• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Con el agua no se juega

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
9 marzo, 2023
de Opinión
3
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

Pocas cuestiones suscitan tantas pasiones como el agua, y en muy pocas se produce mayor demagogia y desinformación.

No cabe extrañarse: el agua es un bien tan necesario para la vida y para la actividad económica, que se ha convertido en un oscuro objeto de deseo y de uso partidista.

A ello ha contribuido el hecho de que, durante demasiado tiempo, la política del agua equivalía prácticamente a la construcción de grandes obras hidráulicas, sin apenas control del consumo del agua y de su calidad, en particular en lo relativo a las aguas subterráneas, lo que ha propiciado un conocimiento excesivamente centrado en la oferta de agua.

EUROPA PRESS

Hoy, la ciencia señala los efectos negativos asociados a obras hidráulicas como los embalses, debidos a la reducción de los caudales y a la correspondiente afección a los ecosistemas fluviales… y marinos

España destaca, a nivel mundial, por el elevado número de embalses, en su día justificados por la necesidad de almacenar agua durante los meses más lluviosos para disponer de la misma en los periodos más secos. Asimismo, algunas cuencas están conectadas mediante trasvases para “llevar el agua de donde sobra a donde falta”.

Hoy, la ciencia señala los efectos negativos asociados a dichas obras hidráulicas, debidos a la reducción de los caudales y a la correspondiente afección a los ecosistemas fluviales… y marinos. Sí, porque el agua de los ríos no “se tira al mar” –como todavía algunos afirman–, sino que va generando vida a lo largo de su cauce, y cuando llega al mar aporta sedimentos y agua dulce, imprescindibles para preservar la vida marina.

Y la drástica disminución de las precipitaciones provocada por el cambio climático cuestiona la capacidad efectiva de embalses y trasvases para garantizar la suficiente disponibilidad de agua…

A pesar de la evidencia de todo lo anterior, hay quien se empeña en engañar a quienes necesitan el agua para regar sus tierras, asegurándoles cuantías ilimitadas de recursos hídricos… procedentes de otros sitios.

El mayor bulo fue en 2004, el proyecto de trasvasar 1.000 hm3 de agua desde la desembocadura del Ebro hasta Almería, que no obtuvo la financiación europea anunciada por el gobierno de Aznar: varias unidades de la Comisión Europea (CE) desestimaron el proyecto por razones económicas y ambientales. Esta circunstancia coincidió con la llegada al gobierno de Zapatero, y con la inmediata presentación ante la CE de un programa alternativo al trasvase del Ebro (el programa AGUA), que obtuvo la correspondiente financiación europea. Por supuesto, el PP negó la mayor y no reconoció que su opción no había resultado viable al carecer de los recursos procedentes de la UE, trasladando a la opinión pública de Valencia, Murcia y Almería que el gobierno socialista “les había robado el agua”, intentando además boicotear todas las actuaciones del programa AGUA. Bien lo sabe quien escribe estas líneas, que tuvo incluso que pedir amparo al Tribunal Constitucional para poder comenzar las obras de la desaladora de Torrevieja (actualmente en proceso de ampliación). La prueba de la inviabilidad del proyecto del trasvase del Ebro es que el PP no retomó dicho proyecto cuando volvió al gobierno, a partir de 2011.

La demagogia ha acompañado también al trasvase Tajo-Segura, una infraestructura que en su día propició expectativas sobredimensionadas: nunca ha podido aportar al Levante la cuantía de recursos hídricos prevista cuando se inauguró, a causa del paulatino descenso de las precipitaciones en la cabecera del Ebro, hoy mucho más amenazadas como consecuencia del cambio climático.

En particular, el PP intenta una y otra vez atribuir a los gobiernos socialistas la perversa voluntad de cerrar el grifo de este trasvase y de condenar a la miseria a miles de agricultores. Nada más falso, ahí están los datos: la aportación desde la cabecera del Tajo a la Cuenca del Segura sólo se redujo a cero  –nada menos que once meses–  durante el gobierno de Rajoy. No recuerdo grandes manifestaciones en Madrid en aquel periodo.

Por el contrario, el establecimiento de un caudal ecológico en el Tajo –obligatorio según la normativa europea y objeto de varias sentencias judiciales–, mereció una dura campaña contra el actual gobierno, a pesar de que la correspondiente reducción del agua trasvasable se producirá gradualmente, acompasada al conjunto de actuaciones ya comprometidas para evitar efectos negativos sobre el regadío.

Último ejemplo: la Junta de Andalucía pretende engañar a los agricultores del entorno de Doñana, prometiéndoles un agua en absoluto garantizada… para los regadíos ilegales.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículo anterior

El talento como fundamento de la reindustrialización

Siguiente artículo

Paridad en el poder, por ley

Artículos relacionados

Opinión

Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

23 marzo, 2023
Opinión

La semana de las derrotas de Vox

23 marzo, 2023
Opinión

La inesperada crisis bancaria de marzo

23 marzo, 2023

Comentarios 3

  1. Vicente Martínez de Irles i Martínez says:
    2 semanas hace

    Hoy mañana y siempre agua 💦 para todos nosotros también. Psoe dé Alicante

    Responder
  2. Vicente Martínez de Irles i Martínez says:
    2 semanas hace

    Hoy mañana y siempre agua para todos nosotros también. Psoe dé Alicante

    Responder
  3. José Vicente Andreu Marcos says:
    1 semana hace

    La política hídrica española, con más de cien años de antigüedad, con inicio en los políticos regeneracionistas como Joaquín Costa, ha puesto las bases para del actual desarrollo social, económico y ambiental de España. Esta señora miente, los caudales ecológicos no son imposición europeo, sino del propio estado Español, y se pueden establecer gracias a los embalses, y las grandes presas, siendo por tanto estás infraestructuras claves para mantener la vida en los ríos españoles. Con la muletilla del cambio climático se quiere justificar todo lo que por ideología quieren imponer. La otra gran mentira de esta panda de insensatos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR