• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, julio 1, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Batalla sin cuartel por el cliente hipotecario

por El Siglo de Europa
10 diciembre, 2019
de Economía
0
Evo Banco ha endurecido y mucho la batalla por conceder hipotecas a tipo fijo más baratas. / EUROPA PRESS

Evo Banco ha endurecido y mucho la batalla por conceder hipotecas a tipo fijo más baratas. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tema de Portada de El Nuevo Lunes / Nuria Díaz.

Tipos bajos, poca rentabilidad y mucha competencia. Este es el coctel molotov que ha provocado que los bancos españoles –con bajas rentabilidades y mucha presión de los nuevos competidores digitales–, lleven semanas metidos en una guerra sin cuartel por ganar clientes. El arma: las hipotecas a tipo fijo, hasta ahora caras, pero que a costa de recortar y recortar los precios, se han convertido en las inesperadas protagonistas de una batalla en la que es difícil mantenerse al margen. Evo Bank, Openbank o BBVA ofertan préstamos hipotecarios a tipo fijo con una tasa inferior a la barrera psicológica del 2%. Algunos analistas advierten de que, en breve, la guerra empezará a enfriarse.

Hace unos días, Evo Banco rompía el mercado al anunciar que reducía el precio de su hipoteca fija a 30 años hasta el 1,91% TAE, situándose en la actualidad como la más competitiva del mercado financiero español. Además de la reducción de 30 puntos básicos en el diferencial aplicable respecto al precio anterior (pasando del 1,85% hasta el 1,55% TIN), la hipoteca de Evo libera a los clientes de comisiones bancarias, no exige vinculación a otros productos financieros, no requiere saldos ni ingresos mínimos y no obliga a consumos de medios de pago. Desde la entidad señalan que este producto es una muestra más de cómo han reactivado en este año que termina su apuesta por el mercado hipotecario pasando de gestionar 745 a 808 millones de euros a cierre de octubre, lo que supone un incremento del 8,5% de la cartera hipotecaria gestionada en lo que va de año. Evo Banco se integró en el grupo Bankinter el pasado mes de mayo. Entre junio y septiembre captó 25.000 clientes.

Este préstamo es el más barato por el número de años, pero no el primer producto de estas características. Otros cuatro bancos disponen de hipotecas a tipo fijo con una TAE inferior al 2%, un porcentaje que muchos analistas consideran como una barrera psicológica. BBVA ofrece unos tipos del 1,747% y del 1,953% para amortizaciones de hasta 15 años y de entre 16 y 20 años, respectivamente; mientras que Coinc oferta un 1,99% solo para préstamos a 10 años. La oferta de Openbank, por otra parte, se sitúa por debajo del 2% siempre que la financiación solicitada se sitúe por debajo del 80% y en el caso de que alcance esta cifra, se amortice en un máximo de 25 años. Por último, MyInvestor también cuenta con un préstamo al 1,79% o 1,987% TAE, pero para amortizaciones a 15 y 20 años.

Hace unos días, Evo Banco rompía el mercado al anunciar que reducía el precio de su hipoteca fija a 30 años hasta el 1,91% TAE, situándose en la actualidad como la más competitiva del mercado

Si algo pone de manifiesto esta guerra de las hipotecas, además de que no es fácil evadirse cuando el resto del sector está volcado en la captación de clientes, es que lo es de las hipotecas fijas, un producto que muchos expertos consideraban en desuso, pero que se han convertido en la principal arma de esta nueva batalla. Tanto es así que los tipos, fijos y variables, empiezan a converger.

María Rodríguez, analista financiera de AFI, lo explica: «Las hipotecas a tipo fijo se están perfilando como el nuevo producto bancario de vinculación del cliente con la entidad a largo plazo ante el panorama de tipos bajos, intentando buscar la vinculación a través del plazo de las mismas y la comercialización de otros productos (seguros, fondos de inversión, etc…) con los que puedan incrementar su rentabilidad a través del cobro de comisiones que estas partidas generan. De esta forma, con la previsión de que el Euribor a doce meses se mantenga en terreno negativo hasta bien entrado 2024 según las estimaciones últimas de mercado, las entidades bancarias deben buscar nuevas formas de vinculación y mantener unos ingresos fijos, de ahí la fuerte apuesta por las hipotecas, y más concretamente, de las hipotecas a tipo fijo”.

Rodríguez está de acuerdo en que la batalla está siendo agresiva. “Adicionalmente, el incremento de la competencia, con entidades de pequeño tamaño y en consumo, así como la potencial entrada de las grandes firmas tecnológicas que intentan hacerse con una cuota del mercado en ciertos puntos de la cadena de valor, está forzando a las entidades a desarrollar campañas cada vez más agresivas en cuanto a disminución del precio, buscando atraer a nuevos clientes y sortear la ralentización que se está observando en el crecimiento del crédito. Esto ha llevado a que algunas entidades hayan roto el umbral del tipo fijo a largo plazo (30 años) por debajo del 2%.”

Una estrategia sobre la que los supervisores han puesto el foco preocupados por su rentabilidad a largo plazo, ya que ante subida de tipos las entidades podrían perder un coste de oportunidad y convertir un producto rentable como es ahora en menos rentable en el futuro. Andrea Enria, presidente del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), dependiente del BCE aprovechaba su primera visita oficial a España hace unas semanas para lanzar una advertencia al sector financiero. Los expertos señalan que hacer frente a la prolongación del entorno de tipos cero anunciada por los bancos centrales, unido a las ligeras subidas en los tipos iniciales de los préstamos a tipo variable, ha hecho que ambos tipos comiencen ya a converger. Algo bastante anómalo.

Andrea Enria, presidente del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), dependiente del BCE, ha lanzado una advertencia al sector financiero sobre estos precios bajos a largo plazo

El propio Banco de España también predice y advierte en su última Encuesta sobre Préstamos Bancarios hecha pública recientemente por el Banco de España que no solo se va a prolongar la fuerte bajada de precios que estamos viviendo, sino también una relajación en los criterios de por la mejora de las perspectivas económicas y el mejor perfil de los solicitantes.

Aún asi todos tienen sus ofertas. En Bankinter señalan que la evolución de su producción hipotecaria está siendo muy satisfactoria este año. En los primeros nueve meses de 2019, la nueva producción hipotecaria que ha hecho asciende a 2.094 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo de 2018. Y supone ya el 5,9% de cuota de mercado en España, con un loan to value del 65%.

En Bankia continúan con la comercialización de sus hipotecas Sin Comisiones. No exigen al cliente la contratación de productos adicionales. El único requisito es domiciliar la nómina en la entidad.Durante los nueve primeros meses del año, las hipotecas a tipo fijo centraron el 48% del importe formalizado, mientras que las hipotecas a tipo variable concentraron el resto. La más barata de las que ofrecen a tipo fijo, a 30 años, hasta el 80 % de la inversión para vivienda habitual, es desde un 1,85 % TIN, 2,16 % TAE, para ingresos iguales o superiores a 3.000 euros.

Por encima del 2% TAE estan también las ofertadas por Caixabank, que ha mantenido el iterés de su hipoteca Casa Fácil Fijo en el 3,5% a 30 años.

En Unicaja ofrecen, por ejemplo, rebajas en el tipo de interés sujetas a la contratación de otros productos o una financiación de hasta el 80%. En el caso concreto de los jóvenes, desde Unicaja Banco indican que es un colectivo al que le prestan especial atención.

 

¿Queda margen para abaratar aún más el tipo
de interés?

Después de meses de protagonismo de las hipotecas fijas, protagonismo que en térmios generales aún perdura, lo cierto es que algunos analistas comienzan a detecar signos de agotamiento. “El margen para reducir precios, y máxime después del toque de atención del BCE, se está agotando”.

El máximo histórico de su contratación se produjo el pasado mes de junio, al llegar al 44,5% según datos del INE. Así, son varias las entidades que han comenzado a encarecer un poco el interés de sus préstamos. Eso si, principalmente los de tipo variable.

El Banco Santander ha encarecido este tipo de hipotecas al pasar de un interés del 1,49% al 1,7%. Según el portal idealista, el banco ha elevado 20 puntos basicos el dierencial de sus presamos variables hasta dejarlo en el 2,29% durante los primeros 12 meses de vida de la hipoteca y en el 1,29 a partir de entonces.

En este caso de trata de la opción que financia hasta el 60% del valor de tasación de la casa, además de que es necesario suscribir otro tipo de productos. En estos momentos la entidad presidida por Ana Botín tiene un saldo vivo hipotecario de casi 60.000 millones de euros, de los que entorno al 90% esta vinculado a un tipo de interés variable.

Pero hay que recordar que Santander cuenta con Openbak, su filial 100% digital, y es ahí donde está dando más batalla.

Este ensayo de repunte de los precios podra tener que ver con que el Banco de España acaba de anunciar que el euribor subó en noviembre hasta el -0,272% desde el 0,304 del mes anterior. Aunque esto significa su tercer aumento consecutivo, el nuevo valor es el quinto más bajo reistrado nunca.

Artículo anterior

De la retórica verde a la reducción de beneficios

Siguiente artículo

¿Es inevitable el control de alquileres?

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso y Moreno Bonilla se pican

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos se muerde la lengua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso y Moreno Bonilla se pican

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos se muerde la lengua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez ‘asalta’ la Casa Blanca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR