• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
8 °c
Madrid
7 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
8 °c
Madrid
7 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Canal Sur: sigue la crisis

por El Siglo de Europa
7 enero, 2021
de Cultura
0
Canal Sur: sigue la crisis

Carmen Torres toma el relevo de Informativos en Canal Sur… con muchos peros. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Confidencial TV / Jorge Vegas

 

Tras la destitución de Álvaro Zancajo, como director de Informativos, acusado por la redacción de Informativos tras su paso por Canal 24 de TVE en los últimos tiempos del gobierno de Rajoy, Juande Mellado (director general de la radio y televisión andaluza) nombraba a Carmen Torres, hasta ahora delegada en Madrid, jefa de Informativos. El Consejo Profesional de estos medios la recibe «con enorme preocupación». Fichada en su momento por Zancajo, sin pertenecer a la plantilla, la acusa de «presiones, manipulación y caos» en la Delegación: «Con Torres llegó el dirigismo, los enfrentamientos, las amenazas y las tensiones». Los profesionales recuerdan que meses atrás, con el voto favorable de los consejeros de PP, Cs y Vox, se subía un 30% el sueldo de la jefa, hasta alcanzar, según el Consejo, la cifra de 73.450,36 euros al año, más dinero del que percibe el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.

El clima de enfrentamiento en los medios públicos andaluces se acentuó tras aprobarse en el presupuesto de la Comunidad, a instancias de Vox, un sustancioso recorte. Vox ya pidió el cierre del canal cultural, como antes había llevado en su programa el de las radios y televisiones de las Comunidades, al mismo tiempo que el difuso propósito de eliminar el Estado autonómico. El conflicto se ha acentuado en Canal Sur, que se fue a negro, debido a la huelga de sus trabajadores, al principio de la programación navideña.

 

Mateo: ¿está en todas partes?

Se inicia la selección de las candidaturas al Consejo de Administración de RTVE en un proceso en el que la última palabra la volverán a tener los partidos políticos en Congreso y Senado. El calendario previsto alarga hasta bien avanzada la primavera la elección de los diez consejeros, del que posteriormente saldrá la presidencia de la Corporación. El sistema está lleno de incertidumbres bajo el tamiz del enfrentamiento político: ¿se repetirá un acuerdo PSOE-UP? ¿Pactarán bajo la mesa PSOE-PP? ¿Podrá haber candidatos de consenso? ¿Se unirán PP-Vox-Cs en sus votos?… Lo que parece cierto es que Rosa María Mateo dejará el puesto antes del verano. En las últimas semanas la Administradora Única y Provisional se ha sentido molesta por las acusaciones de la derecha mediática y política; y a varias tendrá que responder en la Comisión de Control Parlamentario. Entre ellas la relativa al plano donde unas flores impedían ver los colores de la bandera que Ayuso había querido incrustar en la fachada de la sede de la Comunidad en las campanadas de Año Nuevo (colores que pudieron contemplarse sin problemas en los planos generales), o los rótulos de ‘Cachitos’ que han molestado especialmente a un parlamentario canario del PP que pide la dimisión de Mateo. Jocoso comentario de una persona del ‘staff’ de la Corporación : «¡La creen omnipresente y dando órdenes sobre cómo colocar unas flores!».

 

Mitos (y mentiras) sobre las audiencias

Ni las televisiones de pago dispararon su audiencia por la crisis del Covid y los confinamientos, ni La 1 se hundió. Al contrario, el resumen final del pasado año ofrece una casi repetición de los porcentajes de 2019. Según Barlovento, sobre datos de Kantar Media, Telecinco (14,6%) volvió a ganar por noveno año seguido pero perdiendo un 0,2%, Antena 3 (11,8%) subió un 0,1, y La 1 se mantuvo igual que el año precedente sin ganar ni perder una décima. Igual que La Sexta, con 7,4%, mientras Cuatro (5,4%) ganó un 0,1%, igual que La 2 (2,8%). A continuación quedaron FDF (2,6%), Nova (2,5%), Trece y Energy (ambas con 2,3%).

Otro dato significativo: frente al aluvión de audiencia que se presumía hacia las teles de pago, éstas, con un 8,4% de media en el ‘share’, ganaron únicamente un 0,4% de porcentaje. Los datos, pese al ‘terremoto’ del confinamiento y el virus se parecen a los del año precedente.

 

Casi un piloto

El 18 de diciembre se estrenó en cines ‘Hasta el cielo’, un ‘thriller’ de Daniel Calpasoro que en su primera semana en cartel entró en segundo puesto con 52.587 espectadores y 351.102 euros de recaudación, según Comscore. Dentro de pocas fechas aparecerá en Netflix. Esta plataforma ha encargado una serie al mismo equipo –Vaca Films, Calpasoro y Jorge Guerriechevarría como guionista– por lo que la película se convierte casi en un piloto sobre el futuro desarrollo de la historia y los personajes en la pequeña pantalla.

 

El ‘nuevo’ ‘Cine de Barrio’

Cambio de cabecera, decorado y enfoque en ‘Cine de barrio’ (La 1) donde van a empezar a ofrecerse otros títulos que no pertenecen al género de comedia, la mayoría repetidos una y otra vez en el espacio. Con mucha sobriedad en el tono, y una conductora, Alaska, segura y con acertado tono. Del mal dato de audiencia de ‘Música de ayer’, último espacio del año pasado, se saltó a los 1.342.000 espectadores y el 9,8% con una subida de 3 puntos para ‘Marisol rumbo a Río’. Lo que se entiende menos es que en la presentación Alaska lleve a Bibiana Fernández y Manuel Banderas para autopromocionar la función que todos ellos representan en Madrid.

 

Seriales turcos

El filón abierto por Atresmedia con la ficción turca le ha proporcionado datos espectaculares con ‘Mi hija’ y ‘Mujer’, con formas de programar tan inéditas como las noches de ‘prime time’ seguidas de uno de esos culebrones, tal y como ha hecho esta semana con la primera de ellas. Lo sorprendente es que estas producciones hechas en Turquía, en principio no llamaron la atención de otras cadenas españolas, y fueron adquiridas por Atresmedia para sus segundos canales hasta decidirse a dar el paso de los más destacados horarios de su principal frecuencia.

Artículo anterior

Ayuso asciende a un viejo conocido de Francisco Correa

Siguiente artículo

El Kamikaze se despide apelando a la supervivencia

Artículos relacionados

"Las niñas" de Pilar Palomero trata sobre el paso a la adolescencia de unas chicas que están en un colegio de monjas // EP
Cultura

El cine español se prepara para los Goya

21 enero, 2021
Analogía entre la vida y las artes escénicas en los Teatros del Canal
Cultura

Analogía entre la vida y las artes escénicas en los Teatros del Canal

21 enero, 2021
El ‘sorpasso’ de enero
Cultura

El ‘sorpasso’ de enero

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En