• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 7, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Aunque parezca mentira, la economía empieza a recuperarse

Sostiene Escrivá que el tercer trimestre tuvo forma de “candil”, que los críticos califican de “lámpara de Aladino”

por El Siglo de Europa
6 noviembre, 2020
de Economía
0
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (en la imagen, durante su intervención en un desayuno informativo en la Universidad Europea), se tomó el pasado lunes, 2 de noviembre ‘un café con Susanna Griso’. Un café muy azucarado en el que resaltó que se ha producido una recuperación económica notable en el tercer trimestre. El ministro es obviamente miembro del Gobierno, pero hay que resaltar que sea el responsable de la Seguridad Social, observador privilegiado del empleo y un gestor del pago del Ingreso Mínimo Vital que ha pagado hasta ahora a 140.000 hogares, a unas 400.000 personas.  / EUROPA PRESS

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (en la imagen, durante su intervención en un desayuno informativo en la Universidad Europea), se tomó el pasado lunes, 2 de noviembre ‘un café con Susanna Griso’. Un café muy azucarado en el que resaltó que se ha producido una recuperación económica notable en el tercer trimestre. El ministro es obviamente miembro del Gobierno, pero hay que resaltar que sea el responsable de la Seguridad Social, observador privilegiado del empleo y un gestor del pago del Ingreso Mínimo Vital que ha pagado hasta ahora a 140.000 hogares, a unas 400.000 personas.  / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Los datos prueban que, aunque parezca mentira, aunque nos cueste creerlo dado el ambiente deprimido y deprimente en que estamos inmersos, la economía empieza a recuperarse y los datos sobre el paro registrado en octubre que temíamos catastróficos han sido positivos si los comparamos con el comportamiento del empleo en este mes.

El paro se ha elevado en octubre en 49.558 personas, lo que no es bueno pero es un dato que hay que considerarlo positivo al ser la segunda menor subida en un octubre, siempre malo, en los últimos 13 años. Y es positivo porque se ha elevado la afiliación a la Seguridad Social en 113.974 personas. Van seis meses consecutivos en los que se recupera parte del empleo perdido en tiempos del Covid.

El Gobierno es optimista, como es su obligación, y la oposición negativa, incluso negacionista, como es la costumbre, al tiempo que entre los periodistas predomina la tendencia al tremendismo por aquello de que las buenas noticias no venden. No son en realidad noticias según la jerga periodística. Pero ante la tragedia vírica que vivimos necesitamos respirar optimismo basado en la realidad. O sea, en los datos.

En lo que al empleo se refiere hay que atender a los interlocutores sociales, a los empresarios y a los trabajadores. Patronales y sindicatos, con los matices esperados, pues los sindicatos temen fuertes ingresos en las listas de parados cuando termine la vigencia de los ERTEs, han coincidido en valorar positivamente los datos de octubre.

 

Escrivá, en un café azucarado con candil

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se tomó el pasado lunes, 2 de noviembre ‘un café con Susanna Griso’ para el programa televisivo ‘Espejo Público’ de Antena 3. Un café muy azucarado en el que resaltó que se ha producido una recuperación económica notable en el tercer trimestre. El ministro es obviamente miembro del Gobierno, pero hay que resaltar que sea el responsable de la Seguridad Social, observador privilegiado del empleo y un gestor del pago del Ingreso Mínimo Vital que ha pagado hasta ahora a 140.000 hogares, a unas 400.000 personas.

Escrivá es también un prestigioso econometrista reconocido en España y en la Unión Europea que ha demostrado su independencia y competencia técnica como ‘coyunturista’ en su cargo anterior como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y en la Comisión Europea como presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea.

El ministro comparó la coyuntura en el tercer trimestre con un candil, un símil que ya utilizó en otra entrevista con Griso en el mes de junio que dejó al público con la boca abierta y que el ministro explicó como “un poquito de U, después una subida más rápida y luego una asíntota”, o sea, una recta que no se cae. Un símil que provocó el pitorreo mediático, donde fue asimilado a la lámpara de Aladino.

En esta última charla con Griso, el ministro tradujo el “candil” a la terminología económica convencional como «un buen trimestre de recuperación sólida del empleo, actividad y demanda». Una realidad que ha quedado por encima de las previsiones de la mayoría de analistas aunque el ministro reconoció que los sectores de educación y hostelería fueron por debajo de un octubre normal.

 

Más confianza empresarial

No falta el optimismo entre el empresariado. El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) subió un 10,5% en octubre respecto al trimestre anterior, su mayor alza desde el comienzo de la serie, en 2013, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que la recogida de información para elaborar este indicador se produjo entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre, mientras que en el trimestre anterior tuvo lugar al finalizar el estado de alarma en España. En la imagen, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en la inauguración del 35º congreso de la patronal del Gran Consumo AECOC. / EP

No falta el optimismo entre el empresariado. El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) subió un 10,5% en octubre respecto al trimestre anterior, su mayor alza desde el comienzo de la serie, en 2013, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que la recogida de información para elaborar este indicador se produjo entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre, mientras que en el trimestre anterior tuvo lugar al finalizar el estado de alarma en España.

El repunte de la confianza empresarial registrado en octubre es resultado de la mejora tanto del indicador de expectativas como del de situación. El balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -41,3 puntos, frente al descenso de 47,2 puntos registrado en el trimestre anterior. Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre octubre y diciembre de este año se ha situado en el 8,1%, cifra superior a la del trimestre anterior (7,7%).

Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 42,5%, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio ha bajado desde el 54,9% del trimestre anterior al 49,4%.

 

 

 

Artículo anterior

El reciclaje del plástico: un circuito en cuestión

Siguiente artículo

Rafa Nadal defiende al emérito

Artículos relacionados

Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS
Economía

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

1 junio, 2023
Los precios evolucionaron positivamente el mes pasado. / EP
Economía

El IPC se modera al 3,2 % en mayo…

1 junio, 2023
El BCE seguirá con su política de tipos en junio. / EP
Economía

… y el euríbor alcanza el 3,86 % en otro mes de subida

1 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Los Migueles’ resucitan el ‘Prisoe’ de Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rufián se alía con Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR