C. B.
La Comisión Europea ha aprobado una serie de criterios comunes a seguir en la Unión Europea, divididos en tres fases, para garantizar una salida del confinamiento de fronteras de forma ordenada. Cada país irá superando cada una de dichas fases en función de sus datos epidemiológicos.
Actualmente nos encontramos en la fase 0, en la que contamos con una restricción de movimientos entre países. La siguiente fase, la 1, será un levantamiento de las limitaciones de libertad de circulación y de controles fronterizos de manera controlada. El objetivo de estas medidas es facilitar que aquellos viajes que se tengan que realizar por cuestiones laborales o personales de fuerza mayor, puedan realizarse ya en la fase 1, siempre que el país al que se vaya se encuentre en la misma fase que del que se parte. Para así llegar a la fase 2, momento en el que se levantarán por completo dichas limitaciones.
Los tres criterios para determinar en qué fase se encuentra cada país son: valorar si la propagación de la enfermedad se ha reducido durante un período de tiempo sostenido, evaluar si los sistemas sanitarios tienen capacidad suficiente para atender a los enfermos a través del número de unidades de cuidados intensivos disponibles o la disponibilidad de personal y material médico, y si la capacidad de realizar test a la población y detectar nuevos casos ante una potencial nueva oleada es suficiente. La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que “la capacidad de detección de anticuerpos será necesaria para supervisar la proporción de población que ha superado con éxito el Covid-19 y que probablemente es inmune”.