• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Casado no sabe con quién casarse

por El Siglo de Europa
29 octubre, 2020
de Política
0
Casado no sabe con quién casarse

Una semana después de su 'divorcio' con Vox, el líder del PP vuelve a acusar a Sánchez de "ruina", "demagogia" y saltarse la legislación. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Virginia Miranda

 

Tras su aclamado discurso contra la furia y el ruido reivindicando el espacio del centro derecha, Pablo Casado vuelve a cargar contra Pedro Sánchez. Los populares acaban de abstenerse en la votación del estado de alarma porque sus barones necesitan hacer frente a la crisis sanitaria con garantías jurídicas, pero lo hace hablando de “atropello legal” y de “caótica gestión”. El líder conservador no se parece a Santiago Abascal, pero no puede ignorar a sus votantes; hace no tanto que lo fueron del PP y habrán de volver a confiar en su partido si quiere llegar a presidente del Gobierno.

 

Pablo Casado rompió con Santiago Abascal de forma contundente, con argumentos y sin concesiones a ninguno de los mantras de la ultraderecha. Su bancada le aplaudió con entusiasmo, Pablo Iglesias le dijo que había estado brillante y la prensa, con algunas excepciones, celebró un discurso impecable. El mejor desde que hace ya más de dos años fuera elegido presidente del PP, coincidieron algunos de los primeros análisis.

El líder conservador necesitaba romper con Vox porque sabía que era él quien se examinaba en el debate de la moción de censura a Pedro Sánchez. Pero el ‘divorcio’ de una de sus parejas de la foto de Colón no puede venir acompañado, en modo alguno, de una nueva relación con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Lo dijo entonces y lo ha vuelto a decir esta semana. Dos veces. En la sesión de control al Gobierno del miércoles y en el debate del nuevo estado de alarma del jueves. “Menos aló presidente los fines de semana y más venir al Congreso como estipula la Constitución”, le reprochaba en la primera de sus intervenciones a propósito de los seis meses solicitados por el Ejecutivo para aprobar la medida excepcional.

El líder del PP ha recuperado y actualizado el argumentario contra el Gobierno que empleó en las prórrogas del anterior estado de alarma

El líder de la oposición se refirió a la propuesta como una “cacicada” del Ejecutivo “sin control judicial ni parlamentario” que “desborda nuestro Estado de Derecho”, y reclamó a Sánchez que abandone el “cesarismo del ordeno y mando” porque contagiados y fallecidos “no merecen más bandazos ni engaños”.

Pasadas 24 horas y después de que Pedro Sánchez se marchara tras la intervención del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para preparar su intervención en la reunión telemática de líderes europeos que se celebraría por la tarde –así lo justificó dos días antes la ministra portavoz, María Jesús Montero–, el líder del PP se dirigía al “ausente presidente” en un discurso más duro, anunciando que acudirá a la UE alegando que el Gobierno no deja al PP hacer su labor de control en el Parlamento, refiriéndose a los Presupuestos presentados como “ruinosos y demagógicos” y recuperando y actualizando el argumentario que empleó durante las prórrogas del primer estado de alarma para abstenerse, primero, y votar en contra después.

“A lo mejor les gusta mucho gobernar en la excepcionalidad constitucional en la que aprovechan para meter a Pablo Iglesias en el CNI, cesar a generales de la Guardia Civil, o para no tener que concursar en esos contratos públicos en los que, por cierto, a ver si explica las comisiones que se han dado al entorno del PSC para comprar material defectuoso y test falsos”, dijo Casado antes de confirmar su prevista abstención.

 

Abstención crítica

Lo vienen subrayando los portavoces del PP desde que Sánchez anunció la petición de un nuevo estado de alarma; la formación conservadora lleva tiempo apostando por una reforma legislativa que permita a las autonomías aplicar medidas para frenar la mayor incidencia de Covid sin el riesgo de que las tumben los tribunales superiores de justicia y sin necesidad de volver a recurrir a un decreto tan restrictivo.

Casado critica a Sánchez y a Abascal pero no puede negarse al estado de alarma ni enemistarse con los votantes de Vox. / EP

Sin embargo, a falta de saber en qué términos se aprobaría la eventual norma o si alcanzaría el consenso necesario para no acabar siendo otro objeto de la bronca política, el estado de alarma es el escenario más garantista para que las comunidades puedan aplicar nuevas medidas en función de las necesidades epidemiológicas.

Incluso los barones moderados como Alberto Núñez Feijóo se han manifestado en contra del toque de queda y el estado de alarma, pero el presidente gallego necesita como el resto de un instrumento jurídico que, hoy por hoy, no deja alternativa a las Administraciones.

Así las cosas, el PP no se sumó al No de los 52 de Vox y del único diputado de Foro Asturias. Pero, como dijo Casado, la suya ha sido una «abstención crítica». Como no podía ser de otra manera.

 

Difícil equilibrio

El discurso del líder conservador en el debate de la moción de censura fue muy arriesgado; lo pronunció tras conocer unos sondeos donde la ultraderecha mejoraba en intención de voto y una mayoría de votantes del PP se mostraba partidaria de que los populares se abstuvieran o votaran a favor.

Casado se reivindicó entonces como representante de la derecha clásica y de sus valores europeos, pero hasta ahí podía llegar. Él mismo relató el daño que le había hecho la irrupción del partido de Santiago Abascal en las últimas elecciones vascas, con miles de votos pedidos para PP+Cs y también para Vox. Y eso, traducido a unas generales, significa que no podrá llegar a gobernar si el voto tradicional del PP continúa dividido. O lo que es lo mismo, que ha de recuperar al electorado desencantado con los populares cada vez más motivado con las encendidas críticas de la ultraderecha hacia un Gobierno progresista de coalición que se niega a reconocer.

Para intentar mantener el difícil equilibrio que viene buscando desde que comprobara que la ideología sin complejos se le quedaba corta para ganar elecciones, Casado se ha dejado asesorar por los moderados del partido sin alterar el fondo del discurso pero evitando caer en las trampas que le ponían a izquierda y a derecha, como cuando entró a polemizar sobre el aborto antes de unas elecciones.

Casado ha roto con Vox pero necesita recuperar a su electorado, cada vez más motivado con las encendidas críticas de la ultraderecha al Gobierno

Este año y tras un parón estival que sirvió para reflexionar tras la cuarta mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo en una Galicia sin Vox ni Ciudadanos, el líder popular nombró portavoces a tres personas de perfil moderado que, sin embargo y desde que asumieran nuevas responsabilidades en el partido, han mantenido una línea muy crítica con el Gobierno de coalición dando lugar a episodios inéditos como la petición de dimisión del ministro de Sanidad por parte de la vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor.

A ello hay que sumar el papel de oposición al Ejecutivo jugado por Isabel Díaz Ayuso. Su actitud singular ante la gestión de la crisis sanitaria, tanto como para sorprender a su compañero de partido, Alfonso Fernández Mañueco, desmarcándose de un acuerdo que acaba de alcanzar con él y con el también presidente autonómico, Emiliano García Page, la convierten en la dirigente política que más sube en la derecha.

 

Celibato político

Eso sí, a costa de Ciudadanos y no de Vox. El de Santiago Abascal es un partido que se crece con la crispación y la incertidumbre sanitaria y económica es el mejor caldo de cultivo para una formación de sus características.

Casado, que en el debate del jueves dijo sentir envidia de alemanes y franceses por tener a Angela Merkel y Emmanuel Macron al frente de sus gobiernos respondiendo a la pandemia, no podía apelar a la Comisión Europea para que vigile al Gobierno cuando quiere cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial manteniendo, a los ojos de Europa, una actitud ambigua con la ultraderecha española.

Pero el líder del PP tampoco puede permitir que su ruptura con Vox se interprete como un signo de debilidad ante un electorado, el suyo y el de Abascal, enardecido por la presencia de Unidas Podemos en el Ejecutivo y las políticas del Gobierno de coalición.

Por eso es que Casado no puede casarse con nadie. En un gesto de amor propio, el líder conservador ha roto con todos para que el celibato político le permita tener opciones de abrazar el añorado reencuentro del centro derecha español.

Artículo anterior

El Gobierno consigue seis meses de estado de alarma…

Siguiente artículo

Jorge Javier Vázquez sugiere a Casado

Artículos relacionados

Los barones se erigen en contrapoder
Política

Los barones se erigen en contrapoder

21 enero, 2021
Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»
Política

Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

21 enero, 2021
Nadia Calviño se ha encontrado con que los sindicatos ha convocado movilizaciones para el 11 de febrero. / EP
Política

La reforma de las pensiones que nunca existió

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En