J.Q.
La Comisión Europea anunció el martes el aplazamiento del desembolso de 19.000 millones de euros previstos para Italia, en lo que sería el tercer tramo del fondo europeo anticrisis. Se trata de la primera vez desde la puesta en marcha del fondo de recuperación que Bruselas adopta esta medida. Según la CE, la razón radica en una desconfianza en el grado de cumplimiento de los objetivos y reformas a los que están sujetas las ayudas. Desde el Ejecutivo italiano afirman que hay “avances” en las conversaciones con Bruselas y que «se ha acordado ampliar un mes el plazo para completar la evaluación técnica y verificación de las actividades». Las dudas de la CE giran en torno a la reforma del sistema de licencias de los puertos, así como a proyectos de urbanización urbana. En caso de que a finales de abril Bruselas siguiese sin dar el visto bueno, existe también la posibilidad de que se produzcan pagos fraccionados (como ya ha ocurrido anteriormente con Lituania).
Pese a que Italia es el país de la Unión Europea que más fondos Next Generation tiene reservados, España es el país que más ha avanzado en el cumplimiento de su plan de ejecución. El estado español ya ha recibido 37.000 millones de euros de Bruselas. Su última asignación de febrero, donde recibió más de 6.000 millones de euros, fue del doble de lo que en un principio tenía asignado. El aval de la UE al plan de reformas del Ejecutivo ha propiciado esta rápida recepción de ayudas.