• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
10 °c
Madrid
7 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
10 °c
Madrid
7 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Arranca el año de Emilia Pardo Bazán

por El Siglo de Europa
7 enero, 2021
de Cultura
0
La categoría intelectual de Pardo Bazán es reconocida internacionalmente pero su papel público no es acorde a su importancia // EP

La categoría intelectual de Pardo Bazán es reconocida internacionalmente pero su papel público no es acorde a su importancia // EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

David García-Palacios

 

Este recién inaugurado 2021 conmemorará el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, una de las intelectuales más relevantes de finales del siglo XIX y principios del XX en España. Madrid y Galicia, lugares donde pasó el mayor tiempo de su vida, acogerán las primeras actividades confirmadas. La escritora toma el relevo de su homólogo y amante, Benito Pérez Galdós, cuyo centenario se celebró durante el pasado 2020, año en el que ella también fue protagonista. 

Las tres universidades gallegas cooperarán con la Real Academia Galega (RAG), la Xunta y el Ayuntamiento de A Coruña para celebrar el congreso internacional “Emilia Pardo Bazán en su centenario. Literatura y Vida en los Siglos XIX, XX y XXI” en septiembre de 2021 en la Universidad de A Coruña. El profesor José María Paz Gago presentó el congreso el pasado 3 de diciembre junto a Julio Abalde, rector de la Universidad de A Coruña y Anxo M. Lorenzo, secretario general de Cultura de la Xunta.

El profesor ha destacado que «lo que queremos es demostrar su vigencia actual. Tanto la de su obra, como la de su experiencia vital y sus ideas», y la intención «no es tanto hacer arqueología, historia ni biografismo literario, que también, sino dar una perspectiva nueva de una mujer que fue una adelantada, y muchísimo, a su tiempo».

«Lo que queremos es demostrar su vigencia actual. Tanto la de su obra, como la de su experiencia vital y sus ideas»

Carme Riera, miembro de la Real Academia Española, será quien abra el congreso, una apertura con gran simbolismo, ya que la escritora fue rechazada dos veces para ingresar en la RAE por el simple hecho de ser mujer. Por el mismo motivo, el Ateneo de Madrid estará presente, puesto que fue elegida para su sección de literatura tras la doble negativa de la anterior institución.  

Coincidiendo con estas fechas y lugar, la RAG celebrará otro encuentro internacional con estudiosos de la intelectual española como José Manuel González Herrán (catedrático emérito de la Universidad de Santiago de Compostela), Olivia Rodríguez González (Universidad de A Coruña), Alejandro Alonso Nogueira (Brooklyn College) o Santiago Díaz Lage (UNED). 

Al congreso, titulado “Emilia Pardo Bazán, 100 años después”, podrá asistir público presencialmente pero también se podrá seguir telemáticamente, aunque hay que inscribirse antes para poder presenciarlo. La sede de la Real Academia Galega y la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán son los sitios escogidos para celebrar el congreso. 

Según anunció el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes, la institución también conmemorará a Pardo Bazán con una gran exposición que se llevará a cabo antes en Madrid de la mano de la Biblioteca Nacional, que se titula “Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad” y trata sobre la vida y obra de la intelectual. Además, aseguró que a lo largo del año se realizarán diferentes publicaciones de la escritora y actividades aún sin confirmar en su ciudad natal.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha anunciado recientemente que acuñará una moneda con el rostro de la escritora por su centenario y en homenaje al 8M, Día Internacional de la Mujer. Con un valor de 55 euros, la moneda estará disponible para su comercialización (no circulación) durante el primer trimestre del año. 

 

El relevo del ‘año Galdós’

Estas actividades tomarán el relevo del año de Benito Pérez Galdós, conmemorado el 2020. La pandemia de coronavirus trastocó buena parte de los planes que se habían elaborado para homenajear al escritor en el año del centenario de su muerte. Algunas actividades tuvieron que suspenderse y otras aplazarse y, aunque finalmente se pudo seguir adelante, el Año Galdós no ha colmado las expectativas de conmemorar a uno de los autores más importantes de este país. El cronista, novelista, dramaturgo, académico de la RAE y político (fue diputado socialista) es uno de los mayores representantes del Realismo en España.

El Año Galdós se ha desarrollado con dificultados por la pandemia // EP
El Año Galdós se ha desarrollado con dificultados por la pandemia // EP

La relación intelectual y amorosa entre Pardo Bazán y Galdós y la muerte de ambos en años consecutivos ha sido una coincidencia que ha brindado el tiempo para poder recordar a dos de los autores más importantes del siglo XIX y XX en España. Tanto la vida, que entrelazan, como la obra de ambos han regalado a la cultura española una oportunidad de homenajearlos con todos los honores. 

El pasado mes de diciembre salieron a la luz nuevos mensajes amorosos que intercambiaban los dos intelectuales. Un librero de Madrid tuvo acceso a algunas de esas cartas, que están en posesión de otros libreros anónimos, y recordó lo que leyó en ellas hace 30 años. Algunas de las palabras llamaron la atención por su tono erótico “estoy deseando volver a verte para comerte esos pechos” le decía Galdós.

En el mismo mes, la asociación “Soy de la Cuesta” realizó una lectura dramatizada de la correspondencia que se intercambiaban los dos autores en la Cuesta de Moyano de Madrid, lugar emblemático de la capital a las puertas del Retiro donde varios libreros venden en sus casetas. La dramatización corrió a cargo de los actores Mateo Franco y Paula Usero, además de la lectura de fragmentos de la obra de Galdós por parte de locutores radiofónicos. De esta manera, comenzaba el relevo entre el Año Galdós y el Año Pardo Bazán.

Esta semana ha arrancado el proceso para declarar bien de interés cultural la biblioteca de Emilia Pardo Bazán

En diciembre también hubo un acontecimiento relacionado con la escritora que la hizo ser el centro de atención cultural y política. El Estado recibió las llaves del Pazo de Meirás de la familia Franco, tras la sentencia del 2 de septiembre que reconoce el inmueble como bien público. Además, esta semana ha arrancado el proceso para declarar bien de interés cultural la biblioteca de Emilia Pardo Bazán que se encuentra dentro del pazo.

Emilia Pardo Bazán pertenecía a una familia de la nobleza gallega y tenía una posición muy acomodada. Fue quien mandó construir a finales del siglo XIX el Pazo de Meirás, edificada sobre las ruinas de una fortificación destruida durante la Guerra de Independencia en 1809. Tras la Guerra Civil, las autoridades franquistas usurparon el pazo y se lo entregaron a Franco. Su familia ha hecho uso del inmueble durante todo este tiempo, donde también hay una multitud de libros de la autora y de obras de arte, que también están en disputa judicial.

El Estado recibió las llaves del Pazo de Meirás el pasado 10 de diciembre // EP
El Estado recibió las llaves del Pazo de Meirás el pasado 10 de diciembre // EP

Intelectual, escritora y “feminista”

Pardo Bazán fue una noble nacida en A Coruña que siempre estuvo interesada, no solo por la literatura, sino también por las inquietudes de su tiempo. Aunque se casó a muy temprana edad, se separó de su marido con 33 años con quien tuvo 3 hijos. Durante estos años, la relación entre Pardo Bazán y Pérez Galdós pasó de lo intelectual a lo amoroso. Muere finalmente en Madrid el 12 de mayo de 1921.

La categoría intelectual de la escritora es ampliamente reconocida tanto nacional como internacionalmente pero nunca ha gozado de un papel público acorde a su talla. Dueña de una revista y una editorial (Nuevo Teatro Crítico y La Biblioteca de la Mujer), buscó promover, entre otras cosas, la literatura rusa, debates sobre feminismo (que se daban ya en Francia e Inglaterra). 

Fue una defensora de los derechos de la mujer: introdujo el debate político y social en España utilizando el término “feminismo”, tomado del francés

Católica y carlista, Pardo Bazán se movió por los círculos de ambos pensamientos, llegando a participar en la venta de armas para la causa carlista. Asimismo, fue una defensora de los derechos de la mujer: introdujo el debate político y social en España utilizando el término “feminismo”, tomado del francés. 

Que estas posturas las defendiera la intelectual ayudó a tomar en consideración este pensamiento que estaba empezando a nacer en Europa. Según José María Paz Gago, “fue una precursora en la defensa de los derechos de la mujer y con esta cita llega a la médula del feminismo, defendiendo tesis que las escritoras anglosajonas escribirán 20 o 30 años después”. 

Autora perteneciente a la corriente literaria del Realismo, se adhirió al Simbolismo y se la reconoce por introducir el Naturalismo, procedente de Francia, con La cuestión palpitante. Algunas de sus obras más conocidas son: Los Pazos de Ulloa, La pipa de kif, Una cristiana o Morriña. Además de estas, escribió ensayos, críticas, libros de viaje y cuentos y realizó diversas conferencias.

Artículo anterior

Un año de convivencia socialcomunista

Siguiente artículo

Así han llegado las vacunas contra el Covid

Artículos relacionados

"Las niñas" de Pilar Palomero trata sobre el paso a la adolescencia de unas chicas que están en un colegio de monjas // EP
Cultura

El cine español se prepara para los Goya

21 enero, 2021
Analogía entre la vida y las artes escénicas en los Teatros del Canal
Cultura

Analogía entre la vida y las artes escénicas en los Teatros del Canal

21 enero, 2021
El ‘sorpasso’ de enero
Cultura

El ‘sorpasso’ de enero

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En