Confidencial TV / Jorge Vegas
El tiempo que estuvo en La 1, Jesús Cintora debió enfrentarse a diario a una campaña contra él de redes y medios de ultraderecha. Ahora esos tiros apuntan a Javier Ruiz, hasta ahora en Mediaset y que saltará proximamente a La 1 con un nuevo espacio. El también responsable de Economía en ‘Hora 25’ es criticado por sus emolumentos (cuando todavía no se sabe cuánto cobrará), a la vez que se le señala por su supuesta cercanía al gobierno. La campaña se ha iniciado, y también señala a Broncano (‘La Resistencia’).
Sobre el comunicador de Movistar circuló por las redes un vídeo manipulado correspondiente a un ‘sketch’ sobre la educación con un rótulo añadido en el que se decía que Broncano se estaba riendo de la muerte en atropello de una niña de un colegio madrileño. Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox y excomunicador de Telemadrid en tiempos de Esperanza Aguirre, y Girauta (exCiudadanos) dieron altavoz a esa manipulación (hasta retirarla finalmente de sus redes). En un tuit Broncano ha explicado que «evidentemente no nos reímos de una tragedia así y lo principal es que el programa se grabó antes del accidente». Opina: «Quienes deberían avergonzarse son los manipuladores asquerosos que utilizan la muerte de una niña para sus putos fines políticos».
Un comentario de Movistar pidiendo disculpas lo ha enredado todavía más: ¿por qué disculparse si no había motivo?
Artur Mas se reinventa en la tele
El expresidente de la Generalitat ha encontrado un nuevo trabajo: conducir un programa de entrevistas en la privada 8TV de Cataluña. Los primeros invitados: el escritor-periodista Sergi Pàmies, David Fernández (exdiputado de la CUP) y Ana Pastor (La Sexta). Se titula ‘A favor de la política’, se emite en horario estelar y en él pretende entrevistar a personajes de la cultura, la comunicación y la vida pública. Las entrevistas también se pueden ver en el canal de Mas en Youtube.
Las condiciones de Bosé
Para promocionar su libro de memorias, Miguel Bosé se ha sometido a diversas entrevistas, bajo una severa condición: sólo se puede preguntar sobre su contenido y no sobre otros temas. Cristina Pardo, en ‘Más vale tarde’, lo entrevista con el fondo del ‘photocall’ promocional. En una de las preguntas le dice: «A Jordi Évole le contaste que habías tenido problemas con la voz». Bosé se encoje de hombros: «¿Jordi quién? ¿Quién es…?». Ella le insinúa un tema de actualidad: «No te he preguntado nada sobre el coronavirus, no sé si te sientes raro…», a lo que inmediatamente el equipo de promoción de Bosé interrumpe la entrevista.
Medios como ‘Más vale tarde’ y profesionales de la comunicación tendrían que preguntarse: ¿las preguntas pactadas no son la tumba del periodismo?, o ¿prestarse a hablar sólo de un producto que se promociona no es ser utilizado para fines publicitarios?
Horas antes de regresar a México, donde reside, Bosé tuvo el último rifirrafe con un reportero de ‘Viva la vida’, que le preguntó a la salida del lugar donde se hacían las entrevistas si hablaba con Nacho, su ‘ex’. Bosé se enfadó: «Me estáis atacando».
Terror gallego
TVE y TVG, la autonómica gallega, participan en el rodaje recién iniciado de la coproducción con Portugal de ‘O corpo aberto’, dirigida por Ángeles Huerta y basado en una historia de Méndez Ferrín sobre un joven maestro de principios del XX en una atrasada zona en la frontera entre Galicia y Portugal que ha de enfrentarse a leyendas ancestrales sobre muertos, en un lucha entre razón y mito. La protagonizan Tamar Novas y María Vázquez, entre otros.