La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha acogido «favorablemente» la propuesta de la Comisión Europea de no obligar a las compañías aéreas a mantener la distancia de seguridad en el avión siempre que el pasajero lleve mascarilla, a lo que ya obliga la regulación en España. Por tanto, los operadores no tendrán que dejar asientos vacíos en su interior para volar seguro.
La posición de Bruselas se ha conocido después de que la Guardia Civil haya denunciado a Iberia por no cumplir presuntamente con las normas fijadas por Sanidad en vuelos desde Madrid a Gran Canaria y desde Madrid a Ibiza. Anteriormente, ya se había producido una denuncia a Air Europa por motivos similares respecto a un vuelo entre Palma e Ibiza.
En una orden ministerial publicada el domingo por el Ministerio de Transportes, se fija que las compañías aéreas deben limitar al 50% la capacidad de sus vuelos entre islas de Canarias y Baleares. Sin embargo, no queda especificada la limitación para los vuelos desde la Península.
«Las compañías aéreas estamos totalmente comprometidas con la seguridad. La salud y seguridad de nuestros pasajeros y trabajadores es nuestro principal objetivo», ha afirmado el presidente de ALA, Javier Gándara.
La postura de no dejar asientos vacíos ha sido defendida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), además de otros expertos del sector como Airbus, que apuntaba que el sistema de circulación de aire en el interior de la cabina, que se renueva cada dos o tres minutos, hacía innecesario reducir la capacidad en la cabina y apuntaba la conveniencia del uso de mascarillas.