A. M.
El fondo de recuperación de la crisis asciende a 750.000 millones del Next Generation EU. 500.000 en transferencias y 250.000 en préstamos, según ha adelantado Bloomberg. Con estas cifras, España sería el segundo país más beneficiado del Fondo, después de Italia, por la incidencia de la pandemia en nuestro país, que lograría 140.000 millones, de los cuales 77.300 millones serían transferencias y 63.000 préstamos.
La propuesta, presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recoge algunas peticiones de los países del Sur, otras de la propuesta francoalemana y otras de los países del Norte. Con esto, Von der Leyen trata de conseguir el equilibrio entre los miembros de la Unión Europea, ya que los nórdicos defendían que debe ser en forma de créditos, mientras que los más afectados son partidarios de que el dinero llegue en transferencias. El plan mejora las cifras que la Comisión Europea barajaba hace unas semanas. Se aleja de los 1,5 billones en transferencias durante tres años que pedía España e Italia, pero supera los 500.000 millones del plan francoalemán. Y un 33% del total serán préstamos, por lo que se convertirá en deuda de los países que necesitan la ayuda.
La Comisión Europea buscará financiar en los mercados este fondo de recuperación con el respaldo del Presupuesto de la UE. Ahora empieza un periodo de negociaciones entre los países. La propuesta será sometida a discusión con los Estados miembros y un Consejo Europeo en el que los líderes de la Unión Europea deben aprobarla por unanimidad, para después ser ratificada por el Parlamento Europeo. El momento más importante será el Consejo Europeo a mediados de junio, presencial, o no, dependiendo de la evolución de la pandemia.