Confidencial TV / Jorge Vegas
La presidenta de la Comunidad de Madrid es el personaje femenino político que más tiempo ha aparecido en las televisiones de nuestro país a lo largo de 2022, por delante de Yolanda Díaz, Irene Montero, Nadia Calviño o Cuca Gamarra. Según los tiempos en que han estado en la pequeña pantalla, Pedro Sánchez queda en primer lugar con 7.891 minutos, algo lógico teniendo en cuenta su presencia en actos institucionales en su calidad de presidente del gobierno, seguido de Alberto Núñez Feijóo, lo que parece también normal sabiendo que ejerce como líder de la oposición, con 4.891 minutos. Lo singular es que, pisándole los talones, con nada menos que 4.643 minutos, está Isabel Díaz Ayuso, presidenta de una Comunidad autónoma, aunque se trate de Madrid. Tras estos tres primeros nombres y por orden de su tiempo en las televisiones los siguientes hasta el diez son: Yolanda Díaz, José Luis Martínez-Almeida, Irene Montero, Nadia Calviño, Félix Bolaños, Cuca Gamarra y Santiago Abascal.
Ayuso es maestra en el uso de los medios de comunicación y proporciona titulares ‘escandalosos’ y de tono agresivo. Su facilidad y predisposición para sentarse en los platós de televisión es característica, con un recorrido casi diario por medios audiovisuales. Además, posee un rasgo bien desarrollado: la capacidad para darle la vuelta en su favor a toda clase de críticas. La presidenta tiene una alta valoración de la puesta en escena de cara a los medios de comunicación, y es hábil en contrarrestar y reventar cualquier actitud negativa. Como en el acto de entrega de diplomas a alumnos ilustres de CC. de la Información en la Complutense, en la que frente al supuesto de encontrarse con una parte del público a la contra, veinte miembros de las Nuevas Generaciones del PP la recibieron con entusiasmo ocupando las invitaciones destinadas a la Comunidad.
En este aspecto, Ayuso y el PP juegan muy bien el tema de la comunicación. Frente a errores y deslices frecuentes del PSOE que se vienen repitiendo. No se entiende cómo en cada presencia pública de Pedro Sánchez aparezcan habitualmente unas pocas docenas de militantes o simpatizantes de la extrema derecha que abuchean al presidente, sin que las agrupaciones socialistas sean movilizadas para recibir a Sánchez. Con la vista puesta en la cobertura mediática de las televisiones y otros soportes.
Prioridad para ‘Benidorm Fest’
Pensando en el subidón de audiencia que La 1 puede ganar con la preselección y las siguientes fases, el ‘Benidorm Fest’ vuelve a tener prioridad absoluta en la programación, como ya la tuviera en la pasada edición. Entonces, el peso de Eurovisión fue tan importante que se llegó a desplazar un telediario de tiempo para que entrara una semifinal en la que no estaba España, motivo que generó cierta molestia en la Redacción de Servicios Informativos. En esta ocasión, ‘Días de tele’, el espacio de Julia Otero, ha sido desplazado de día para ofrecer la primera entrega del ‘Benidorm Fest’ y otros programas se verán influenciados por ese contenido, al que promocionalmente los espacios de información general de TVE también prestarán la máxima atención.
Cuarzo defiende al periodista y el agresor es aclamado por los ultras
Una noticia curiosa sobre un radar en una carretera de Cazalegas (Toledo) cubierta en directo por un redactor y el cámara para ‘Las cosas claras’ (La 1) da pie a la agresiva entrada en imagen de un espontáneo que insulta gravemente al presidente del Gobierno provocando al periodista, con la natural incomodidad del programa, y que después de los duros insultos y epítetos a Pedro Sánchez se encara con el informador y los medios, llamándoles «filoetarra, hijo de p…, que os fo…, os mato a host…, manipuladores…’, entre otros epítetos de la misma ‘finura’.
El ‘educado’ personaje es identificado en otros medios como Chema de la Cierva, hijo de Ricardo de la Cierva, historiador del franquismo y antes censor. Fotógrafo profesional que ha retratado a personajes de la extrema derecha actual.
Cuarzo, la productora de ‘Las cosas claras’, emitía una nota defendiendo el ejercicio profesional de su redactor y cámara del ataque del iracundo personaje, y Jose Pablo López, director de Contenidos Generales de RTVE, comenta: «Es sorprendente que la extrema derecha jalee ahora a un individuo que amenaza de muerte a un periodista que realiza su trabajo». En las horas y días siguientes el agresor ha sido aplaudido desde varias redes sociales, y recibido un trato de casi héroe por parte de medios de comunicación ultras.
Mediaset mueve fichas
Uno de los puestos más influyentes dentro de Mediaset durante la etapas de Paolo Vasile fue el de la Dirección de Producción de Contenidos, ejercida durante 14 años por Leonardo Baltanás, que ahora llega a su fin bajo la política del nuevo CEO de la empresa, Borja Prado. El hasta ahora alto directivo, que cumple los 67 años, dice que se ha ido tras el acuerdo con la compañía y de “mutuo acuerdo”. Pero no dice que se retire ni jubile como Vasile, sino que «emprende nuevos proyectos profesionales y personales». Es decir, se marcha con los relevos que de la mano de Borja Prado está imponiendo en la compañía. Sin que hasta el momento Telecinco logre en estas primeras semanas revertir el sentido descendente de su audiencia, con formatos tan desgastados como ‘Pesadilla en el Paraíso’, cuya acogida por la audiencia es muy tibia en espera de que entren en antena sus nuevos contenidos de telerrealidad.
Mediaset necesita culminar su transición de altos cargos, aunque la audiencia no responde de manera automática como en los tiempos en los que Telecinco repetía mes a mes su indiscutible liderazgo. De momento, la casa matriz italiana sigue apoyando sin fisuras la gestión de Borja Prado y Eulate (1956) hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal, y de Paloma Eulate, marquesa de Zuya, miembro de la Trilateral, y cuya carrera profesional ha estado muy ligada a empresas italianas, entre ellas, Mediobanca y Endesa cuya matriz es la transalpina Enel, y ahora, a Mediaset.
Cara y cruz
Nacho Cano en ‘Espejo público’ vuelve a rendirse en términos elogiosos ante Isabel Díaz Ayuso: «Ha sido la salvadora de este país. Soy fan de Ayuso. Tengo amor por esa persona». En la gala zaragozana de los Premios Feroz, Almodóvar critica el deterioro de la sanidad pública, «a la que hay que defender a ciegas, incluso los que podemos tener dinero para la privada», y exige una «sanidad pública de calidad». Pidiendo «un aplauso a ver si llega a la Puerta del Sol de Madrid por los sanitarios que expusieron su vida en la pandemia ante la barbarie que se está llevando a cabo en la Comunidad en la que vivo». Desde varios medios ultras se han hecho duras críticas contra Almodóvar por la indirecta contra Ayuso.
El insulto de Casanova
Telecinco no ha levantado cabeza con buena parte de sus novedades del pasado enero. Entre estas, el escaso funcionamiento del concurso ’25 palabras’ con 7,8% y 946.000 espectadores en su último espacio del horario estelar del sábado antes de su cerrojazo. En él, el actor-director Eduardo Casanova, en una de las pruebas, al hilo de la palabra ‘alcalde’ dejó escapar un improperio o apodo a Almeida, alcalde de Madrid. Una lamentable vulgaridad dicha a lo loco y por las prisas, que debe evitarse en cualquier medio de comunicación. La ‘respuesta’: medios de la derecha radical la han emprendido contra Casanova por el escaso rendimiento comercial de su última película como realizador, ‘La piedad’. En breves días estará en las pantallas dentro del reparto de ‘La novia de América’, una comedia dirigida por Alfonso Albacete, muy pronto en cartel.