• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Cambios sociales y Derecho Penal

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
28 marzo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Àlex Sáez

 

Desde que empecé a ejercer la abogacía allá por la década de los noventa del siglo pasado, no he dejado de prestar servicio al turno de oficio a detenidos. Para mí representa una magnífica oportunidad de captar y actualizar las problemáticas sociales. Sorprende darte cuenta de que con la solución de una problemática social de fondo se solucionan en buena medida sus consecuencias delictivas. En los ya lejanos noventa, buena parte de los detenidos de una guardia eran consecuencia de la dependencia a la heroína. Múltiples robos con fuerza en las cosas que no tenían otro objeto que la obtención de una mínima ganancia para adquirir la dosis de la adicción. Coincidía en tiempos donde Galicia, España, eran puerto de entrada en Europa de esa heroína que destrozaba vidas y familias. Se combatió policialmente pero también a través de campañas de sensibilización y de ayuda a los drogodependientes que poco a poco estigmatizaron su consumo y alejaron a los jóvenes del mundo de las drogas. Hoy subsiste la delincuencia de grandes traficantes y organizaciones criminales, pero prácticamente ha desaparecido la pequeña delincuencia ligada al consumo y a la adicción.

EUROPA PRESS

La facilidad de acceso de los menores a las redes, a la pornografía, sin una correcta educación sexual, está provocando conductas delictivas insospechadas hace unos años

En la última semana, la problemática social subyacente en los detenidos durante mi servicio de guardia gira al entorno de la falta de formación, de la nula posibilidad de acceso al mercado laboral, sin red social y familiar de apoyo. Son jóvenes sin horizonte vital, sin esperanza, abocados a los pequeños hurtos o robos con fuerza y violencia para mejorar su sustento. También casos de violencia contra la mujer. Tres detenidos la semana pasada por amenazar con elemento punzante a una mujer, uno había sido pareja de la víctima. Observo un incremento de los delitos cometidos por menores. La juez y la fiscal de menores me confiesan estar desbordados y abrumados con el incremento de los delitos sexuales y violentos causados por menores.

Como casi siempre, la alarma social que produce alguno de los delitos sexuales cometidos en las últimas fechas, y en especial en aquellos en los que han participado menores, propician debates sobre nuevas reformas del Código Penal e incluso sobre la edad penal del menor. El Derecho Penal siempre debe ser la ‘ultima ratio’. El incremento de penas, la retribución punitiva, la prevención general no solucionan los problemas de fondo. La utilización del Derecho Penal en el debate político elude en múltiples ocasiones los verdaderos problemas de fondo. El incremento de la violencia, de los delitos sexuales, de los comportamientos de los menores obedecen a cambios sociales que precisan políticas públicas de educación y formación. Pese a los avances notorios en las políticas de igualdad subsiste en las conductas de algunos menores y adultos un prevalimiento del hombre sobre la mujer que conduce a la comisión de delitos. La facilidad de acceso de los menores a las redes, a la pornografía, sin una correcta educación sexual, está provocando conductas delictivas insospechadas hace unos años. Todo ello exige una profunda reflexión en los poderes públicos, un intenso despliegue de políticas públicas de formación, e incluso cambios legislativos que dificulten el acceso a los menores de contenidos inapropiados. Del mismo modo, la mejor garantía para evitar la pequeña delincuencia, la reincidencia que tanto preocupa, son las políticas públicas de educación y

sociales. El Derecho Penal irrumpe para poner los límites, pero ya interviene cuando existe el fracaso en todas las políticas previas de prevención. Sigamos con el debate de reformas en el Código Penal o en la Ley del Menor, pero pongamos recursos y reflexión a la problemática social que conduce al delito. Dedicarse a la solución de estos problemas y a las demandas y necesidades sociales resulta más eficaz y útil que, por ejemplo, el tiempo utilizado esta misma semana a la moción de censura.


Àlex Sáez es abogado especialista en Responsabilidad Civil y Derecho del Seguro. Consejero de Presidencia de Foment del Treball. Fue diputado a Cortes en la VIII, IX y X legislatura. 

Artículo anterior

La inesperada crisis bancaria de marzo

Siguiente artículo

La semana de las derrotas de Vox

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez y la virtud de la eubolia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR