Confidencial TV / Jorge Vegas
En ‘Más vale tarde’ (La Sexta), Cristina Pardo menciona el ‘doble rasero’ del PP de Madrid donde «dicen que se dan condiciones para celebrar la Cabalgata de Reyes (con el 100% de aforo) y nos animan a salir a los bares y a consumir, me gustaría saber por qué entonces han suspendido la cena de Navidad del PP madrileño». Andrea Levy, delegada de Cultura del Ayuntamiento dice que «no son lo mismo los espacios abiertos que los cerrados», y la conductora pide más detalles. La política se siente molesta por la interrupción: «Estoy hablando yo si me lo permite. ¿Por qué me han invitado a hablar si no me dejan hablar?», replica con evidente tensión.
Ficción y waterpolo
Días atrás acabó el rodaje de ’42 segundos’, una coproducción hispano-andorrana en la que participan TVE, TV3 y Amazon que se verá también a través de TVE Play, y está apoyada por ICAA-Ministerio de Cultura, la Generalitat y el gobierno de Andorra. Rodada entre Barcelona y el país de los Pirineos cuenta el dramático partido de waterpolo en la final de Barcelona-92, centrado en los personajes de Pablo García Aguado, años más tarde conocido a través del espacio ‘Hermano mayor’ que en la película está interpretado por el murciano Jaime Lorente (‘El Cid’), y Manel Estiarte, encarnado por el catalán Álvaro Cervantes. Dirigen Dani de la Orden y Alex Murrul sobre guión de Carles Franco, y producción de Playtime Movies (Dani de la Orden), Sábado Películas (Kike Maillo y Toni Carrizosa) e Inminent Producción, empresa andorrana que viene participando en títulos españoles como ‘Solo’, rodada en Canarias por Hugo Stuven. ’42’ segundos tiene fecha de estreno: se verá en cines el 2 de septiembre antes de su paso a plataformas y televisión.
El pasado televisivo de Fernando León de Aranoa
En plena vorágine de premios y reconocimientos por ‘El buen patrón’, hay que recordar que el guionista y director tuvo un desconocido pasado en TVE haciendo trabajos durante varios años que difícilmente se asociarían a su actual carrera. Hizo guiones y diálogos para especiales de Martes y Trece, y trabajó en cometidos parecidos en ‘Un, dos, tres’, además de participar en series como ‘Turno de oficio’.
Las confesiones de María Galiana
La ‘abuela’ de ‘Cuéntame’ trabajó como profesora hasta que bien madura decidió pasarse a la interpretación. ‘Solas’ (Benito Zambrano) la descubrió al gran público. En ‘Salvados’ lanza a Gonzo distintas opiniones. Dice que le dolió la eliminación del personaje del hermano de Alcántara que interpretaba Juan Echanove, a quien considera de su familia después de dos años de interpretar en los escenarios ‘Conversaciones con mamá’. Cuando el conductor del espacio pregunta si Imanol Arias y Ana Duato también forman parte de su familia contesta que ‘no’: «Nos llevamos bien, pero cuando acaban los rodajes ellos se van a sus casas y yo a la mía. No convivimos».
Los Forqué y el aprobado raspado
Este año se adelantaron los premios Forqué a diciembre –antes se celebraban el primer sábado tras las Navidades– para favorecer la promoción de películas y series españolas en cartelera; lo que le viene muy bien a ‘El buen patrón’ que sigue aguantando en las salas pendiente de su estreno norteamericano de los próximos días (lo mismo que la película ‘Madres paralelas’ de Almodóvar). TVE produjo una gala con Egeda con actuaciones de grupos de los 80 y con una decisión de programación: su emisión en el ‘late nigth’ lejos del directo de otras épocas. Así, ha tenido 6,1 % de ‘share’ y 575.000 espectadores. No es para tirar cohetes pero al menos mantiene a los premios más importantes tras los Goya que este año se demorarán todavía muchas semanas.
‘Cerdita’, a Sundance
RTVE, Movistar, al lado de Junta de Extremadura, ICCA-Ministerio de Cultura, y Comunidad de Madrid apoyan ‘Cerdita’, que se estrena en Sundance el próximo mes de enero y produce Morena Films. Basado en el cortometraje del mismo título, la particularidad es que se trata de un ‘thriller rural’ rodado en Extremadura y que hay una enorme presencia de mujeres en su equipo empezando por su directora, Carlota Paredes. En el reparto, Laura Galán, Richard Holmes y Carmen Machi.
Los datos del cine
Inesperado (y sorprendente) resultado de audiencia para el cine en TVE. En La 1 ‘Megalodón’, una coproducción chino-americana de 2018, tuvo un 12% y 1.750.000 espectadores con picos en los que fue el espacio más visto de la noche del domingo. Y en La 2 ‘O que arde’, una muy buena película gallega aunque minoritaria, alcanzó nada menos que 445.000 espectadores y un estimable 3,3% de audiencia en el ‘prime time’ de la noche. La pública rentabiliza el cine más que el resto de las generalistas.