Beatriz Núñez.
Esta semana la Academia de Cine ha anunciado las películas que protagonizarán la 34 edición de los Goya 2020 durante el próximo 25 de enero en Málaga. La tensión en la categoría de Mejor Película se ha acumulado en los dos nombres más conocidos del cine español de este siglo: Alejandro Amenábar y Pedro Almodóvar. Sus cintas, ‘Mientras dure la guerra’ y ‘Dolor y Gloria’, han acaparado 17 y 16 de las nominaciones de la gala de este año, respectivamente.
El prólogo que precederá a la apretada disputa de los Goya será la ceremonia de los Premios Feroz el 16 de enero. En éstos, Almodóvar ha resultado ser el favorito con 10 nominaciones, entre ellas a la Mejor Película Dramática. El manchego, que se quedó, por sexto año consecutivo, a un escalón del premio de Cannes en mayo, ha reconocido en la antesala de los Goya que tenía la impresión de que la gente le quería más después de este autorretrato debido al estado doliente que se muestra de él en la cinta. En esto le debe mucho a Antonio Banderas, quien sí recibió en Cannes el premio a Mejor Actor, por la mímesis en la pantalla tanto de la estética de Almodóvar como de su propia naturaleza.
Pero los Feroz también han aplaudido la película de Amenábar, aunque con menos nominaciones que las de su contrario, cinco en total. ‘Mientras dure la guerra’ ha situado a su director como el más destacado de la actualidad por batir el récord de nominaciones en los Goya de 2020 (17), a pesar de no serlo de la historia (‘Días contados’ de Imanol Uribe acumuló 19 en 1994). Amenábar se ha mostrado aliviado y orgulloso en esta primera cita con la Academia porque, según él, ‘nos ha costado mucho levantarlo’. No obstante, el film sobre los últimos años de Unamuno ya había demostrado su holgada victoria en las salas por su recaudación de 10,6 millones y su 1.850.000 espectadores.
Pese a estos reconocimientos, los dos directores no son los únicos que han destacado. El trío vasco compuesto por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga también participa en este juego con 15 nominaciones a su película ‘La trinchera infinita’. A éstos, que ya recibieron numerosos premios de la Academia por ‘Handia’ en 2018, les acompaña las candidaturas de ‘Intemperie’, de Benito Zambrano y ‘O que arde’, (presente ya en más de 70 festivales internacionales), de Óliver Laxe, completando la lista grande del 2019. Las cinco películas comparten historia o memoria, ya que de eso trata el argumento que las atraviesa. Tres, (’Mientras dure la guerra’ ‘La trinchera invisible’ e ‘Intemperie’) de la Guerra Civil, una sobre una línea del tiempo en la que viaja el personaje y director Salvador Mallo (‘Dolor y Gloria’) y la última (’O que arde’) que habla sobre espacios olvidados.

Los actores Elena Anaya y Miguel Herrán, que han sido los encargados de anunciar esta preselección que contaba inicialmente con 146 films, han descubierto también el reconocimiento que sigue a la mejor película, el Mejor Actor del año. A Banderas, Antonio de la Torre y Karra Elejalde les acompañará en la disputa Luis Tosar, por su presencia en ‘Quien a hierro mata’.
Y dentro del reparto femenino, Belén Cuesta (‘La trinchera infinita’), Marta Nieto (‘Madre’) y Greta Fernández (‘La hija de un ladrón’) se enfrentarán a Penélope Cruz (‘Dolor y gloria’) por conseguir el premio a Mejor Actriz. Sin embargo, este año no se ha impuesto la paridad de otras ediciones y las listas de los Goya se cierran con 39 mujeres frente a las 120 nominaciones masculinas. Aparte de las evidentes categorías femeninas, destacan la dirección novel de Belén Funes en ‘La hija de un ladrón’ y la conominada Isabel Peña por su guión adaptado en ‘Madre’ junto a Rodrigo Sorogoyen.
De la historia no solo hablan las películas nominadas a Mejor Dirección (‘Intemperie’ es la única de las cuatro que se queda fuera de esta categoría) sino también sus directores. Almodóvar ha hecho referencia a un pasado mejor del cine español en unas declaraciones tras conocerse las candidaturas: ‘No he escuchado la palabra ni cultura ni cine en mucho tiempo’. Y Amenábar, recién anunciados los premios, fuera de la diégesis de su cinta, ha mantenido su discurso hablando sobre Franco y de la irrupción de Vox el panorama nacional.
El suspense por saber cuál de los dos renombres de esta edición acabará con más galardones se resolverá durante la gala de enero. Por el momento, la Academia ya ha elegido a Almodóvar para los Oscar 2020. ‘Dolor y Gloria’ optará a estar entre los nominados a Mejor Película Internacional. Sin embargo, este año tendrá que competir con más films de lo habitual. Un total de 93 países optarán a este premio, aunque, de momento, el director tiene que imponerse entre los cinco primeros para poder pasear por la alfombra roja de Hollywood.