Lucía Marrero
El artista británico reconocido mundialmente por sus murales reivindicativos, en los que predominan los blancos y negros, ha confirmado a través de su perfil de Instagram la autoría de alguno de los murales que han ido apareciendo en territorios ucranianos bombardeados por las tropas rusas.
Banksy, del que se desconoce su verdadera identidad, ha publicado en la red social varias fotografías de una de las obras y un vídeo en el que aparecen los siete murales que ha pintado en el país, En él, además, se le ve trabajando en algunos de ellos, aunque si mostrar su rostro. Como es habitual en el artista, estas imágenes han servido para verificar la autoría de sus obras.
Todos los murales están situados en edificios prácticamente destruidos por los bombardeos, rodeados de polvo y escombros. Niños, mujeres y ancianos son los protagonistas de estas obras con las que el artista británico ha querido solidarizarse con los ucranianos, como él mismo expresaba a través de unos rótulos, escritos en inglés, al final del vídeo que ha publicado en redes.
Uno de los murales que más se ha difundido a través de internet representa el combate de judo entre un niño y un adulto, pintado en la pared de una guardería bombardeada. El niño consigue derribar a su oponente que cae de espaldas contra el suelo. Algunos expertos han asociado la figura del hombre con Putin, puesto que el presidente ruso es cinturón negro de este arte marcial y hasta hace unos meses, era presidente Honorario y Embajador de la Federación Internacional de Judo.
El Ministerio de Defensa ucraniano ha hecho publica una imagen de este grafiti en su cuenta de Twitter acompañada con la frase “Somos más fuertes que David. Ellos son más débiles que Goliat” que, indudablemente, hace referencia a la guerra a la que hace frente el país desde que comenzara la invasión rusa.
También se han viralizado dos murales en los que unas gimnastas realizan un ejercicio sobre las ruinas. Una de ellas ondea una cinta por encima de su cabeza mientras hace equilibrio con una pierna y mantiene la otra en el aire, alineada con la mano que le queda libre. La otra, por su parte, sostiene el peso de su cuerpo con sus manos, que están flexionadas contra un montón de escombros.

Todas las obras han sido pintadas durante este mes de noviembre, como confirma el vídeo publicado por el artista urbano. Las calles de Kiev, Horenka y Borodyanka ya no están únicamente repletas de ruinas, recuerdo de los bombardeos. Ahora conviven con ellas siete obras con las que Banksy pretende mostrar su apoyo a los ucranianos en este conflicto como también lo ha hecho recientemente donando más de 80.000 libras a un hospital infantil del país.
Sin embargo, Ucrania no es una excepción. El artista británico acostumbra a llevar su arte a territorios marcados por el conflicto, como Cisjordania donde, además de varios de sus grafitis más icónicos en los que apoya al pueblo palestino, Banksy tiene un hotel frente al muro de Palestina, bautizado como el hotel con la peor vista del mundo.