M. C.
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 ha dado esta semana un paso más en su tramitación con la presentación de las enmiendas parciales de los grupos parlamentarios. Un paso más para que el Gobierno cumpla con su objetivo de acabar el año con este proyecto de ley aprobado. Una semana de negociaciones en la que ha destacado principalmente que Unidas Podemos, uno de los partidos que sustentan al Gobierno de coalición, haya presentado una de esas enmiendas, provocando un nuevo rifirrafe con el PSOE . Y es que, los morados, han firmado y presentado en el Congreso junto a ERC y EH Bildu una enmienda conjunta al proyecto de presupuestos para 2021 que impida hasta 2023 los desahucios sobre las familias más vulnerables.
Desde el Gobierno han asegurado que desconocían el asunto. «Desconozco el tenor de la enmienda que presentan estas formaciones políticas», ha afirmado la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No obstante, Podemos ha asegurado que habían informado y, desde la formación morada, esperan que el PSOE muestre su apoyo.
Por su parte, Ciudadanos mantiene su intención de no levantarse de la mesa de negociación hasta el último día para “obligar” al presidente Pedro Sánchez “a elegir entre Bildu y ERC” o ellos, según indicó la presidenta del partido, Inés Arrimadas. El partido naranja pone ya como condición inamovible que el Ejecutivo revierta la supresión del castellano como lengua vehicular en la enseñanza, pero la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, le contestó que “El PSOE no va a retirar su apoyo a la enmienda”. Ciudadanos, además, plantea entre otras cosas un fondo de subvenciones directas para empresas de turismo y hostelería de 20.000 millones de euros hasta 2023. Para el sector turístico, Ciudadanos pide rebajar hasta el 4% el tipo de IVA.
Uno de los paquetes de enmiendas más extensos fue el presentado por el del Grupo Popular, con un total de 1.500. De ellas, más del 65% son propuestas territoriales, que pretenden cubrir necesidades de infraestructuras e inversiones en todas las comunidades autónomas. La portavoz popular Cuca Gamarra explicó el martes que “muchas enmiendas responden a reivindicaciones de organizaciones, sectores y demandas que han sido obviadas en el proyecto de ley”.
Al margen de las de la oposición, esta semana se ha presentado una enmienda conjunta de los grupos de PSOE y Unidas Podemos para congelar el salario de los miembros del Gobierno el año que viene así como los de cargos públicos como el presidente del Consejo de Estado o el del Consejo Económico y Social.
Por su parte, el grupo parlamentario Vox, ha decidido no presentar ninguna enmienda a pesar de mantener una oposición total a los presupuestos. En su lugar, el grupo parlamentario en el Congreso ha anunciado a través de su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, que van a elaborar vídeos propagandísticos en las redes sociales para «desenmascarar» las cuentas.