• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Alegrías y disgustos de la nómina de enero

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
12 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Si usted está jubilado y cobra una pensión contributiva, enhorabuena: este mes de enero verá su pensión incrementada un 8,5 por ciento, la cifra de inflación media del año 2022 calculada a 30 de noviembre. Una subida histórica a la que el Gobierno se comprometió cuando confirmó que la igualaría al incremento del IPC para que las pensiones no perdieran poder adquisitivo. El cumplimiento de la promesa supondrá un aumento del coste público en pensiones de más de 3.500 millones de euros, situando el total en unos 13.600 millones, cantidad que cobran alrededor de 9 millones de pensionistas en nuestro país.

Si su pensión es no contributiva la subida aún será mayor ya que lo aprobado en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 incluye la revalorización de las pensiones mínimas en un 15 por ciento, con el objetivo de ir acercándolas al salario mínimo interprofesional, un SMI que se ha incrementado a lo largo de esta legislatura más de 250 euros al mes (desde los 735 en que estaba fijado en 2017 a los 1.000 euros actuales). Nada de tirar cohetes, tal como están los precios, pero, al menos, algún ingreso que sube.

 

EUROPA PRESS

 

 

 

 

 

La media de subidas salariales de los convenios colectivos negociados para el 2023 asciende al 2,8 por ciento, una cifra que no era tan abismalmente distante del incremento de los precios desde 2004. Solo los pensionistas, con su subida del 8,5 por ciento, equiparan la evolución de sus ingresos a la inflación

Hasta aquí las mínimas ‘alegrías’. El resto de asalariados no sólo no recuperaremos poder adquisitivo este enero, sino más bien todo lo contrario, aunque no todos por igual. Si es usted funcionario habrá visto subir su nómina ya antes del fin de 2022 un 3,5 por ciento, tras el incremento adicional del 1,5 aprobado por el Gobierno, que se sumaba al 2 ya pactado para el año. Llegado el 31 de enero, su sueldo subirá un 2,5 por ciento que podría convertirse en el 3 si el IPC del año supera el 6.

¿Y si formamos parte de la amplia mayoría de trabajadores por cuenta ajena del sector privado?. Esta semana el Ministerio de Trabajo ha dado a conocer las subidas salariales pactadas en los convenios colectivos negociados para el 2023. La media asciende al 2,8 por ciento, una cifra que no era tan abismalmente distante del incremento de los precios desde 2004, lo que confirma casi seis puntos de pérdida de poder de compra en los últimos 12 meses.

Pero aún hay disgustos mayores para muchos más asalariados. El número de trabajadores cubiertos por estos convenios es el menor de los últimos 10 años (salvo el de la pandemia) debido a la negativa de la CEOE de pactar un acuerdo estatal de negociación colectiva que sirva de referencia. Apenas unos 8 millones de trabajadores estarán cubiertos en 2023 por un pacto que garantice una mínima subida de su nómina.

El resto, mayoritariamente y en el mejor de los casos, verá su sueldo congelado este enero si es que no ha reducido sus ingresos por encontrarse incluido en uno de los muchos ERTE que todavía ejercen de paraguas público a los estragos de tanta crisis económica sucesiva. No obstante, a nuestras cuentas del mes habrá que añadir la rebaja en el IRPF anunciada por Hacienda y su ajuste en las retenciones mensuales en las nóminas más bajas para saber si tendremos cambios positivos o negativos en nuestro salario de enero.

Todo ello nos encamina a la mayor devaluación salarial de España de los últimos cuarenta años.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid

Artículo anterior

Amparos… Y desamparos

Siguiente artículo

‘La Promesa’ busca dos puntos más de media

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR