L. M.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado, durante la primera sesión del Debate del Estado de la Región, el adelanto de la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF a este año. Igualmente, ha presentado una “tarifa cero” para nuevos autónomos.
Con las nuevas rebajas fiscales en el IRPF Ayuso asegura un ahorro cercano a los 100 millones de euros para 700.000 contribuyentes madrileños. Concretamente, ha anunciado que se llevarán a cabo tres nuevas deducciones del IRPF: para familias, para la vivienda y para los estudios.
En el primer caso, se pone en marcha una de 500 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad en el ámbito familiar.
Para aquellas personas que tengan arrendada una vivienda, se ha propuesto la deducción del 10% de los gastos que tengan que ver con el alquiler de la misma como, por ejemplo, gastos por mejora y reparación.
En relación a los estudios, quienes quieran cursar un grado, master o doctorado y para ello necesiten pedir un préstamo, podrán desgravar el 100% de los intereses.
Para los nuevos autónomos, Ayuso ha anunciado el plan “tarifa cero”, gracias al cual quedan exentos de pagar las cuotas durante el primer año.
Con estas medidas y otras que también se han presentado, la presidenta de la Comunidad de Madrid pretende ayudar a las familias a hacer frente a la inflación y a la subida de los precios.
Sin embargo, las críticas de la oposición a las rebajas fiscales de Ayuso no han tardado en llegar. Juan Lobato, portavoz del PSOE, califica el anuncio de «puramente electoral» y considera que será una promesa más que la presidenta no podrá cumplir. Por su parte, Mónica García, portavoz de Más Madrid, acusa a Ayuso de «reciclar» propuestas «que no son de su propio mérito sino de otros gobiernos».