Santander Asset Management, la gestora del Banco Santander, va camino de alcanzar un récord este año: elevar a 4.000 millones de euros el patrimonio gestionado en fondos de inversión y planes de pensiones sostenibles.
La pandemia ha acelerado el crecimiento de los fondos sostenibles (ISR por sus siglas en inglés), aquellos que sólo incorporan a sus carteras valores de compañías que gestionan sus negocios con criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (los llamados «criterios ASG»). En términos globales, el volumen de patrimonio en fondos sostenibles suma ya 22,9 billones de dólares, algo más de la cuarta parte del total, según Global Sustainable Investment Review. En España, en 2021 el mercado puede crecer hasta acercarse a los 310.000 millones de euros, una cifra impensable hace un par de años, porque representaría un crecimiento de más del 20 por ciento tres ejercicios consecutivos.
El líder es el Santander, a través de su gestora Santander Aset Management (SAM) que desde 2019 ha ampliado su gama de productos y ya tiene nueve fondos de inversión ISR: siete en España, uno en Portugal y otro en Brasil. De ellos, cuatro son también solidarios y donan parte de las comisiones de gestión obtenidas a diferentes ONGs. La gestoradel Santander también ha incorporado estos criterios ASG a parte de sus planes de pensiones y ha desarrollado una metodología propia de análisis. Todo ello con el propósito de liderar este segmento.
“Queremos convertirnos en el mejor y el más responsable Wealth Manager en Europa y América, apoyándonos en la plataforma global de Banca Privada, inversiones digitales, y una mayor propuesta de valor en SAM y Seguros”, señala la memoria anual de la gestora, y añade: “Adicionalmente, estamos ampliando la oferta de productos ESG en nuestras principales geografías y desarrollando una metodología de rating ESG propia, que estará lista durante 2020”.
Ya en 2018, Santander Asset Management lanzó la gama de fondos Santander Sostenible, con dos productos mixtos (Santander Sostenible 1 y Santander Sostenible 2) y uno de renta variable pura (Santander Sostenible Acciones). Unos meses más tarde, la completó con el fondo Santander Sostenible Bonos, un producto dirigido a ahorradores con un perfil conservador que estén interesados en invertir su cartera en emisiones principalmente de bonos verdes (deuda corporativa destinada a financiar proyectos verdes: energía limpia, reducción de emisiones…), que se complementan con otros tipos de bonos sostenibles, como los bonos sociales, de cambio climático o medioambientales, todos ellos enfocados a generar impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Además, fue la primera gestora en comercializar en España un fondo de igualdad de género, el Santander Equality Acciones, un producto que invierte en empresas que promuevan la igualdad de género en todos los niveles de su estructura. El fondo tiene en cuenta el número y porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración; que se trate de empresas que estén lideradas por mujeres (bien sea presidenta o consejera delegada); el porcentaje de mujeres en la plantilla y en niveles intermedios; el porcentaje de mujeres en puestos directivos o las políticas de igualdad de oportunidades, entre otros factores. De hecho, Santander España se acaba de adherir al programa de igualdad de género del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En éste, las entidades firmantes se comprometen a establecer y cumplir objetivos ambiciosos para aumentar el liderazgo de las mujeres en los negocios en línea con la meta 5.5 de la Agenda 2030. La entidad cántabra ya lidera el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2020, que mide parámetros como la igualdad salarial, la paridad de género, la integración, y el talento y liderazgo femeninos.
El Santander Equality Acciones, al igual que el Santander Responsabilidad Solidario, el Santander Sostenible 1 y el Santander Sostenible Acciones, dona para de sus comisiones. En este caso, el dinero se destina a un Programa de Becas para aquellas mujeres que inicien sus estudios en alguna de las Universidades Adheridas a la CRUE.
Recientemente, y para contribuir a la lucha contra la pandemia del coronavirus, Santander Asset Management convirtió el Santander Sostenible 1 en solidario para poder realizar una donación de urgencia de 250.000 euros al Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz. Con esta cantidad, se ha financiado un proyecto clínico y de investigación para mejorar el conocimiento de esta patología y el tratamiento de los enfermos. El propósito de este proyecto es establecer una clasificación de los pacientes afectados por el Covid-19 que permita pronosticar su evolución en los primeros momentos, así como encontrar un tratamiento efectivo para aquellos pacientes que presentan peor pronóstico. El fondo cuenta con un comité ético, integrado por representantes de Banco Santander y de Santander Asset Management, que cada año elegirá entre todos los proyectos seleccionados el destino de esta donación, que tendrá en cuenta, entre otros, criterios de emergencia sanitaria y ayuda médica y humanitaria, tanto a nivel nacional como internacional.
