• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Coalición: una democracia en madurez

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
14 enero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elena Blasco

La investidura del nuevo presidente de Gobierno nos conduce a bosquejar un nuevo párrafo en los libros como el primer Gobierno de coalición en la historia de nuestra democracia.

Las “patologías obsesivas personales” de las que hablaba Casado en su discurso de esa segunda investidura de Sánchez es, a todas luces, un mal endémico de muchas personas presentes en la Cámara bBaja, olvidándose de la ciudadanía y dedicando sus minutos de intervención al reproche, al insulto y las descalificaciones, como si esto fuera lo realmente importante.

Debemos recordar que son ya 28 los países europeos dirigidos en coalición, algo más de 500 millones de habitantes gobernados bajo un ideario multicolor, demasiados países para estar equivocados y demasiadas personas que, sinceramente, no parecen ser producto ni víctimas de plagas bíblicas.

EUROPA PRESS

Justicia, progreso, equidad, evolución, prosperidad y feminismo… Esperemos que ésas sean las nuevas palabras que permitan desarrollarse en los once desafíos que se esconden en un texto programático que se presenta con la intención de unir la experiencia de lo político al entusiasmo y la necesidad de lo social

Y ahora, los cincuenta folios de un acuerdo de coalición progresista que desgrana medidas sociales, fiscales y políticas que pretenden una verdadera regeneración democrática, basada en la redistribución de la riqueza, la racionalización de los recursos y la igualdad en derechos y libertades, son anunciadas por la oposición como si se tratara de la llegada de los cuatro jinetes del apocalipsis.

Y, aun a la espera de su aplicación en la vida de millones de trabajadoras y trabajadores, lo que sí conocemos que sucederá son los constantes ataques a esa tan deseada subida del SMI, el bloqueo a la reversión de las reformas laborales que tanta precariedad han provocado, la alarma de inviabilidad de mejorar la estructura de ingresos de la Seguridad Social, o la imposibilidad de afrontar de manera equitativa los retos demográficos, tecnológicos y medioambientales.

Esperemos que a medida que se conforme este Gobierno, se acepten y, sobre todo, se respeten los resultados de las elecciones, y que esos 167 votos de la investidura nos permitan pasar de profecías, ‘armagedones’ y maldiciones a lo que se conoce como cambio, progreso o evolución.

Ya es tiempo de que el bloqueo desaparezca y, aunque no sea un programa de gobierno común, las medidas que se desarrollen sí sean con un objetivo unánime de avanzar en libertad, derechos e igualdad. Que ésa sea la nueva línea de unificación y acción colectiva.

La urgencia de solucionar los problemas que de verdad atenazan a nuestra sociedad hace ineludible pensar que, aun sin un gran consenso, desde luego es la única opción viable de Gobierno. Los totalitarismos, las faltas de respeto, los argumentos para deslegitimar la aplicación democrática, el lenguaje tóxico, mal intencionado y nada resolutivo, no ayudan a todo un país estancado en la precariedad, la desigualdad, con una espada de Damocles fascista amenazando los derechos y libertades.

Si vamos hacer Historia, que ésta no quede sólo en las páginas de la hemeroteca política, sino que transcienda el papel y sean las acciones realizadas las que nos permitan salir del cerco político en el que llevamos inmersos estos últimos ocho meses y de un bloqueo económico de dos años. Demasiado tiempo para no exigir ahora que esta nueva formación de Gobierno no tenga altura de miras y se dirija a impulsar políticas que afronten los grandes retos que tienen por delante.

Si algo fracciona a este país es la desigualdad… y si existe una verdadera muestra de temeridad e irresponsabilidad, es seguir sin un Gobierno efectivo, con la imprudencia de no dar una verdadera solución a esa división interna, asumiendo que es la desigualdad en su más amplio sentido, el objetivo a superar.

Justicia, progreso, equidad, evolución, prosperidad y feminismo… Esperemos que ésas sean las nuevas palabras que permitan desarrollarse en los once desafíos que se esconden en las 50 esperanzadoras páginas de un texto programático que se presenta con la intención de unir la experiencia de lo político al entusiasmo y la necesidad de lo social.

Porque, aun a la espera de que sea real, y sin la certeza de que salga bien, lo que no puede ocurrir es que el miedo y el desconocimiento nos paralicen.

Con el primer Gobierno en coalición nuestra democracia se hace adulta, es un cambio tan necesario como imprescindible para moverse, para avanzar con firmeza. Decía Rosa Luxemburgo que quien no se mueve, no siente las cadenas. Hagámoslo, movámonos todas y todos a una, para sentirlas y romperlas.

Permitámonos escribir una verdadera Historia convirtiendo, por fin, el miedo en ganas.


Secretaria Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras. Licenciada en Historia y Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales además de Máster en Gestión Medioambiental y en Energética de la Edificación, ha sido secretaria de Formación, de Derechos Fundamentales y de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CC OO y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. También es actual responsable de las revistas ‘Centro 8 de Marzo’ y ‘Trabajadora’, en las que colabora asiduamente.

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR