• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

‘Aquel Madrid’, visto a través de sus gentes

Exposición fotográfica de 50 años de la vida de la ciudad (1921-1971) de la Fundación Diario Madrid

por El Siglo de Europa
16 junio, 2022
de Cultura
0
Guardias urbanos bebiendo en pleno servicio. / Fundación Diario Madrid.

Guardias urbanos bebiendo en pleno servicio. / Fundación Diario Madrid.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Quintana.

 

Los madrileños tendrán una oportunidad única de sumergirse en la historia de su ciudad. La sede de la Fundación Diario Madrid (Calle Larra) ofrece al público una selección de 172 fotografías que recorren 50 años de cotidianeidad y costumbrismo en el municipio. Estas imágenes, seleccionadas por el escritor e historiador Juan de Oñate, comisario de la muestra, entre las más de 160.000 que componen el archivo que custodia la fundación proceden del archivo del Heraldo de Madrid y del Diario Madrid y podrán verse a partir del 17 de junio. La Asociación de Periodistas Europeos y la Secretaría de Estado  de Memoria Democrática han organizado esta exposición para conmemorar los 50 años de la orden de cierre del diario Madrid dictada por Franco.

La exposición fue inaugurada el pasado martes por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que estuvo acompañado en el acto por el Secretario de Estado para la Memoria Democrática, Fernando Martínez López.

Según cuenta Juan de Oñate, el trabajo de selección ha sido arduo, siendo él mismo quien ha escogido la totalidad de las fotografías. La visualización del archivo comenzó hace aproximadamente 4 años, y la idea de la exposición se viene fraguando desde el inicio de la pandemia. A causa de su antigüedad, la autoría de numerosas imágenes es anónima. Sin embargo, en la exposición encontramos figuras relevantes en el mundo de la fotografía española como es el caso de Díaz Casariego, Pérez de Rozas, Anguita, Cervera o Wagner. Por aquel entonces, los fotógrafos no tenían el prestigio de hoy en día. La fotografía era un simple complemento de la información. A pesar de ello, figuras como las mencionadas anteriormente han pasado a la historia por su gran capacidad para ilustrar el día a día de la población, tal y como refleja la muestra.

La exposición no es, ni mucho menos, un recorrido por los acontecimientos históricos y políticos más relevantes que ocurrieron en la capital durante estas décadas. A lo largo de la selección no aparecen personajes como Alfonso XIII, Primo de Rivera o el general Franco. El comisario explica que el objetivo que se marcaron no era remarcar estas figuras en ningún caso. Vieron que podía resultar más atractivo al público, y más interesante para el estudio, analizar a través de la fotografía la vida y costumbres del madrileño promedio. Además, tal como dice Juan de Oñate, “al panadero, frutero o guardia de Madrid no le afectaba si estaba gobernando Primo de Rivera, si había una República o si gobernaba Franco. Los panes, por ejemplo, debían seguir horneándose todos los días. Es decir, si bien a los ciudadanos les afectaba en su día a día las decisiones que estos sujetos pudieran tomar, su día a día y costumbres no dependían en tanta medida de ellos”.

De esta forma, personas anónimas copan el protagonismo de todas las fotografías. El comisario explica que una de las cosas que más le sorprendió en el visionado del archivo fue la actitud del ciudadano. Apreció en las imágenes ese espíritu luchador tan característico del madrileño, y de España en general. Escenas como barrenderas limpiando la calle entre risas o panaderos mostrando una actitud positiva en el trabajo son ejemplo de ello. Tal vez la mayor muestra de esta idea de madrileño aguerrido, trabajador y alegre que, sin duda, se ha querido destacar a la hora de realizar la selección es una escena en un autobús. Hablamos de unos años en los que el transporte distaba mucho de los que conocemos hoy en día. Las frecuencias de autobuses y tranvía dejaban mucho que desear, por lo que cuando llegaba un autobús todo el que deseaba cogerlo se metía en él como podía. Esto daba lugar a episodios de lo más peligrosos, como el tratado en la imagen que nos atañe: un autobús repleto donde algunos pasajeros viajan, incluso, con medio cuerpo fuera del mismo. Pese a la peligrosidad e incomodidad del trayecto, llama muchísimo la atención la actitud de la gran mayoría de las personas que aparecen en la fotografía. Aunque estaban jugándose la vida e iban, probablemente, camino de una larguísima jornada laboral, lo que predomina en la fotografía es la sonrisa. Otra imagen muy llamativa es la de la inauguración del verano en la piscina. Centenares de madrileños se amontonan en las instalaciones para darse un baño refrescante, y llama la atención lo escuálidos que se encuentran todos los presentes. Son, como hemos dicho, años de podredumbre e, incluso, cartillas de racionamiento, lo que provocó que la malnutrición se extendiera en la sociedad. Sin embargo, una vez más el espíritu del madrileño se impone a las penurias y media ciudad disfruta de las piscinas en una fotografía en la que, una vez más, predominan las sonrisas por encima de las fatales circunstancias.  Es esta una de las ideas más destacadas de la exposición, cuya selección de imágenes refleja acertadamente y que entusiasmó al ministro Bolaños, que comentó que “los madrileños sonríen porque Madrid es una ciudad de empuje y alegría”.

El buen humor protagoniza el día a día. / Fundación Diario Madrid.

El ministro comentó además que la fotografía que más le había emocionado era la de unas maletas apiladas en una estación, que le recordaba a los emigrantes que, como sus padres, tuvieron que mudarse al extranjero en busca de oportunidades.

La otra cuestión que aborda la exposición es el costumbrismo. En relación a este carácter del madrileño del que hablábamos previamente, llama la atención la enorme cantidad de festividades de las que la ciudad de Madrid disfrutaba, más aún teniendo en cuenta que el espacio temporal que recorre la muestra fue extremadamente complejo para la población: dictadura de Primo de Rivera, guerra civil, posguerra, franquismo… Pese a todo, tal y como vemos en las imágenes, campeonatos de bebedores de cerveza, circos, romerías o carreras de camareros estaban a la orden del día en la localidad. 

Carreras de camareros en pleno centro de Madrid. / Fundación Diario Madrid.
La fiesta era una constante. / Fundación Diario Madrid.

También encontramos escenas insólitas como conductores de autobús bebiendo cerveza o guardias urbanos tomando una copa de anís en pleno servicio, algo imposible de ver hoy en día tras la regulación del consumo de alcohol.

El deseo de convertir las orillas del río Manzanares en playas está  muy presente, con varias fotografías de bañistas o, incluso, pescadores disfrutando de su estrecho caudal, algo que hoy en día nos parecería una auténtica locura teniendo en cuenta el estado de sus aguas. 

Los animales también gozan de gran protagonismo en la exposición. La trashumancia, habitual en las calles más céntricas de la ciudad incluso en los años 50, los elefantes que los circos sacaban a las calles para publicitarse o los caballos y burros, fundamentales para el transporte hasta la normalización del automóvil, son ejemplos de la gran importancia que tenían los animales en la gran urbe a lo largo de gran parte del siglo pasado.

Elefantes paseando por las Cibeles. / Fundación Diario Madrid.

Fueron éstas unas décadas de gran éxodo rural a las grandes ciudades, siendo Madrid una de las que más creció en población. La exposición muestra la evolución urbanística que ha tenido la ciudad a través de impactantes imágenes como un Paseo de la Castellana totalmente desangelado.

El Paseo de la Castellana, rodeado de campo. / Fundación Diario Madrid.

La exposición también refleja la evolución de la prensa. Episodios como una nevada, un atasco o unas obras en una calle, que hoy jamás ocuparían un espacio en un periódico, tenían su hueco en la prensa de aquel entonces. La censura limitaba la libertad del periodista, por lo que se recurría a este tipo de publicaciones para intentar conectar con el lector.

Una nevada se convertía en todo un acontecimiento. / Fundación Diario Madrid.

Acompañando a la exposición se ha publicado un catálogo con las imágenes de la misma, que incluye textos de Andrés Trapiello, Carmen Martín Gaite o Almudena Grandes entre otros. La muestra permanecerá disponible en la sede de la Fundación Diario Madrid hasta el próximo 21 de julio, con horario de 10 a 20 horas de lunes a viernes y de 11 a 14.30 horas los fines de semana.

 

Artículo anterior

Pactos, rehenes y ultras

Siguiente artículo

Las eléctricas contribuyen al nuevo desarrollo de la España rural

Artículos relacionados

Ateneo de Madrid. / EUROPA PRESS
Cultura

El estudio académico de las religiones tiene casa en el Ateneo, sede del laicismo

20 julio, 2023
Abascal ha tenido que recular y rectificar sus acusaciones a inmigrantes tras el asesinato de una comerciante en Madrid, cometido por un español. / EUROPA PRESS
Cultura

El largo recorrido de un bulo

13 julio, 2023
Sánchez no tuvo público afín en ‘El Hormiguero’. / EUROPA PRESS
Cultura

La máquina de los bulos funciona a plena marcha

6 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR