• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Amartya Sen, uno de los mejores economistas del siglo XX (II)

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
20 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carlos Berzosa

Antes de llegar a Cambridge, mientras  estudiaba en Calcuta, a Sen se le cruzó en su camino un descubrimiento intelectual que determinaría su investigación durante una parte de su vida futura: el estudio, que consideró revolucionario, de Arrow sobre la teoría de la elección social, Elección social y valores individuales, que se publicó en Nueva York en 1951. Una teoría que presenta aspectos matemáticos y conexiones formales, pero para lograr una comprensión aproximada de esta disciplina más bien técnica la sintetiza de la siguiente manera: una sociedad está formada por grupos de personas , cada una de las cuales tiene unas prioridades y preferencias. Para tomar decisiones socialmente adecuadas en nombre del grupo en conjunto, esas decisiones deben tener muy en cuenta los puntos de vista e intereses –tal vez diversos– de las personas. La teoría de la elección social vincula las que pueden considerarse de manera racional prioridades y preferencias sociales con las preferencias de los individuos que componen la sociedad.

En Cambridge, Amartya Sen pasó diez años, de 1953 a 1963, primero como estudiante de licenciatura, luego como estudiante de posgrado, después como becario del Trinity, y al final como catedrático y miembro académico. Incluso, después de salir del Trinity en 1963, siguió siendo su centro de operaciones siempre que volvía a Cambridge

Otro encuentro intelectual fue con Karl Marx. En los círculos académicos cercanos a College Street en Calcuta, en su época estudiantil, nadie podía competir con Marx en lo tocante a posición y estructura intelectual. Sin embargo, no se hablaba mucho de Marx en las clases de economía del Presidency College –ni, en realidad, en ninguna otra universidad de Calcuta–. Las razones que se daban para ello es que a los economistas modernos no les gustaba la lealtad de Marx a la teoría del valor-trabajo, que a muchos les parecía ingenua y simplista. Sin embargo, leyó un ensayo de Maurice Dobb, un economista marxista de Cambridge que examinaba en profundidad esta teoría. El ensayo se titulaba “Requisitos de una Teoría del Valor”, que era un capítulo de su libro Economía política y capitalismo. Recuerda de una forma vívida la larga noche en la que digirió el muy legible ensayo de Dobb. De ahí sacó dos ideas claras: una, que podía reflexionar sobre una perspectiva distinta del uso de la teoría del valor trabajo por parte de Marx; la otra es que si alguna vez viajaba a Inglaterra, tenía que intentar conocer a Maurice Dobb.

Este interés por Dobb es lo que motivó que pidiera una beca para ir a estudiar a la Universidad de Cambridge. Una vez conseguida la beca llegó en septiembre de 1953. En esta universidad pasó diez años, de 1953 a 1963, primero como estudiante de licenciatura, luego como estudiante de posgrado, después como becario del Trinity, y al final como catedrático y miembro académico. Lo que iba a ser una estancia de dos años en el Trinity para obtener un título de licenciatura (como continuación de lo que había hecho en Calcuta), se convirtió en esos diez años. Incluso, después de salir del Trinity en 1963, siguió siendo su centro de operaciones siempre que volvía a Cambridge.

Sus profesores eran excelentes economistas y cada uno original –e inspirador– a su manera. Sin embargo, no estaban de acuerdo entre sí. Dennis Robertson era un simpatizante ‘tory’, pero le dijo que había votado por el Partido Liberal. Sraffa, amigo de Gramsci, y Dobb eran mucho más de izquierdas; de hecho, Dobb era miembro del Partido Comunista Británico. Los tres se llevaban muy bien a pesar de estas marcadas divergencias. Al comienzo, cuando Robertson le comunicó oficialmente a Dobb la oferta de trabajo en el Trinity, aceptó enseguida. Sin embargo, según le contó Sraffa, se sintió en la obligación de escribirle a Robertson al día siguiente: “Cuando me ofreció el trabajo se me pasó decirle, y por ello, me disculpo, que soy miembro del Partido Comunista Británico, y si en vista de eso desea retirar su amable oferta, me gustaría que supiera que no se lo reprocharía». Dobb recibió la respuesta de Robertson en una sola frase: «Apreciado Dobb, siempre y cuando nos avise con quince días de antelación que va a dinamitar la capilla, todo estará bien». La ironía y humor británico, que no falten.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículo anterior

Se busca recambio a Dani Rovira

Siguiente artículo

Sobre la futura Ley de Vivienda

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS

Ayuso quiere ser 'la más grande'

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR