• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Algunas lecciones del 4-M

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
6 mayo, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Diez años después del 15-M el varapalo electoral que las derechas de Madrid han dado a quienes desde la Puerta del Sol pretendían entonces cambiar la política, y a los políticos, para que escucharan a la gente corriente ha resultado de dimensiones insospechadas. El 4 de mayo de 2021, pandemia y coalición de izquierdas gobernando el país mediante, la derecha más desacomplejada, cruel y efectista vista nunca ha humillado con saña a los partidos que habían puesto el énfasis de su campaña en los servicios públicos, la desigualdad  o el control de la epidemia. Muchas lecciones que aprender para todos si queremos entender lo que está pasando.

Una de las más evidentes es que el lenguaje populista ha penetrado hasta el fondo en el escenario político nacional. Si la sacrosanta libertad ha llegado a convertirse en el mejor eslogan de Isabel Díaz Ayuso reducida al terraceo, el tiempo de ocio o la movilidad es que el debate sobre los problemas de fondo ha pasado a una segunda pantalla.

EUROPA PRESS

El lenguaje populista ha penetrado hasta el fondo en el escenario político nacional. Si la sacrosanta libertad ha llegado a convertirse en el mejor eslogan de Isabel Díaz Ayuso reducida al terraceo, el tiempo de ocio o la movilidad es que el debate sobre los problemas de fondo ha pasado a una segunda pantalla

También lo es que el denominado ‘escudo social’ con el que el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos ha protegido a la ciudadanía más vulnerable de la debacle económica provocada por el Covid no ha resultado suficiente. La angustia económica persistente y la falta de horizonte a la vista es terreno abonado para los mensajes excluyentes si no se combaten con un eficiente refugio público que incluya expectativas de futuro. Los distritos y municipios del sur que pretendía movilizar la izquierda para sumar sus votos se han entregado como nunca al PP más liberal que promete bajar impuestos y que los negocios no cierren. Pan para hoy, aunque sea duro.

Alguna otra enseñanza cabe extraer de la reciente cita electoral madrileña: en terreno tan espinoso y despiadado no caben candidados light. Al Partido Socialista no habría que explicárselo demasiado. Sin restarle méritos a Ángel Gabilondo, el estilo y la capacidad de persuasión del catedrático de ética no solo no han sido capaces de transitar en una campaña tan polarizada como ésta, sino tampoco de hacer mella alguna en los últimos dos años sobre la atrevida y devastadora gestión sanitaria de la presidenta madrileña.

También podemos concluir que la llamada ‘fatiga pandémica’ ha pesado más que el miedo a la enfermedad. Y eso que en Madrid los números de la tragedia, en fallecidos, enfermos o desatención sanitaria y social están en cabeza del ránking nacional. Pese a todo, o quizá por todo, el votante madrileño ha preferido escuchar buenas noticias, por vanas que fueran, antes que a los aguafiestas.

Pero quizá la lección más cruda del 4-M podría ser que el caldo de cultivo para la extrema derecha en nuestro país se vislumbra ya como un peligro real, al margen de las siglas con las que se presente. Si Vox ha cosechado esta vez un tímido crecimiento en la Asamblea de Madrid es porque el PP ayusista se ha mimetizado en gran medida con sus postulados. El inusual político con coleta que hace siete años explicaba la excepción española en el creciente mapa ultra europeo por el dique de contención que supuso el nacimiento de Podemos, sufría la noche del 4-M una de sus peores derrotas y anunciaba su retirada. Al contrario que en los principales países de la UE, no habrá aquí cordón sanitario a Abascal porque tanto él como Ayuso proceden de los mismos padres. Mucho que aprender del nuevo ciclo político abierto este 4 de mayo, y la izquierda no debería perder, en estos próximos dos años de legislatura madrileña, ni un solo día de clase.

Periodista y directora de El Siglo desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas Cambio 16 y El Nuevo Lunes y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR