C. B.
La vista oral por la supuesta contratación irregular de una empresa de ‘Gürtel’ para actos celebrados en la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia en 2006, se ha iniciado esta semana. Al menos 13 de los 23 acusados admitirán los hechos después de que la defensa de cada uno de ellos haya llegado a un acuerdo con la Fiscalía. Los abogados de los acusados aseguran que sus clientes estarán dispuestos a “colaborar con la Justicia” y así descubrir quién más estuvo detrás de esta red de corrupción vinculada al PP.
El motivo del juicio es el contrato que Radiotelevisión Valenciana concedió para la visita del Papa a Valencia. Según la Fiscalía Anticorrupción, ‘Gürtel’ se escondió tras Teconsa, una constructora, con el objetivo de conseguir el servicio de pantallas y equipo de sonido por más de siete millones de euros, a pesar de estar valorado en algo más de tres. El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata estima que el líder de la trama, Francisco Correa, habría cobrado más de 30 millones en comisiones irregulares.
Pedro García, ex director general de RTVV Canal 9, ha reconocido los hechos declarando que fue Francisco Camps, el expresidente de la Comunidad Valenciana, quien le llamó por teléfono y le dijo que “no dijese a nada que no” y que no pusiese “impedimento alguno” a todo lo que le plantease la organización del evento. Asimismo, Álvaro Pérez ha asegurado que el exconsejero de Agricultura, Juan Cotino, era quien lo “controlaba todo” por orden de Francisco Camps.
La Fiscalía Anticorrupción pedía inicialmente por estos hechos 38 años y tres meses de prisión para Correa, líder de la trama. El juicio está previsto que prosiga hasta el mes de junio.