Juana Vera (Santiago de Compostela)
Cofundadora de la base de datos ‘geoviolenciasexual.com’ y autora de los trabajos titulados ‘La revuelta de las putas’ y ‘El trabajo os hará libres’, reflexiones sobre la realidad de la prostitución, Amelia Tiganus (Rumanía, 1984), quien ha sobrevivido a cinco años de esclavitud sexual, es un símbolo internacional de la lucha por la abolición de la prostitución. Activista y feminista, piensa que “el putero es un violador, un torturador y, en algunos casos, un asesino”. “Las mujeres en situación de prostitución que han sido asesinadas, agredidas o que han desaparecido no aparecen en los datos sobre violencia de género”, explica. Tiganus dedica su vida a la investigación y a impartir conferencias, a nivel nacional e internacional, sobre la pornografía y la prostitución.
‘Ninguna mujer nace puta’, es el título del libro de Sonia Sánchez, al que usted se refiere, a menudo.
Ninguna mujer llega a este mundo para servir a los hombres. Hay un proceso de deshumanización, destrucción y empobrecimiento de las mujeres antes de que lleguen a la prostitución, con el fin de convertirlas en objeto de ocio y de negocio. Del negocio de los proxenetas y del ocio de muchos hombres, porque ir de putas se ha tornado en una forma más de diversión, en especial para los más jóvenes.
‘La revuelta de las putas’ es el título de uno de sus trabajos. ¿Es posible esta revuelta cuando un joven de cada cuatro, con 16 años, ve pornografía en internet, cuando tres millones de sujetos han visto en Facebook una violación grupal violenta, cuando sólo en España se generan cinco millones de euros al día con el negocio de la prostitución, dinero que contabiliza en el PIB?
Nos hacen creer que estamos ante una situación a la que no podemos darle la vuelta. Nos han hecho creer que no tenemos poder para ello. Es complicado luchar contra titanes pero es posible si conseguimos el apoyo de las mujeres. Cada día hay más mujeres que se implican en esta lucha. Cada día hay también más hombres que se implican en la misma. Cuando las mujeres nos sintamos iguales, teniendo en cuenta que somos el 52 por ciento de la población mundial, por muchos hombres que consuman pornografía, prostitución filmada y el márketing de la prostitución, la presión social que vamos a hacer nosotras y aquellos hombres que se quieran sumar hará efectiva esta revuelta y conseguiremos vivir en un mundo del buen trato, no del mal trato.
¿Esta revuelta de las putas tiene su agenda?
Tiene una agenda global porque la industria de la explotación sexual está en todas partes. Es una industria criminal que no tiene fronteras. Pedimos en esta agenda global que se persigan todas las fomas de proxenetismo. Y que las mujeres que se hallan esclavizadas por los proxenetas tengan la oportunidad de reincorporarse a la sociedad. Ellas son víctimas de violencia machista y han de recibir la ayuda que las mujeres víctimas de esta violencia reciben. Es decir, ayuda económica, psicológica, jurídica y laboral, y tambien una vivienda. Otro de los puntos fundamentales de esta agenda global es la educación. Educar a las generaciones más jóvenes desde las familias y en las aulas. También es algo esencial en la misma multar desde el Código Penal. Lograr tener un Código Penal en el que se considere intolerable ir de putas y se castigue este hecho económicamente. Hay que avanzar y acabar con el proxenetismo.
“España es el tercer país del mundo con mayor consumo de prostitución tras Tailandia y Puerto Rico”
En España, el Código Penal permite el proxenetismo cuando hay, por parte de la prostituta, consentimiento. ¿Podría explicarnos qué significa esto y qué hay tras ello?
El consentimiento revictimiza a las víctimas. Con el consentimiento se entiende que es responsabilidad de las mujeres en situación de prosititución ser violadas, torturadas y en ocasiones asesinadas. El consentimiento exime de responsabilidad al que esclaviza, viola, tortura e incluso mata a mujeres en esta situación. Con el consentimiento se exime de responsabilidad al proxeneta y al putero. A unos criminales. He ahí el paraguas bajo el que se amparan y he ahí de dónde procede su impunidad. Además, se permite la ‘tercería locativa’ o el poder alquilar espacios para la prostitución y cobrar dinero por ello. Por eso las carreteras están llenas de prostíbulos. No es imposible cerrar estos locales. No se cierran porque los permite la legislación.
Y se les llama, a quienes los llevan, empresarios de ocio.
También empresarios de la noche. Yo los llamo criminales. Los proxenetas son criminales. No son empresarios.
La autora Sheila Jeffreys denomina a la industria de la prostitución, industria de la vagina. El lenguaje es esencial para conseguir el éxito en la revuelta que usted lidera. ¿Cuál es el lugar que ocupa el lenguaje en su agenda global?
Eso es esencial en nuestra agenda. El lenguaje que utilizo, por ejemplo, en mis conferencias, es claro. Hay personas que se quedan impactadas. Se puede mantener un tono respetuoso y una línea seria de denuncia siempre y cuando utilizemos las palabras verdaderas, no las palabras trabajadoras sexuales, clientes o consentimiento. La palabra cliente, por ejemplo, se usa para despolitizar por completo la práctica del putero. Es como si pagar por penetrar a una mujer por todos los sitios: boca, vagina y ano, fuera lo mismo que comprar una barra de pan o un kilo de patatas. Este maquillaje hay que limpiarlo y llamarlos puteros. Yo los llamo violadores, torturadores y en algunos casos, asesinos, porque lo son. Son violadores porque lo único que diferencia su acción de la de un violador es un billete. Un billete no puede eximir de su delito a un violador.
¿Por que está usted en contra de las palabras trabajadora sexual?
El lenguaje es importante. Estas dos palabras nacieron para maquillar la situación, para normalizar la práctica de la prostitución. En el Movimiento Abolicionista de la Prostitución estamos en contra de estas dos palabras para definir la prostitución. Reconocer la prostitución como un trabajo implica asumir que los proxenetas son empresarios, que la explotación sexual es explotación laboral, que ser manoseada, babeada, penetrada por cualquier parte puede ser un trabajo que nos pueden ofrecer, hoy y el día de mañana, a nosotras o a nuestras hijas. No estamos dispuestas a aceptar esto. Hay que retratar la realidad, no maquillarla.
“Utilizar a una mujer y ponerla al servicio de tus deseos te convierte en un maltratador, aunque no te reconozcas como tal”
Cinco millones de esta industria de la vagina se contabilizan en el PIB español. Los criminales que ganan este dinero lo invierten luego en otros negocios. ¿Cómo detener estas inversiones?
La mafia italiana cayó por ahí. Se puede seguir la pista a este dinero sucio. Es complicado porque los proxenetas contratan a personas brillantes, compran jueces, policías, fiscales… Pero se puede lograr.
¿Es España un estado proxeneta?
Sí, porque se lucra con los beneficios de la prostitución. Estos cinco millones de euros al día, procedentes de sujetos que están prostituyendo a otros seres humanos y explotándolos con crueldad, se contabilizan en el cálculo del PIB. Además, España es el tercer país con mayor consumo de prostitución del mundo, tras Tailandia y Puerto Rico. Es una colonia sexual. Los franceses, que tienen abolida la prostitución, vienen a Gerona, a Levante, a Canarias, que ya son destinos de turismo sexual. En la frontera con Francia tenemos un problema porque los puteros franceses pasan incluso en autobuses, en viajes organizados por agencias de viajes españolas. Hay que poner fin a esto. Hacerlo es una cuestión política Hay políticas y políticos que dicen que son feministas, que creen en la igualdad, tanto en la izquierda como en la derecha. Todos, si excepción, dicen que respetan a las mujeres. Entonces, legislemos. El trabajo social que tenemos que hacer es largo, pero todo se consigue. Está sucediendo ya en otros países. España está en la vanguardia en muchos ámbitos sociales. En éste también tiene que estarlo.
Usted ha puesto palabras al horror, a la violencia y a la deshumanización que se ejerce sobre las mujeres. Ha sido cinco años prostituta, víctima de la trata. ¿Cómo ha sido el camino?
Un proceso muy largo. Al principio no tenía las herramientas para poder nombrar lo vivido. No podía articular un discurso en torno a eso. Cuando descubrí el feminismo, me di cuenta de que mi historia no era solo mía porque era una historia profundamente política. Una historia de las mujeres que el patriarcado y el capitalismo arrojan a la esclavitud, que es la prostitución. Entonces pude tener el valor de dar la cara porque me sentí en la obligación ética de actuar. Me liberé de la culpa, del miedo y de la vergüenza cuando descubrí esto. No podía vivir tranquila sabiendo que esa misma historia se repetía una y otra vez. Por desgracia, se sigue repitiendo cada minuto. La visión que damos las supervivientes de la prostitucion es fundamental. Ser capaces de visualizar lo que es sobrevivir a un campo de concentración, que es lo que es un prostíbulo, es importante porque la mayoría de las personas no puede imaginar lo que es, le resulta imposible. Además, la cultura popular, los medios de comunicación y la industria cinematográfica han creado una idea romántica de la prostitución, la han dulcificado muchísimo y han ocultado las consecuencias que la prostitución tiene en la salud mental y física de las mujeres.
“Gerona, Levante y Canarias ya son destinos de turismo sexual”
También se ocultan las muertes de las prostitutas, que no se contabilizan en las cifras de fallecimientos por violencia de género.
En ‘femenicidio.net’ documentamos el feminicidio causado en el ámbito de la prostitución. El 66 por ciento de los femenicidas son puteros. Ellos son los asesinos. En este 66 por ciento se hallan aquellas mujeres asesinadas en el ambito de la prostitucion cuyos cuerpos han aparecido. Sabemos sus nombres. Pero en este ámbito hay muchas desapariciones y muchos casos que pasan por ser suicidios. En la prostitución obligan a las mujeres a consumir cocaína y hay muchas muertes que figuran como muertes por sobredosis o suicidio. Pero lo más preocupante es que las mujeres cuyo cuerpo aparece no son reconocidas como víctimas de violencia machista y no aparecen en las cifras de este tipo de violencia. Se investigan los casos, sí, pero no se hacen públicos en los medios de comunicación. No se da a conocer quién era esa mujer asesinada, cómo murió, por qué. Es decir, estas mujeres sufren también la violencia después de ser asesinadas. Siguen siendo violentadas después de asesinadas.
Abolir la prostitución, prohibirla, regularla o legalizarla. Usted lucha por la abolición. ¿Por qué?
