M.P.
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha anunciado los sectores a los que se destinarán los primeros 9.000 millones de euros que España recibirá previsiblemente antes de que acabe el mes de julio como consecuencia de la aprobación del Fondo de Recuperación europeo. Tras este adelanto, España pretende obtener otros 10.000 millones de euros antes de que acabe 2021.
«El plan español acaba de ser aprobado, esto allana el camino para la puesta en marcha de las inversiones y reformas del NextGeneration EU para una recuperación sólida, ecológica, digital, inclusiva y justa en Europa», ha afirmado Calviño.
«La evaluación de la Comisión considera que el plan de España incluye una extensa gama de reformas que se refuerzan entre ellas e inversiones que contribuyen a atajar por completo o reducen significativamente los desafíos económicos y sociales destacados en las recomendaciones específicas por país para España», ha explicado la Comisión Europea sobre el plan español. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha destacado que «este plan transformará profundamente la economía de España, la hará más verde, más digital y más resiliente. Hemos apoyado este plan porque es ambicioso, previsor y ayudará a construir un mejor futuro para los españoles».
Sin embargo, Bruselas no solo ha anunciado la aprobación del plan español sino también de otros once países beneficiarios del fondo como Francia, Italia o Alemania, entre otros. «Buenas noticias, luz verde de los ministros a los primeros doce planes de recuperación nacionales. La financiación de la UE pronto podrá empezar a fluir para financiar las reformas e inversiones, ahora toca ponerlos en marcha de manera rápida y adecuada», ha anunciado Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, a través de su perfil de Twitter.
Esta es solo una primera parte de los 108.000 millones de euros que España espera recibir de aquí a 2027. Para recibir ese dinero es necesario empezar a ejecutar inversiones y reformas como la del mercado laboral o las pensiones. Por eso, Nadia Calviño ha afirmado que “es ahora cuando necesitamos impulsar la inversión pública y movilizar la inversión privada”.
Dentro de esa cantidad, el 70% de los fondos se destinará a proyectos tecnológicos y sostenibles. «La recuperación ha comenzado. La economía española será una de las más rápidas en recuperarse en Europa y en el mundo. Queremos que España sea uno de los motores de crecimiento y recuperación europeos», ha anunciado la vicepresidenta ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.