La Guía / Virginia Miranda
ARCOmadrid 2020 reunirá un total de 209 galerías de 30 países en su 39 edición con un programa general, formado por 171 galerías escogidas por el comité organizador de Ifema, y las secciones comisariadas.
Es solo cuestión de tiempo es la propuesta especial de esta edición. Comisariada por Alejandro Cesarco y Mason Leaver-Yap, la conforman 16 artistas de 13 galerías. Integrada por 10 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio y Lucía Sanromán, Diálogos ofrecerá un análisis de la creación contemporánea centrada en el diálogo entre dos creadores, prestando especial atención a las prácticas del arte de mujeres en Latinoamérica, y a la puesta en común de la obra de artistas de diferentes generaciones.
El programa Opening volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en la feria; las 21 galerías seleccionadas por Tiago de Abreu Pinto y Övül Ö. Durmusoglu representarán la apuesta del joven galerismo internacional.
La participación de galerías españolas ha registrado un ligero incremento hasta sumar un total de 70 –más del 33% del total–, no todas procedentes de las principales ciudades, para ampliar la perspectiva y conocer interesantes propuestas de otras partes del país. Es el caso de la gijonesa ATM, la compostelana Nordés o la viguesa PM8.
Mientras, Latinoamérica será de nuevo una de las principales representaciones internacionales de la feria, con especial presencia de Brasil y Argentina, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre continentes.
Del 26 de febrero al 1 de marzo en Ifema (Madrid)
Heridas abiertas
En Ellas hablan (Sexto Piso), Miriam Toews narra con hondura, afecto y sentido del humor la historia de unas mujeres que reclaman su derecho a decidir.
Durante años, en la remota colonia menonita de Molotschna, las mujeres han sido sistemáticamente drogadas y violadas mientras dormían. La comunidad se empeñaba en hacerles creer que las heridas eran producto de su absurda imaginación o quizá obra del demonio que las castigaba por sus pecados. Los violadores, sin embargo, eran hombres de la propia colonia: tíos, hermanos o vecinos detenidos y en libertad bajo fianza.
Ocho de esas mujeres están a punto de reunirse en secreto para tomar una decisión que determinará su futuro. ¿Qué deben hacer? ¿Perdonarlos, como pide el obispo Peters? ¿Responder a la violencia con más violencia? ¿O marcharse para siempre, lejos del único mundo que hasta ahora han conocido?
Cuando los planes se tuercen
El Plan es la historia de tres perdedores. Paco (Antonio de la Torre), Ramón (Chema del Barco) y Andrade (Raúl Arévalo), tres amigos que llevan en paro desde que la empresa de seguridad en la que trabajaban cerró para siempre.
Un día cualquiera, a las 9 de la mañana, estos tres hombres quedan para ejecutar un plan. Sin embargo, una serie de contratiempos les impedirán salir de casa, hasta que poco a poco comienzan a verse envueltos en una serie de incómodas discusiones que irán derribando sus muros y arrancarán sus máscaras, cambiando para siempre su larga amistad.
Esta comedia dramática está basada en la obra teatral escrita por Ignasi Vidal que Polo Menárguez estrena este 21 de febrero en la cartelera.