• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Arranca la negociación de los Presupuestos

por El Siglo de Europa
19 noviembre, 2020
de Siete Días
0
Arranca la negociación de los Presupuestos

Los grupos parlamentarios han presentado esta semana sus enmiendas parciales. // EUROPA PRESS.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

M. C.

 

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 ha dado esta semana un paso más en su tramitación con la presentación de las enmiendas parciales de los grupos parlamentarios. Un paso más para que el Gobierno cumpla con su objetivo de acabar  el año con este proyecto de ley aprobado. Una semana de negociaciones en la que ha destacado principalmente que Unidas Podemos, uno de los partidos que sustentan al Gobierno de coalición, haya presentado una de esas enmiendas, provocando un nuevo rifirrafe con el PSOE . Y es que, los morados,  han firmado y presentado en el Congreso junto a  ERC y EH Bildu una enmienda conjunta al proyecto de presupuestos para 2021 que impida hasta 2023 los desahucios sobre las familias más vulnerables.

Desde el Gobierno han asegurado que desconocían el asunto. «Desconozco el tenor de la enmienda  que presentan estas formaciones políticas», ha afirmado la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.  No obstante, Podemos ha asegurado que habían informado y, desde la formación morada, esperan que el PSOE muestre su apoyo. 

Por su parte, Ciudadanos mantiene su intención de no levantarse de la mesa de negociación hasta el último día para “obligar” al presidente Pedro Sánchez “a elegir entre Bildu y ERC” o ellos, según indicó la presidenta del partido, Inés Arrimadas. El partido naranja  pone ya como condición inamovible que el Ejecutivo revierta la supresión del castellano como lengua vehicular en la enseñanza, pero la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, le contestó que “El PSOE no va a retirar su apoyo a la enmienda”. Ciudadanos, además, plantea entre otras cosas un fondo de subvenciones directas para empresas de turismo y hostelería de 20.000 millones de euros hasta 2023. Para el sector turístico, Ciudadanos pide rebajar hasta el 4% el tipo de IVA.

Uno de los paquetes de enmiendas más extensos fue el presentado por el del Grupo Popular, con un total de 1.500. De ellas, más del 65% son propuestas territoriales, que pretenden cubrir necesidades de infraestructuras e inversiones en todas las comunidades autónomas. La portavoz popular Cuca Gamarra explicó el martes que “muchas enmiendas responden a reivindicaciones de organizaciones, sectores y demandas que han sido obviadas en el proyecto de ley”. 

Al margen de las de la oposición, esta semana se ha presentado una enmienda conjunta de los grupos de PSOE y Unidas Podemos para congelar el salario de los miembros del Gobierno el año que viene así como los de cargos públicos como el presidente del Consejo de Estado o el del Consejo Económico y Social.

Por su parte, el grupo parlamentario Vox,  ha decidido no presentar  ninguna enmienda a pesar de mantener una oposición total a los presupuestos. En su lugar, el grupo parlamentario en el Congreso ha anunciado a través de su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros,  que van a elaborar vídeos propagandísticos en las redes sociales para «desenmascarar» las cuentas. 

Artículo anterior

El BBVA y el Banco Sabadell negocian su fusión

Siguiente artículo

El Congreso aprueba la ‘ley Celaá’

Artículos relacionados

Joe Biden se convierte en el 46º presidente de Estados Unidos // EP
Siete Días

Empieza la era Biden

21 enero, 2021
Illa ha defendido que el actual decreto del estado de alarma es suficiente para superar la tercera ola // EP
Siete Días

Sanidad mantiene el horario del toque de queda

21 enero, 2021
España ha administrado el 76,2% de las vacunas recibidas, a día 20 de enero // EP
Siete Días

La vacunación coge ritmo: segundas dosis y mayores de 80

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En