La Comisión Europea ha propuesto que las reglas que limitan el déficit y la deuda de los Estados miembro sigan suspendidas durante 2023 pero vuelvan a reactivarse en 2024, manteniendo activada la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por el impacto de la invasión rusa de Ucrania, que se activó en marzo de 2020 por la pandemia. «La prórroga de la cláusula general de escape hasta 2023 reconoce la alta incertidumbre y grandes riesgos en una situación en la que el estado de la economía europea no se ha normalizado», ha apuntado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en rueda de prensa.
Lo que propone Bruselas es que la cláusula general de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, activada en marzo de 2020, siga vigente hasta que finalice el año que viene frente a la desactivación prevista para finales del presente ejercicio. Esto supone que los límites del 3% y del 60% del PIB para el déficit y la deuda, respectivamente, sigan congelados. En su intervención, Gentiloni ha subrayado que la Unión Europea se encuentra lejos de la normalidad económica y ha defendido la implementación de medidas previstas para mitigar la crisis energética.