• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Celebrar el Día de África  

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 mayo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tribuna Africana / José Segura Clavell

 

Una delegación de seis países africanos se ha ofrecido a mediar en la guerra entre Rusia y Ucrania, iniciativa que cuenta con el beneplácito tanto del secretario general de la ONU, António Guterres, como de los dirigentes concernidos. La encabezan el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y el senegalés, Macky Sall, e incluye a sus homólogos de Zambia, República del Congo, Uganda y Egipto. No se sabe todavía cuándo aterrizarán en Moscú y Kiev ni el impacto que los oficios de esa comitiva pueden tener sobre el conflicto. Se trata de una noticia a la que se ha dado poca importancia en nuestros medios, despachada casi con una sonrisa entre incrédula y divertida, supongo. Quizás la misma que usted puede estar esbozando al leerme ahora y enterarse de este proyecto.

Presentación este viernes del programa de actividades de África Vive 2023, con el jefe de área de Cultura y Educación, Juan Jaime; la vicepresidenta de la FAAC, Gina Emmanuel y la directora de Comunicación de Binter, Noelia Curbelo.

Casa África celebra, un año más, el 25 de mayo, fecha de la fundación de la Unión Africana y día del continente, con la vista fija en sus avances y desafíos  

Inicio mi artículo semanal con esta información porque me parece una noticia interesante y positiva, en un momento crucial para el continente africano. En mi opinión, refleja un estado de ánimo desacomplejado que es de agradecer en un espacio geográfico que se nos aparece cargado de estereotipos y zonas oscuras, tradicionalmente dibujado como violento, pobre y mudo, en lo que se refiere a las relaciones internacionales y su proyección mediática. Me complace observar que los africanos dejan el papel de espectadores pasivos, a los que se les pide poco más que asentir con la cabeza cuando se toma una decisión de calado en la comunidad internacional, y que se deciden a lanzar una acción de este tipo, tan bienintencionada como atrevida, en un contexto en el que África está ganando en relevancia en la arena geopolítica.

Tampoco se ha informado extensamente en nuestros medios sobre la visita de la nueva vicepresidenta del gobierno de Colombia, Francia Márquez, al continente africano. La señora Márquez ha puesto sus ojos en tres países que la reciben con los brazos abiertos, Gabón, Sudáfrica y Kenia, y ofrece propuestas comunes de lucha contra el cambio climático, de desarrollo comercial con enfoque de género y de movilidades. Un paso más en la cooperación en el Sur global y el tejido de nuevas relaciones que cambien la faz de nuestro mundo, espero, que muy positivamente. Me parece que, a estas alturas, no nos extraña el interés de Occidente, Rusia o China por África y sus ciudadanos, pero todavía no creo que seamos conscientes del todo del enorme atractivo que están adquiriendo para socios a los que no tenemos tan presentes, como Corea, India o Japón, y para otros a los que nunca parecemos considerar dignos de una “política africana”.

Finalmente, leo que arranca la famosa Bienal de Arquitectura de Venecia, también poniendo al continente africano en el centro y como laboratorio de nuestro futuro. Su comisaria, la señora Lesley Lokko, ha apostado por un espacio central en el que el tanzano David Adjaye es protagonista con ocho maquetas de proyectos urbanos, destinados especialmente a ciudades africanas. La Bienal invita a estrellas como el burkinés Francis Kéré, ganador del Pritzker 2022 (el más prestigioso y bien dotado de la arquitectura internacional), o el nigeriano Olalekan Jeyifous, además de exponer obras como el denominado Pabellón de la extracción, dedicado a metales preciosos y recursos, además de cultura, historia o memoria. Me permito el apunte de que Cataluña estará presente en la ciudad italiana con un proyecto que une a profesionales de la arquitectura, estudiantes universitarios y manteros, en un montaje denominado Following the fish (Siguiendo a los peces, o al pescado), que une protesta y denuncia por un lado y cubrir las necesidades del colectivo inmigrante por otro.

Escojo estas tres noticias de esta semana, con el Día de África (25 de mayo) a las puertas y entre toda la información que solemos recabar a diario para informarnos mejor sobre lo que está pasando en el continente vecino, por dos motivos. En primer lugar, porque creo que le pueden parecer sorprendentes y en segundo lugar, porque también opino que reflejan un cambio en las tendencias de las narrativas sobre África muy interesante. De agradecer, diría yo. Un engrandecimiento mental y geopolítico de un continente que está intentando buscar sus propias vías y defender sus intereses, hacerse escuchar y marcar los puntos sobre las íes.

Tengo el honor de formar parte de una institución (Casa África) que nació para acercar a españoles y africanos y que, desde el minuto cero en que abrió las puertas, se empeñó en deshacer clichés, proponer voces africanas como expertas y cambiar la forma en que se mira y cuenta lo que sucede en África. El camino ha sido largo, en ocasiones desesperante y siempre lleno de desafíos, pero creo que nos sitúa en un lugar muy diferente al que ocupábamos en 2007 (fecha de su puesta en marcha), tanto a Casa África como a nuestra sociedad. Es algo que se aprecia en nuestro proyecto de innovación educativa Enseñar África, en el que colaboramos con el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros socios. También se plasma entre los medios y periodistas que se interesan por lo que les proponemos, en las personas que se acercan a nuestras actividades y en los miembros de nuestro club de lectura. Hasta se puede observar al escuchar a los profesionales reunidos por Unicef estos días en nuestra sede, compartiendo experiencias sobre salud mental entre menores migrantes, cuando se difunden procedimientos y aprendizajes que evolucionan y mejoran constantemente y que quedan muy lejos de la confusión de otros tiempos aciagos, como la pandemia.

Casa África se prepara para celebrar en estos días África Vive, nuestro homenaje de tres semanas al continente en los alrededores de su día, el 25 de mayo. Quizás en esta ocasión, más que en otras anteriores y a pesar de grandes desafíos y problemas que nos conciernen a todos, como el hambre, los conflictos (siendo Sudán el último), gobernanzas mejorables o la pobreza que no cesa, podemos imaginar un punto de inflexión en la posición de ese territorio en nuestra historia.

Me remito ahora a la periodista keniana Nanjala Nyabola, que participó en la entrega de los premios la Fundación ANESVAD (dedicada a la investigación y el tratamiento de enfermedades olvidadas) en Bilbao la pasada semana y habló del absolutismo moral que se exige a África, de dobles raseros que se perciben en el continente y de las reservas de sus gobernantes a apoyar a un Occidente del que desconfían. También me remito al Salón Internacional del Libro de Abiyán, en el que Casa África estuvo presente, representada por una persona de esta institución, Ángeles Jurado, y en el que la ganadora del Libro Africano de la Fundación Orange, la malgache Michéle Rakotoson, se quejó del sistema profundamente racista a partir del que se colonizó y se gobierna hasta ahora. La señora Rakotoson, y el señor Ibrahima Hane, un escritor senegalés que competía con ella con la historia de un tirador africano en la II Guerra Mundial, insistieron en la recuperación de la historia no dicha, ocultada, deformada. En un momento en el que las sociedades africanas alzan la voz pidiendo justicia, reparación y ser oídas, creo que no puedo terminar mi artículo de otra manera que no sea proponiendo que nuestra celebración del Día de África sea festiva, pero también se dedique a la introspección, la reflexión y, sobre todo, a la escucha atenta a ese continente.


Director general de Casa África.

Artículo anterior

La paz y Pau Casals, de la mano en el Día de Europa

Siguiente artículo

Los últimos datos sobre el cambio climático son desalentadores

Artículos relacionados

Opinión

Ganar o perder por plebiscito

1 junio, 2023
Opinión

Las listas y los votos de Bildu

1 junio, 2023
Opinión

De los bares y de la inflación

1 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso propone “una planta en cada balcón” para frenar el cambio climático

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El presidente de Prisa se reúne con Feijóo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR