• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
-8 °c
Madrid
0 ° Sun
0 ° Mon
3 ° Tue
7 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
-8 °c
Madrid
0 ° Sun
0 ° Mon
3 ° Tue
7 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Contra una imagen extendida, Franco, además de sanguinario dictador, fue corrupto

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
19 noviembre, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin Maldad / José García Abad

 

El próximo 10 de diciembre, si las cosas no se tuercen como suele ocurrir cuando están los Franco por medio, el Pazo de Meirás, la residencia de verano del general Franco, un sitio histórico ahora en manos de la familia, pasará al patrimonio del Estado después de que un juzgado de La Coruña sentenciara en septiembre de 2020 la nulidad de la donación efectuada en 1938 al general Franco y que la compraventa realizada en mayo de 1941 fue una “simulación”, lo que determinó la nulidad de la misma obligando a la familia Franco a devolver al Estado el pazo.

En el pazo, que fue construido y habitado por la escritora Emilia Pardo Bazán, se celebraban los Consejos de Ministros durante el verano y sirvió de almacén de los regalos que recibía el Caudillo como, entre otros, el oro obtenido por Carmen Polo al fundir las medallas recibidas por su esposo desde que se puso al frente de la rebelión hasta su muerte. Unas medallas con un destino poco heroico.

EUROPA PRESS

Ahora la recuperación del histórico pazo y el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática por la que el Estado promoverá una auditoría de los bienes expoliados durante el franquismo han propiciado la reflexión de la prensa, de intelectuales e historiadores que se ocuparon de la fortuna amasada por Franco, lo que rompe la idea extendida ampliamente, incluso entre demócratas, de que el “Caudillo” podía ser un siniestro dictador que practicara una represión inmisericorde con miles de penas de muerte durante sus casi cuarenta años de gobierno, pero que se diferenciaba de los generales latinoamericanos en que no aprovechó el poder para hacerse una fortuna

La recuperación del pazo por el Tesoro Público es un paso más de contenido simbólico que sucede al desahucio del dictador del Valle de los Caídos. En mi opinión, lo más destacable de estas decisiones adoptadas por el gobierno coaligado es que se hayan producido casi medio siglo después de la muerte del “Caudillo”. Ni Adolfo Suárez, ni Leopoldo Calvo-Sotelo, ni Felipe González, ni José María Aznar, ni José Luis Rodríguez Zapatero ni su sucesor en la jefatura del Estado, el Rey Juan Carlos, se atrevieron a dar esos pasos no por simbólicos menos importantes, elementales en la recuperada democracia.

 

Dineros recibidos de distintas fuentes

Ahora la recuperación del histórico pazo y el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática por la que el Estado promoverá una auditoría de los bienes expoliados durante el franquismo han propiciado la reflexión de la prensa, de intelectuales e historiadores y han puesto de actualidad las obras clásicas de Ángel Viñas, Paul Preston y Alberto Reig, entre otros, que se ocuparon de la fortuna amasada por Franco, lo que rompe la idea extendida ampliamente, incluso entre demócratas, de que el “Caudillo” podía ser un siniestro dictador que practicara una represión inmisericorde con miles de penas de muerte durante sus casi cuarenta años de gobierno, pero que se diferenciaba de los generales latinoamericanos en que no aprovechó el poder para hacerse una fortuna. Que fue un personaje austero.

Los testimonios muy documentados de los citados historiadores son apabullantes. Según cuenta Ángel Viñas, el 4 de enero de 1937 se recomendó que dos cuentas del Banco de España quedaran unificadas en una sola denominada “Suscripción Nacional a disposición del general Francisco Franco Bahamonde”, cuyo saldo a 31 de diciembre de 1939 ascendía a 9,8 millones de pesetas. En 1940, al equivalente actual representaban 308 millones de euros”.

Las fuentes de estos ingresos de Franco vinieron, según Viñas, por tres caminos: los que se obtuvieron en distintas suscripciones públicas; los recogidos por la venta del café regalado por el dictador del Brasil, Getulio Vargas, en 1940, por los que ingresó 7,5 millones de pesetas, y la tercera por los emolumentos recibidos como jefe del Estado, la presidencia del Gobierno y la comandancia suprema de las Fuerzas Armadas.

Hay que añadir los regalos recibidos. Paul Preston los cuantifica en unos 4.000 millones de pesetas, unos 24 millones de euros de hoy. El jefe del Estado recibió un escudo de oro y platino con incrustaciones de rubí, diamantes y esmeraldas sufragado por las autoridades de todas las provincias.

A esto hay que añadir, según cuenta ‘El País’ el 15 de noviembre en un artículo titulado “El pelotazo del dictador: regalos, ‘donativos’ y sobresueldos”, los antojos de Carmen Polo canalizados en muchos casos a través de Pura Huétor, quien aseguraba que todo el que disfrutaba de un buen nivel de vida en España se lo debía al Caudillo y asesoraba sobre el tipo de regalos que podrían hacer “a doña Carmen”.

Paul Preston precisaba: “En su piso había una habitación en la que las paredes estaban forradas, desde el suelo hasta el techo, con cuarenta columnas de veinte cajones que contenían un amasijo de joyas”.


Lleva ejerciendo la profesión de periodista desde hace más de medio siglo. Ha trabajado en prensa, radio y televisión y ha sido presidente de la Asociación de Periodistas Económicos por tres periodos. Es fundador y presidente del Grupo Nuevo Lunes, que edita los semanarios El Nuevo Lunes, de economía y negocios y El Siglo, de información general.

Artículos relacionados

Hay que avanzar en la creación de una organización europea de defensa
Opinión

Hay que avanzar en la creación de una organización europea de defensa

14 enero, 2021
Consenso Mínimo Vital
Opinión

La pala de Casado y las vacunas de Illa

14 enero, 2021
Populismo de almas gemelas
Opinión

Populismo de almas gemelas

13 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni la izquierda ni la derecha pueden con las eléctricas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El  País’, otra vez a la deriva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • El rey emérito pone en jaque al PSOE

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En