• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Amartya Sen, un gran economista del siglo XX (y III)

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
16 febrero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa

 

Hastiado del lodazal en el que están convirtiendo el PP y Vox la política española, vuelvo a las aguas tranquilas de la Universidad de Cambridge de los años cincuenta del siglo pasado de la mano de Sen. El hecho de que hable de las aguas tranquilas no quiere decir que no hubiera debates entre las diversas escuelas de pensamiento, que sí que los hubo y muy enconados, pero siempre dentro de las normales controversias de las diferentes escuelas con argumentaciones sólidas.

Joan Robinson quería que trabajara con ella en teoría del capital –le dijo: «Ahí puede hacer un trabajo realmente original”–. Y añadió: “Clavemos juntos el último clavo al ataúd de la economía neoclásica»

Gran parte de los debates más importantes sobre política económica giraban en torno a los pros y contras de la economía keynesiana y los avances que habían surgido tras el planteamiento de Keynes. Había profundas diferencias proclamadas a los cuatro vientos, entre los seguidores de Keynes (entre los que se encontraban Richard Kahn, Nicholas Kaldor y Joan Robinson) y, en el lado opuesto, los llamados economistas «neoclásicos» (que incluían, por distintos motivos, a Dennis Robertson, Harry Johnson, Peter Bauer y Michael Farrell,  entre otros). Mientras que Kahn era generalmente el más combativo de los neokeynesianos –y Robinson la más elocuente y ruidosa–, Kaldor era el más original y creativo del grupo.

Dobb, al que considera Sen el economista marxista más importante de Gran Bretaña, era calificado, tanto por los keynesianos como por los neokeynesianos, como «demasiado blando» con la economía neoclásica. Blando o no, las observaciones de Sen indicaban que por lo general había más margen para relaciones amistosas entre marxistas y neoclásicos que entre neokeynesianos y neoclásicos. El marxista Dobb, por ejemplo, uno de los pocos profesores de Economía de Cambridge de la época interesado en la economía del bienestar, era muy amigo de Peter Bauer, un economista neoclásico conservador, especialista en economía del desarrollo.

Había, no obstante, muchos buenos profesores que no se involucraban tanto en aquellos intensos debates entre las distintas escuelas de pensamiento (como, entre otros, Richard Stone, que desarrolló el Sistema de Contabilidad Nacional, y Richard Goodwin, que ideó un modelo de crecimiento que lleva su nombre). En todo caso, las líneas políticas estaban en general, firme y curiosamente marcadas. Se veía a los keynesianos como a la izquierda de los seguidores de la economía neoclásica, pero todo con un ánimo de «hasta aquí, y ni un paso más allá», porque los neokeynesianos se oponían firmemente a los marxistas y a otras escuelas de pensamiento claramente de izquierdas.

A Sen le estaba costando mucho decidir por dónde empezar su investigación y qué tema elegir para la tesis doctoral. Joan Robinson quería que trabajara con ella en teoría del capital –le dijo: «Ahí puede hacer un trabajo realmente original”–. Y añadió: “Clavemos juntos el último clavo al ataúd de la economía neoclásica». Cuando le comentó a Dobb el consejo, le respondió: «Déjale el clavo a ella y tú haz lo que más te interese». Le dijo a Dobb que quería hacerlo sobre la elección social siguiendo y ampliando lo que Arrow había hecho. Le contestó: «Hazlo cuando haya otros interesados en el  tema».  De hecho, en  Cambridge no había nadie interesado en la elección social y solamente Dobb se preocupó por saberlo, pues le pidió a Sen que se lo explicara. Por esta recomendación es por lo que se decidió a trabajar sobre la «elección de técnicas», concretamente sobre cómo elegir las técnicas de producción correctas, desde el punto de vista social, en una economía con mucho desempleo y salarios bajos.

A partir de la lectura de la tesis, dirigida por Joan Robinson y con el asesoramiento de Sraffa y Dobb, inició una fructífera carrera como docente e investigador en universidades de la India y sobre todo de Estados Unidos. En este país pudo, por fin, desarrollar su investigación sobre la elección social y ha abordado temas tan importantes como el desarrollo económico, la desigualdad, las hambrunas y la relación entre ética y economía con un marco teórico propio.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

El gran desembarco que cambiará al PSOE

Siguiente artículo

Sánchez apremia a luchar con uñas y dientes para que Arabia no nos arrebate la sede de la OMT

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR