• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Ana Camíns (PP): «Sánchez se ha metido en la campaña con sus ataques y mentiras»

Secretaria general del PP de Madrid y número tres de la lista al 4-M

por Virginia Miranda
22 abril, 2021
de Política
0
FOTO: TURRY DUARTE

FOTO: TURRY DUARTE

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estos son unos comicios muy importantes «para que no nos cambien la manera de vivir en libertad». Sobre todo «porque las políticas que plantea el PSOE, que nunca viene solo, supondrían un parón de la comunidad y de toda España». Secretaria general del PP de Madrid y número tres de la lista de Isabel Díaz Ayuso, Ana Camíns celebra que su candidatura está consiguiendo «sumar personas que nos dejaron de votar en algún momento e, incluso, no nos han votado nunca». Por eso está convencida de que «vamos a sacar una mayoría muy amplia para poder gobernar solos» y, si es necesario, contar con el apoyo del resto de partidos de la derecha. Sin entrar en la posibilidad de un pacto postelectoral con Vox, dice que en 2019 ya demostraron que no tienen problemas en hablar «con aquellos con los que nos unen cuestiones básicas». 

 

Las encuestas auguran al PP al menos el doble de escaños de los conseguidos hace dos años, pero no les conceden mayoría absoluta y prevén la desaparición de Ciudadanos. En un escenario como éste, ¿les preocupa que Vox les exija esta vez entrar en el Gobierno para darles sus votos?
A nosotros lo que nos preocupa es que el Partido Socialista, desde Moncloa no desde Ferraz, siga embarrando la campaña con mentiras. Nos preocupa que se meta miedo, como en las elecciones catalanas, para intentar que la participación de las personas mayores no fuera muy alta. Horarios, incidencia acumulada… todos los mensajes que llegaban eran para meter miedo. Se está viendo en las encuestas pero, sobre todo, estamos viendo en la calle la ilusión que han generado las elecciones. Que no planteó el PP, sino que son consecuencia de las maniobras del PSOE y los ministerios con Ciudadanos para arrebatar la Comunidad de Madrid al PP con mociones de censura. Lo que queremos es llegar a convencer a todos los madrileños de que estos son unos comicios muy importantes para que no nos cambien la manera de vivir en libertad, tal y como defiende cada día Isabel Díaz Ayuso. Sobre todo porque las políticas que plantea el PSOE, que nunca viene solo, supondrían un parón de la comunidad y de toda España.

De pactos postelectorales no quieren entonces hablar ahora.
Nosotros hemos demostrado, lo hizo la presidenta en 2019, que si un partido es capaz de conseguir un pacto entre dos formaciones que ni siquiera se quieren sentar juntas ese es el PP. No tenemos ningún problema en hablar con aquellos con los que nos unen cuestiones básicas e importantes como no llevar una subida de impuestos a los madrileños en un momento en el que lo que menos necesitan es que les confisquen el bolsillo, o como respetar el Estado de derecho y la separación de poderes. Que estamos viendo en esta campaña que hay partidos políticos que no lo respetan.

¿Y les preocupa que Vox no obtenga representación y las izquierdas sumen mayoría absoluta?
El PP e Isabel Díaz Ayuso están consiguiendo sumar personas que nos dejaron de votar en algún momento e, incluso, no nos han votado nunca. Estamos hablando de sectores que, en los peores momentos de su vida, con una pandemia y un confinamiento masivo, han contado con el Gobierno del Partido Popular. Creemos que vamos a sacar una mayoría muy amplia para poder gobernar solos, pero el miedo de que otros partidos del centro derecha no obtenga representación no lo tenemos porque las encuestas publicadas están dando un suelo para ellos que permitiría, si es necesario, contar con ese apoyo.

«La llegada de Pablo Iglesias forma parte de un proyecto absolutamente personal»

El voto de Ciudadanos parece que está yendo a parar al PP. ¿Está comenzando en Madrid la reunificación de la derecha?
Lo que ha comenzado hace unos meses entre muchos votantes y dirigentes de Ciudadanos es una profunda decepción con el partido. Han hecho cosas que no estaban en su programa. Intentar desbancar dos gobiernos en Murcia, el de la región y el de la ciudad, para entregárselos al PSOE cuando había un pacto de Gobierno firmado ha decepcionado a mucha gente. La reunificación del centro derecha es algo de lo que el PP lleva hablando desde el congreso nacional que ganó Pablo Casado. Es imposible sacar a la izquierda y a Podemos de la Moncloa mientras a su derecha siga habiendo tres partidos políticos. La vocación del PP es volver a ser esa casa común de todos los ciudadanos que no creen en las políticas socialistas, en las políticas regresivas, en las políticas que lo prohíben todo y pretenden arreglarlo todo subiéndole los impuestos a los madrileños. Y es verdad que estamos notando cómo muchos votantes de Ciudadanos están mostrando su apoyo en la candidatura de Isabel Díaz Ayuso para el 4 de mayo.

La candidatura popular ha planteado estas elecciones en clave nacional, con constantes apelaciones a Pedro Sánchez. ¿Por qué es el objetivo político a batir en estas elecciones?
Porque ha sido Pedro Sánchez quien, desde que accedió a La Moncloa con la moción de censura, ha puesto en la diana al PP. Fundamentalmente al Gobierno de la Comunidad de Madrid. No pierde ocasión, desde cualquier tribuna dentro o fuera de España, para arremeter contra él. Cuando desde Senegal pone en duda los datos de contagios por Covid que facilita el Gobierno regional, está atacando a una Administración que, como dice la presidenta, es leal. Puede discrepar con el Gobierno de España, pero siempre lo hace planteando propuestas responsables. Se ha metido él solo en la campaña del 4-M con sus ataques y mentiras.

Ángel Gabilondo se presenta como el candidato tranquilo y moderado, pero los socialistas no parecen estar creciendo por el centro. ¿Por una campaña muy polarizada a la que contribuye también la presencia de Pablo Iglesias?
Estaban negociando que el señor Gabilondo fuera el futuro Defensor del Pueblo. De modo que, cuando se han convocado unas elecciones que han tratado de evitar recurriendo ante la justicia el decreto de convocatoria, ha tenido que ser el candidato porque era el portavoz socialista, pero estaba de salida. ¿Que está polarizada? Cuando Pablo Iglesias abandona la vicepresidencia de Derechos Sociales, a la que no ha dedicado ni un minuto siquiera para visitar alguna de las residencias públicas o privadas que dijo que eran de su competencia, deja al candidato socialista en un lugar complicado. La llegada de Pablo Iglesias forma parte de un proyecto absolutamente personal. Ha visto que el foco político y mediático estaba en la Comunidad de Madrid, se juega mucho si su partido no obtiene representación parlamentaria como le ocurrió hace unos meses en Galicia y quedar fuera de la Asamblea sería su hundimiento y el de su proyecto político. Teniendo en cuenta que son los socios del PSOE con un pacto que gobierna España.

«La portavoz de Más Madrid ha demostrado no tener escrúpulos»

Si ustedes logran formar Gobierno tras el 4-M, ¿preferirían que siguiera siendo líder de la oposición Gabilondo, a quien reprocharon en su partido no haber sido más crítico con el Gobierno de Ayuso, y no Mónica García, con quien más encontronazos han tenido a cuenta de la gestión sanitaria?
Mónica García ha demostrado que es incapaz de hacer propuestas políticas si no tiene en su mano la posibilidad de arrojar un muerto o un enfermo de Madrid o fuera de Madrid contra la señora Ayuso. Es una persona a la que hemos visto maneras violentas de dirigirse a los diputados y al consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid jamás conocidas en la Asamblea. La portavoz de Más Madrid ha demostrado no tener escrúpulos y una inhumanidad manifiesta. Ha sido incapaz de respetar el duelo de las familias y de apoyar a aquellos sanitarios, compañeros de ella, que estaban salvando vidas en los dos hospitales públicos de pandemia que ha levantado Isabel Díaz Ayuso. No es que prefiramos a uno o a otro. Es que ellos mismos se retratan. El señor Gabilondo, cuando le dejan ser él mismo, es una persona respetuosa que siempre trata de hacer propuestas constructivas. Mónica García no sabe lo que es eso.

Esperanza Aguirre acaba de decirle a Pablo Casado que siga la estrategia de Ayuso porque la suya no da resultado. ¿El modelo de Isabel Díaz Ayuso es mejor para el PP, para ganar elecciones?
Es muy complicado decirle a Pablo Casado que haga caso del modelo de Isabel Díaz Ayuso cuando su modelo es el de Pablo Casado y del Partido Popular. Un modelo que defiende la gestión eficiente cuando tenemos la opción de gobernar, que habla a los ciudadanos como personas adultas, sin mentirles y diciéndoles las cosas claras. Es complicado intentar pedirle a Pablo Casado que haga una cosa distinta de la que está haciendo. Sobre todo porque fue él quien apostó por Isabel Díaz Ayuso en enero de 2019 para que fuera la presidenta de la Comunidad de Madrid.

«Es muy complicado decirle a Pablo Casado que haga caso del modelo de Isabel Díaz Ayuso cuando su modelo es el de Pablo Casado y del PP»

Ustedes plantean una rebaja fiscal y desde los partidos de la izquierda les acusan de beneficiar a las rentas más altas porque no va a llegar a las más bajas. ¿Es necesario recortar impuestos ahora, con el sistema sanitario tan tensionado?
Este es el típico mantra de la izquierda, que intenta confundir a la gente diciendo que la derecha y el PP sólo beneficia a los ricos. Nosotros tenemos una política fiscal conocida por los madrileños; bajarle los impuestos siempre que se pueda porque con eso se ayuda a la creación de empleo y a la recaudación. Se ha demostrado en la Comunidad de Madrid. Partidos como el socialista, que hace menos de dos meses estaba pactando una subida de impuestos en la región de 3.600 millones de euros que suponía 1.000 euros más a cada madrileño, no pueden intentar confundir a la gente diciendo primero que no los van a subir y luego que no lo van a hacer en los próximos dos años para que después la ministra Montero asegure que hay que armonizar los impuestos en la Comunidad de Madrid porque esto es un paraíso fiscal. No, mire, en esta región se pagan muchos impuestos. Es verdad que menos que en otras autonomías que tienen impuestos propios como Cataluña para pagar la fiesta independentista. En Madrid lo que no tenemos son impuestos confiscatorios y el compromiso de Isabel Díaz Ayuso y el PP es seguir bajando la fiscalidad. Bajar el IRPF autonómico en todos los tramos y, como anunció hace unos días, ir más allá en el impuesto de sucesiones y donaciones aumentando la bonificación entre tíos y sobrinos y entre los propios hermanos.

Para frenar la crisis económica defienden la apertura de los comercios y la hostelería, espacios cerrados donde existe mayor riesgo de propagación del virus. ¿Van a plantear nuevas medidas para garantizar la renovación del aire en los locales?
Lo que estamos haciendo es explicar que los locales de hostelería y comercios no son los lugares de mayor contagio, como ha señalado la izquierda. Estamos intentando que se cumplan las medidas ya planteadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como son la instalación de filtros, la ventilación cruzada y los medidores de CO2, además del obligatorio uso de la mascarilla. Es la manera de que la propagación del virus no se descontrole. ¿Dónde no se hace ventilación cruzada, no hay medidores de CO2 y filtros y nos quitamos la mascarilla? En los domicilios. Estamos incidiendo en que se cumplan estas medidas y continuaremos con un control que está dando resultados. Porque la hostelería y el comercio no son los lugares donde se produce el mayor número de contagios.

¿Están comprobando entonces que se cumplen las medidas en estos locales?
Efectivamente. El Gobierno de la Comunidad de Madrid está intentando, en colaboración con los Ayuntamientos, que se controle muy bien que todos los establecimientos cumplen estas medidas de control del aire.

 «La izquierda intenta confundir a la gente diciendo que la derecha y el PP sólo beneficia a los ricos»

Las UCIs están casi a la mitad de su capacidad por el Covid, la mayor proporción de toda España. ¿Barajan alternativas a los cierres perimetrales por zonas básicas de salud para reducir esta cifra?
Se ha comprobado que, cuando nos han obligado a cerrar la Comunidad de Madrid pero se permitió que los ciudadanos pudieran moverse por toda la región, la incidencia subió. Las zonas básicas de salud funcionan porque controlan la movilidad en esos lugares donde los datos dan un pico de contagios. También hay que recordar que, si se necesitan más camas UCIs, se pueden crear. Llegamos a tener hasta 1.900 camas UCIs cuando hay comunidades o ciudades autónomas como Melilla que sólo tienen ocho. No se puede decir que estemos con las UCIs saturadas, y una de las medidas que lo han hecho posible es el hospital Isabel Zendal. Ha permitido que el resto de hospitales no vean saturadas sus instalaciones y no tengan ingresos masivos cuando sube la ola de contagios. Por él han pasado más de 4.000 personas recuperadas, permitiendo que los demás centros puedan mantener su actividad normal a pesar de los ingresos por UCI.

¿Se equivocó Ayuso cuando habló en un acto de campaña de “mantenidos subvencionados” en las colas del hambre?
Lo que hacen es sacar de contexto las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso o de cualquier miembro del PP. Comprendemos que lo fácil es cerrarlo todo porque genera menos complicaciones en la Administración. Pero eso provoca otros problemas sociales y también de salud derivados de los cierres masivos. Lo que la presidenta estaba explicando es que el mensaje no puede ser, ‘te prohibimos abrir tu negocio, pero no te preocupes que después te vamos a dar una ayuda para que no te pase nada’. Hay personas que han invertido en sus propios negocios y con una ayuda, si es que llega, no van a poder subsistir. Eso es lo que dijo Isabel Díaz Ayuso. Habló de las colas del hambre porque la izquierda siempre habla de ellas. Colas del hambre donde, por cierto, jamás les vemos echando una mano. Lo que han hecho es tergiversar las palabras de la señora Ayuso cuando estaba intentando confrontar dos modelos, el del PP que te permite seguir trabajando y te pide medidas de seguridad para evitar los contagios, y el de la izquierda que te obliga a cerrar a la espera de algún tipo de ayuda.

Tras anunciar la convocatoria electoral, Isabel Díaz Ayuso mencionó la posibilidad de alcanzar la mayoría absoluta y después dijo que se había venido arriba. ¿Lo han descartado o confían en mejorar las previsiones en lo que resta de campaña?
Va a tener mucho que ver con la participación y, por lo que nos dicen las encuestas publicadas, va a ser alta. La mayoría absoluta sería lo deseable porque ya hemos dicho que querríamos gobernar con tranquilidad, sin tantas ataduras como hemos tenido hasta el momento que impiden llevar a cabo el programa electoral que queremos para los madrileños. La mayoría absoluta son 69 escaños y nosotros aspiramos a lo más alto, pero esa es una decisión que van a tomar los madrileños el 4 de mayo.

Cuál cree que será el resultado? Háganos un pronóstico.
Somos optimistas, pero vamos a esperar al 4-M, cuando acudan los madrileños a votar en libertad y reafirmen el compromiso de Díaz Ayuso.

Artículo anterior

Debate 4-M: se mantiene el empate y la tensión

Siguiente artículo

Mónica García (Más Madrid): “Madrid ha sido el ‘sálvese quien pueda’, con el virus y con la economía”

Artículos relacionados

El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Ayuso quiere ser ‘la más grande’

19 mayo, 2022
Irene Montero ha sacado adelante las bajas por menstruación incapacitante a pesar de la oposición de Nadia Calviño. / EP
Política

Montero se impone a Calviño en la ley del aborto

19 mayo, 2022
Jordi Turull, condenado por el 1-O, se ha hecho con la secretaría general de Junts, pero Borrás nombrará a la mitad de la ejecutiva. / EP
Política

Armisticio Turull-Borràs para salvar Junts

19 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR