• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Cambio climático: urge mayor ambición global

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
26 octubre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que, en 1992, los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo adoptaron el Convenio contra el Cambio Climático, representantes de gobiernos de 190 países se reúnen anualmente en las llamadas Conferencias de las Partes (COP). La próxima (COP26) se celebrará en Glasgow en el mes de noviembre, y llega con un año de retraso debido al Covid-19. Por ello adquiere una importancia singular ya que debe ser el momento en que el compromiso de los países consiga asegurar que es posible evitar un aumento global de temperaturas medias por encima de 1,5º C.

EUROPA PRESS

Las COP siguen siendo imprescindibles en todo caso. Se trata de la única ocasión cada año  en que se reúnen los gobiernos del Norte y del Sur para abordar de forma conjunta la lucha contra el cambio climático

El Acuerdo de París (2015) establece ese objetivo vinculante, pero adolece de la capacidad de asegurar objetivos vinculantes para los países que aseguren que ese objetivo puede cumplirse. Así, nos encontramos con que tenemos un objetivo acordado y que nos vincula a todos, pero finalmente alcanzarlo depende únicamente de la voluntad de los gobiernos para cumplirlo. En este contexto el papel de la COP es diferente al que era antes del Acuerdo de París, ya que ahora ha cobrado mucha importancia el compromiso de cada país. Así, lo mejor que podemos esperar en Glasgow es que se produzca una suma de compromisos nacionales, y pactos bilaterales o regionales, que nos permitan visualizar que ese objetivo de 1,5 ºC todavía es posible.

Las COP siguen siendo imprescindibles en todo caso. Se trata de la única ocasión cada año  en que se reúnen los gobiernos del Norte y del Sur para abordar de forma conjunta la lucha contra el cambio climático. Hace una semana, en Roma, tuvo lugar una reunión interparlamentaria en el que participamos representantes de 90 países. Si algo quedó claro en aquella convocatoria fue la alta preocupación sobre los impactos del cambio climático en los países del Sur, al mismo tiempo que se reclaman vías efectivas para la financiación de la transición energética en esos países.

La COP26 es, por tanto, importante. Pero debe servir para ratificar ese objetivo de 1,5ºC, y para ello es imprescindible el aumento de la ambición de los gobiernos nacionales.

Hay una serie de iniciativas que están sobre la mesa, y que deben adoptarse:

—Concretar una fecha final al uso del carbón. El combustible fósil que más contamina por unidad de energía producida.

—Asegurar la aportación de los países ricos de 100.000 Millones USD para la financiación anual de las políticas climáticas.

—Terminar con la deforestación antes del final de la década.

—Fijar 20335 como fecha para la terminación de la producción de vehículos de combustión.

—Adoptar un compromiso para la reducción de las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, con 80 veces más poder de calentamiento que el CO2.

La tarea no es pequeña, y los enemigos de la lucha climática ya se están moviendo para evitar el éxito de la COP26. Como antídoto, solo una fuerte respuesta social y de movilizaciones ciudadanas puede garantizar que sigamos avanzando.


Juantxo López de Uralde (Donosti, 1963), diputado de Unidas Podemos, ha dedicado toda su vida a la defensa de la Naturaleza y al activismo ecologista. Ha navegado en los barcos de Greenpeace (organización de la que fue director entre 2001 y 2010) y ha participado en sus campañas más conocidas. En 2010 fundó el partido político EQUO, del que fue su coportavoz. En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, salió elegido diputado por la provincia de Araba. Tras la repetición electoral del 26 de junio de 2016, y nuevamente tras las elecciones del 28 de abril de 2019 y en las del 10 de noviembre, sigue desempeñando su trabajo desde el Congreso, como diputado en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos.

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR