantes a duras penas permiten acceder al disfrute de una vivienda sea en propiedad o en alquiler.

La subida de los tipos de interés en 2022 y 2023 ha complicado la vida a numerosos hogares, en especial a los que compraron vivienda con un préstamo a interés variable, pues los incrementos del Euribor, el principal índice de referencia de dichos préstamos, ha encarecido de forma sustancial el importe de la cuota mensual de amortización de los préstamos.

El que la competencia en materia de vivienda sea competencia exclusiva de las comunidades autónomas complica la solución al problema. El Estado es la principal fuente de recursos a efectos de política de vivienda, y está por ver si las comunidades autónomas destinan el dinero aportado por el gobierno al objetivo de facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes hogares.  La recientemente aprobada ley de vivienda abre posibilidades, sobre todo de crear parques públicos de vivienda social. Algunas autonomías han declarado expresamente su oposición a la posibilidad de establecer controles a los precios de los alquileres. Los hogares con salarios reducidos sólo pueden acceder al alquiler privado, y la reducida dimensión del parque de viviendas de alquiler en España provoca unos precios del alquiler que resultan prohibitivos para la mayor parte de los hogares.

Por estos días se han publicado los resultados del Censo de Viviendas de 2021, estadistica hasta ahora decenal, elaborado por el INE a partir sobre todo de los datos del Catastro y de las declaraciones a Hacienda a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Según dicha fuente estadística, en España hay 26,6 millones de viviendas y 18,5 millones de hogares.

Hay, pues, 8,1 millones de viviendas no principales (secundarias y vacías). A través del consumo de electricidad, el INE ha estimado que el total de viviendas vacías superaba en 2021 los 3,8 millones de viviendas, bastantes de las cuales están situadas en ciudades y pueblos con creciente despoblación. En los últimos diez años ha crecido el número de viviendas de alquiler, que suponen el 16,1% de las viviendas principales, proporción inferior a la correspondiente a la media de países de la Unión Europea. El parque de viviendas de España es de los de mayor dimensión de Europa, a pesar de lo cual hay un serio problema de acceso a la vivienda.

Nunca es una noticia agradable la desaparición de un medio de comunicación. El Siglo ha desempeñado un papel digno informando cada semana de los temas de mayor actualidad política y también ha estado atento a las cuestiones económicas. Echaré de menos dicha revista y también mi prolongada cita temporal con la misma.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

Artículo anterior

Yolanda reclama la llave del 23-J

Siguiente artículo

Veinte artículos en El Siglo, el Dante y un inmenso abrazo a los diputados de a pie y a la política

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR