Confidencial TV / Jorge Vegas
En el estudio de la SER en Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo defiende a capa y espada a Ayuso frente a Casado, y dice que tiene que presidir el PP de Madrid «por haber vencido de manera arrolladora en las elecciones, derrotado a la izquierda y hecho retirar de la política a Pablo Iglesias». Pero Celia Villalobos, tertuliana en el programa de Risto Mejide en Cuatro da otra versión: «Si yo fuera Ayuso, cariño, ten cuidado con quién te apoya, corazón, que esto es un bumerán. Ayuso, di que no necesitas el respaldo de esta señora condenada a ser su propio partido… que lo haga»(…)»No sabes el trabajo que nos costó que se fuera (…) Cuando se cruzaba por los pasillos con los miembros de su partido no saludaba a nadie, ni miraba, como si fuéseis enanitos todos y ella era la diosa». Celia advierte al líder de Vox: «Si yo fuera Abascal no la cogería ni de coña», y a Ayuso: «Huye como de la quema».
Frente a Villalobos, Álvarez de Toledo sigue teniendo incondicionales mediáticos, especialmente ‘El Mundo’ y Jiménez Losantos. Además de Vargas Llosa, quien escribe un elogioso artículo en ‘El País’ y de Fernando Savater: el filósofo dice que es el personaje político con el que más se identifica.
El 21 es para Javier
El viernes 21 de enero debuta Javier Ruiz en el ‘prime time’ de La 1 con ‘Las claves del siglo XXI’, el nuevo espacio de debate y tertulia que conducirá el jefe de Economía de la SER y hasta ahora cara conocida de Mediaset. El espacio se grabará en los estudios de Prado del Rey con un decorado formado por grandes pantallas envolventes, y con equipos propios, por lo que en este caso los sindicatos no tendrán que repetir las críticas lanzadas en su día contra el de Jesús Cintora. El nuevo programa tendrá invitados y tertulianos al hilo de la actualidad. La dificultad para hacerse un hueco en la audiencia es manifiesta por cuanto el viernes por la noche domina la rivalidad entre Antena 3 y Telecinco con formatos de espectáculo y ‘talent shows’. Hasta ahora los espacios de la 1 estrenados en ese horario han fracasado, como el de humor de José Mota.
La comentada frase de Évole
El periodista ha sacado punta al minuto de silencio en el estadio Wanda Metropolitano en honor de Almudena Grandes, gran forofa del Atlético de Madrid: «Cuando el fútbol SÍ está a la altura. Gracias Atleti». El mensaje es una respuesta al ‘silencio’ de Ayuso (Comunidad de Madrid) y Almeida (Ayuntamiento), especialmente este último, dado que la corporación municipal no dedicará una futura biblioteca pública a la escritora desaparecida, con el argumento de que «no hay consenso»: ya se sabe que Vox está en contra, como ha estado en las mociones sobre violencia de género, jornada sobre el sida y solidaridad con La Palma.
Los ‘números 1’ españoles
Tras su estreno en Netflix, la quinta entrega de ‘La casa de papel’ alcanzó el número 1 de los contenidos mas vistos de la plataforma en Estados Unidos y Canadá, mientras están a punto de estrenarse los ‘remakes’ rodados en otras latitudes. Por su parte, ‘Madres paralelas’, la última película de Almodóvar, se ha colocado en su primer fin de semana de estreno en Francia en la primera posición de las películas que más dinero han recaudado superando a los títulos de las ‘major’ de Hollywood, y dentro de unos días se estrena en Estados Unidos. Mientras, en España, la película, muy atacada por medios de la derecha radical, ha tenido un tibio resultado en las taquillas.
‘De Luxe’ se hunde
Pese a la promoción y la exclusiva de contar en el estudio del programa de Telecinco con los padres de Biondo en torno al controvertido caso de su hijo fallecido, el espacio hubo de contentarse con un 13,1% y una espectacular caída de audiencia del 3,4% respecto a la semana anterior; lo que da la medida del escaso interés de este tema entre el público. Para evitar nuevos descalabros en el primer canal de Mediaset tras la pérdida del liderazgo del pasado mes, todas las baterías de la promoción se disparan con el estreno de la nueva serie de confesiones de Rocío Carrasco, con las que espera recuperar el perdido liderazgo que pasó a Antena 3.
Una sentencia penal y una serie
Un hombre de 54 años al que supuestamente identificó la policía por las cámaras de un banco de Monteagudo (Murcia) donde se produjo un atraco con un botín de 48.000 euros, detenido tras encontrar la policía armas en su casa, y condenado a cinco años por robo con violencia, ha sido absuelto al recurrir ante el Juzgado Penal Nº3 de Murcia al existir dudas sobre su reconocimiento por parte de una testigo. Lo original es que el juez hace una mención en la sentencia al sistema aprendido de una serie de televisión (‘Peaky Blinders’) mencionando que no sólo una, sino varias personas hayan podido aprender el método de huida: anunciar que hay una bomba para que los empleados dejen huir al atracador.