Por su parte, el Santander Responsabilidad Solidario, un fondo ético de renta fija mixta euro que se constituyó en junio de 2003, ha donado en los últimos cinco años más de 16 millones de euros a diferentes ONG. Sólo en 2019 entregó 2,1 millones de euros a diferentes proyectos de inserción socio-laboral de aquellos colectivos en riesgo de exclusión social, así como a proyectos de economía social y de cooperación internacional. Se trata de la cantidad más elevada conseguida por una entidad financiera española a través de un fondo de inversión con finalidad solidaria. Esta partida se distribuyó entre 173 proyectos de Cáritas, Manos Unidas y Confer, de los que se han beneficiado cerca de 60.000 personas.
Por último, el Santander Sostenible Acciones dona parte de sus comisiones a ONGS como la Fundación de Economistas sin Fronteras, Acción contra el Hambre, Aldeas Infantiles, Ayuda en Acción, Cáritas Española o Cruz Roja, entre otras.
La gestora, además, está exportando su experiencia en España en materia ASG a otros países en los que está presente, como Portugal donde hace unos meses lanzó el fondo Santander Sustentável, y ahora planea sacar productos similares en otros países en los que ha detectado interés por parte de los inversores, como México y Chile. El fondo Santander Sustentável tiene la cartera compuesta en su mayoría por obligaciones, de tasa variable y de tasa fija, con un límite máximo del 25% del valor neto global del fondo invertido en acciones.
En cuanto a planes de pensiones, la gestora del Santander incorporó en febrero criterios sostenibles en Mi Proyecto Santander, que cuenta con un patrimonio de más de 400 millones de euros. Se trata de una gama de ciclo de vida, gestionada por el equipo de Global Multi Asset Solutions (GMAS) de España e integrada por cinco productos mixtos globales (Mi Proyecto Santander Sostenible Smart, Mi Proyecto Santander Sostenible 2040, Mi Proyecto Santander Sostenible 2035, Mi Proyecto Santander Sostenible 2030 y Mi Proyecto Santander Sostenible 2025) que se adaptan al perfil de inversión y a la edad prevista de jubilación de cada partícipe.
El proceso de incorporación de este enfoque ASG se ha hecho de manera progresiva. En una primera fase, que finalizó el pasado mes de diciembre, más del 50% de la cartera incluyó criterios ASG (tanto los bonos de gobiernos en inversión directa como los fondos de terceros), mientras que en la segunda fase, prevista para finales de este año, más del 70% de la cartera se ajustará a estos parámetros sostenibles, ampliando el universo también a la inversión directa en acciones.
Rátings propios
La gestora, que cuenta con un equipo de análisis ASG propio integrado en el departamento de inversiones, ha desarrollado una metodología propia en materia de sostenibilidad. “Con este análisis hemos introducido un score o puntación ESG que va de cero a 100 para cada empresa y una valoración de cada uno de los tres pilares (ambiental, social y de buen gobierno)”, ha señalado David García Rubio, responsable de ASG de la gestora. Junto al score propio, Santander Asset Management ha aumentado el número de compañías estudiadas y ha pasado de cubrir hace dos años 300 empresas solo en Europa a alcanzar las 3.400 entidades y tener alcance mundial. En este modelo de valoración y análisis, Santander AM utiliza información y datos de herramientas especializadas del sector financiero, como Clarity Al, plataforma tecnológica puntera en sostenibilidad e impacto social.
Por otra parte, Santander AM se ha convertido en la primera entidad española con alcance global en adherirse al Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC). El IIGCC es el organismo europeo para la colaboración entre inversores en materia de cambio climático y la voz de los inversores comprometidos con un futuro bajo en carbono. Este grupo tiene más de 190 miembros, principalmente fondos de pensiones y gestores de activos, en 14 países, con más de 28 billones de euros en activos bajo gestión. La misión del IIGCC es movilizar capital para la transición a una economía baja en carbono y garantizar la resistencia a los impactos de un clima cambiante mediante la colaboración con empresas, reguladores y otros inversores. Asimismo, trabaja para apoyar y ayudar a definir políticas públicas, comportamientos corporativos y prácticas de inversión que aborden los riesgos y oportunidades a largo plazo asociados con el cambio climático.