Hoy se recibe una información errónea acerca de lo que es el abolicionismo porque se confunde con el prohibicionismo. En el prohibicionismo se castiga también a las mujeres en situación de prostitución, algo con lo que no estamos de acuerdo. Hay personas, por otro lado, que abogan por la regulación con la mejor intención. No conocen el fondo del tema. No hace falta hacer experimentos crueles con vidas humanas, es decir, la prostitución no es necesaria. En esta línea, tenemos países a los que mirar. Alemania, Holanda, Nueva Zelanda han regulado la prostitución hace años y allí la trata ha aumentado, los proxenetas se han convertido en empresarios y se han beneficiado de esta esclavitud, de esta crueldad hacia las mujeres y hacia las niñas, y la demanda de prostitución ha aumentado. En estos países los chicos crecen con la apreciación de que la prostitucion es algo bien visto y de que ir de putas está bien visto. Se van de putas de despedida de solteros, para celebrar su cumpleaños… Con esto se está celebrando una cultura de la misoginia, del odio hacia la mujer. Lo que las abolicionistas planteamos es un modelo rompedor, que tiene su origen en el Movimiento de Abolición de la Esclavitud Negra. El modelo abolicionista se implantó en Suecia en el año 1999, y en Francia, en el año 2006. En este modelo se exige la protección de las mujeres en situación de prostitución y la de aquellas que están a un paso de caer en ella. El empobrecimiento, la precariedad a la que las mujeres están expuestas en España y en otros países son caminos que favorecen la prostitución. En este sentido, cada día hay más demanda de mujeres autóctonas o locales. Este negocio criminal es un mercado. Ahora en la alimentación está de moda el producto local. En la prostitución también. Porque es un mercado. Un mercado de seres humanos. Por otro lado, en la prostitución se categoriza a las mujeres según su origen y el putero dice: “Voy a probar a una nigeriana, a una venezolana, a una alemana…”. Ahora se apuesta por el producto local, insisto. Digo producto porque en este negocio criminal las mujeres son produtos. A este producto local le añaden la ética porque dicen que al ser un producto local la mujer esclavizada no es víctima de la trata. Pero puede haber trata también de mujeres locales, basándonos en la defenición de trata del Protocolo de Palermo. El abolicionismo además exige el cierre de todos los prostibulos, la reforma del Código Penal, que se castigue a los puteros y que se imparta en los colegios educación sexual afectiva. Somos la única propuesta real y la única que se halla en la línea de la defensa de los derechos humanos. No hay otra que se halle en esta línea y en la de una sociedad del buen trato, igualitaria, donde hombres y mujeres se desarrollen en el respeto mutuo.
“El 66 por ciento de los feminicidas en el ámbito de la prostitución son puteros”
Usted es cofundadora de la base de datos ‘geoviolenciasexual.com’. ¿Cómo nace esta plataforma digital y cuáles son sus objetivos?
Nace hace dos años en el seno de ‘femenicidio.net’, Observatorio de la Sociedad Civil Contra las Violencias Machistas. Vimos que existía la necesidad de crear una base de datos que documentara la violencia sexual, en particular la violencia sexual llevada a cabo en grupo. A partir de esto se fundó esta base de datos que se complementa con artículos, en especial artículos acerca de la pornografía y de la prostitución. La intención es cambiar la realidad que ahora sufrimos.
¿Quiénes se acercan a consultar esta base de datos?
Sobre todo periodistas y políticos y políticas interesados en tener datos fiables acerca del uso de la pornografía y de la prostitución y en conocer cuáles son las esencias de ambas. También utilizan la base de datos profesores y profesoras de institutos y personas anónimas.
¿Qué le diría a un putero que lea esta entrevista?
Seguramente habrán dejado hace tiempo de leerla Hay algunos que piensan que son especiales, “buenos”, porque no pegan a las mujeres. Pero utilizar a una mujer y ponerla al servicio de tus deseos te convierte en un maltratador aunque no te reconozcas como tal. Están a tiempo de retirarse y de dejar de realizar estás prácticas aprendidas. No hay razón de superviviencia en ello. Es hora de que aprendan a relacionarse con las mujeres. No se nace putero. Pero hay mucho interés en fabricar puteros para seguir generando beneficios con la esclavitud de las mujeres.
¿Cómo es hoy un día en la vida de Amelia Tiganus?
Intento que mi día a día tenga la posibilidad de incidir o contar, de una forma u otra, lo que he vivido y en lo que creo. Creo firmemente en la abolición de la prostitución. Después trato de disfrutar día a día. En terapia aprendo a estar conectada con el hoy, con el ahora. Mi familia es muy importante. Disfruto de la cultura, estoy con mis amigas como cualquier otra joven de mi edad. Espero que todas las mujeres puedan llegar a la situación a la que he llegado, de sentirme protegida, respetada, amada. Lo deseo profundamente.