La Comisión Europea propone un plan de recuperación que alcanzaría los 750.000 millones en dos años y que será canalizado a los gobiernos principalmente a través de transferencias directas (500.000 millones) pero que también incluiría una parte de préstamos (250.000 millones).
España podría obtener hasta 140.446 millones de euros del fondo de la Unión Europea para la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus, el segundo país que más dinero recibiría tras Italia. La financiación que obtendría España se dividiría en 77.324 millones de euros en forma de transferencias a fondo perdido y 63.122 millones en forma de préstamos que posteriormente tendrían que devolverse.
Así, España, sería el segundo país más beneficiado de este fondo por detrás de Italia, que recibiría un total de 172.745 millones de euros, de los cuales 81.807 millones serían subvenciones no reembolsables y el resto créditos.
En cualquier caso, Italia y España son los dos mayores beneficiados del reparto previsto por Bruselas y con una gran distancia con respecto a los siguientes países. El siguiente, de hecho, sería Polonia, que accedería a 63.838 millones de euros del plan (37.693 en subsidios).
Después se situarían Francia (38.772 millones en total), Grecia (31.772 millones), Rumanía (31.206 millones), Alemania (28.806 millones) y Portugal (26.361 millones). Por debajo de la barrera de 20.000 millones están República Checa (19.211 millones), Hungría (15.069 millones), Eslovaquia (12.814 millones) y Bulgaria (12.370 millones). La asignación correspondiente al resto de socios comunitarios está por debajo de los 10.000 millones, siendo Luxemburgo el país que recibiría una dotación más baja, de 170 millones de euros.