• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Contra los espantajos del pasado

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
22 febrero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empar Pablo

 

La historia nunca se repite siguiendo el mismo guión, pero tampoco hace falta que surja un Adolf Hitler o un Benito Mussolini para que detectemos los primeros síntomas de quiebra de las democracias. De hecho, son muchos los historiadores e historiadoras y profesionales de la ciencia política que han hecho en los últimos años el recorrido analítico por la pendiente de los gobiernos y las políticas más reaccionarias. Es cierto que las más de las veces coinciden con movimientos tendentes a perpetuar posiciones de una minoría social rentista, extractiva e insolidaria. Son partidos de nueva creación que se presentan como ‘outsiders’ y que hacen del populismo más ramplón su principal estrategia, aupados y apoyados como están por ciertas élites económicas y mediáticas. En el fondo es uno de los cuentos más viejos del mundo: se trata de seguir disfrutando, sin competir, de las ventajas que su posición les otorgó siempre. En todo caso, entrañan un peligro evidente para el equilibrio y la paz social.

EUROPA PRESS

Tenemos claro que el ascenso de una fuerza como Vox al Gobierno de la Junta de Castilla y León sería un golpe desastroso para el diálogo social en aquella comunidad

Es cierto que no está tan claro que haya que volver la vista siempre a Weimar como si fuera un punto de referencia inevitable. Pero en los últimos días ese periodo de la historia alemana ha estado presente en algunos debates y artículos referidos a los resultados de las elecciones en Castilla y León y el fuerte ascenso de una fuerza neofascista como Vox. No me parece hiperbólico. Hablamos de una formación que conspira contra la Unión Europea y que es machista, homófoba, segregacionista y que contiene en su ADN suficientes cargas de profundidad contra las instituciones democráticas y las leyes que de ellas emanan –como las comunidades autónomas y la actividad sindical o memorialista– como para ser considerada una opción que pone en peligro la convivencia en nuestro país. En sus filas hay suficiente añoranza de un sistema dictatorial como el franquista que debería ser un mal sueño que pudiera convertirse en partido de gobierno en la región más extensa de la UE. No engañan a nadie que no quiera dejarse engañar y son incompatibles con los derechos de miles, millones de personas. Pactar con esa formación nos convierte en cómplices.

¿Y ahora qué? Parte de la izquierda española se debate entre la abstención en las Cortes de Castilla y León, con el objetivo de dejar gobernar a los ‘populares’ en minoría, sin depender de ese grupo; y aquellos que, en cambio, no lo permitirían en espera de que el PP se retrate. Cualquiera de las dos opciones contiene riesgos. Hay países en la UE, como Francia o Alemania, que tienen una valiosa experiencia frente a partidos fascistas. En cambio, por estas tierras tenemos el “cordón sanitario” –o como hemos expresado ya desde CC OO, el “cordón democrático”– por estrenar.

El sindicalismo de clase no es neutral ni apolítico. Y sabemos que ser sindicalista es ser antifascista. Tenemos claro que el ascenso de este tipo de fuerzas al Gobierno de la Junta de Castilla y León sería un golpe desastroso para el diálogo social en aquella comunidad que, por otra parte, ha conseguido en los últimos tiempos hitos muy reseñables, como el II Acuerdo del Diálogo Social para promover en Castilla y León una transición justa frente al cambio climático en 2021-2023 o el IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027, sin ir más lejos. CCOO se compromete a defender una institución que es patrimonio democrático de toda la sociedad mientras reclamamos altura de miras a todos los actores políticos y sociales.

Es necesario que las opciones políticas excluyentes y frentistas incompatibles con la forma de vida de la mayoría social no sólo no accedan a ningún gobierno, sino que se reduzca su presencia institucional y su influencia política. Las instituciones democráticas del país se deben blindar frente a su actividad y los principios que propugna. Todas las políticas públicas deberían permanecer al margen de su marca por acción u omisión. Esto nos compete a todas y a todos, individual y colectivamente. A partidos, organizaciones sociales, movimiento asociativo y, por supuesto, sindicatos.

Valladolid no es Weimar, ni Castilla y León es Turingia, pero con el tiempo esa ciudad germana dejó de asociarse a su excelso pasado artístico y cultural para acabar convirtiéndose en la gran metáfora, en el ideal paradigmático del fracaso de la democracia parlamentaria. Sería bueno escuchar a los y las sindicalistas cuando decimos que el mejor antídoto contra los espantajos que pugnan por volver del pasado es trabajar de manera inequívoca por la mejora material de las condiciones de vida de la gente. Cuando la mayoría social lo perciba claramente estaremos asegurando la salud de nuestra democracia y los equilibrios sociales. Nos va el futuro en ello.


Diplomada en Relaciones Laborales por la Universitat de València. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (técnica superior en Ergonomía y Psicosociología) por la Universitat Politècnica de València. Máster en Género y Políticas de Igualdad por la Universidad Rey Juan Carlos I. Community Management por la Fundación UNED. Formadora Ocupacional por FOREM PV. Vinculada a CCOO desde 1996 de forma militante en la Secretaría de Juventud de CCOO PV. Se incorpora como miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO PV en el 8º Congreso como secretaria de Juventud del País Valencià. En el 9º Congreso asume la Secretaría de Comunicación y Política Lingüística en CCOO PV. En el 10º congreso se incorpora a la Dirección Confederal estatal de CCOO como secretaria de Movimientos y Redes Sociales. En el 11º Congreso es nombrada secretaria de Comunicación, cargo que mantiene actualmente en el 12º Congreso de CCOO.

Artículo anterior

Calviño promete soluciones con la banca para los mayores

Siguiente artículo

Calviño auspicia el nuevo protocolo de atención bancaria a los mayores

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR