• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Convenio colectivo del fútbol femenino: el hito de la igualdad

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
18 febrero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

María José López González

Una negociación de más de un año (se inició en 2018); la firma de un preacuerdo el 20 de diciembre de 2019; una jornada de huelga previa, la primera en su  historia, el 17 y 18 noviembre de 2019, además de una serie de paros en los recientes partidos de Supercopa y Copa de la Reina. Estos hechos describen un escenario que señala la dificultad de una negociación y la complejidad de una Liga  de fútbol de Primera División femenina, con una disparidad de presupuestos  y una diferenciada voluntad para poner sobre la mesa relaciones laborales que van más allá del hecho puntual de cada uno de los equipos que conforman la Primera División de esta Liga femenina. Lograr este convenio, que se ha firmado esta semana, es conseguir ese destino que es la igualdad.

EUROPA PRESS

Esta sociedad tendrá que agradecer el compromiso mostrado por estas jugadoras al haber propiciado una pequeña y gran revolución en el mapa deportivo de nuestro país. Han conseguido la llamada de atención de la sociedad en una reivindicación tan justa como necesaria

De ahí lo sustancial del apoyo de la opinión pública y publicada durante estas negociaciones, sobre todo al encontrarnos ante el hecho insólito de que estas deportistas no tuvieran su convenio colectivo, igual que sus colegas masculinos. Algo extraño en el marco de una sociedad como la española y con el texto de la Ley de Igualdad de 2007 en nuestra legislación.

Después de este tiempo podemos afirmar que se ha tratado de una especie de revolución, un cambio de paradigma respecto al ámbito del deporte, que tiene mutilado ese derecho laboral de igualdad entre hombres y mujeres. ¿Qué hay en ese convenio femenino que las hace diferentes? Hay derechos, derechos que las sitúan en una defensa de relaciones laborales que hoy podemos afirmar que es muy novedoso en el contexto internacional. Y conviene recordar que estamos en pleno siglo XXI y con una Ley de Igualdad de 2007.

¿Cuál ha sido la hoja de ruta? La hoja de ruta de este convenio tiene que ver con las grandes diferencias entre los clubes de la Liga de Fútbol, las grandes diferencias entre las condiciones laborales de las propias jugadoras, la diferenciación de recursos de los clubes participantes y el hecho, y aquí la crítica de un sistema que no tiene conceptuada esta Liga como Liga profesional. Sirva de paso para indicar que en nuestro país no hay ninguna Liga profesional femenina. Un anacronismo que sitúa a este deporte femenino en una posición de tutelaje que le genera un hándicap a la hora, por ejemplo, del reconocimiento de estos derechos laborales.

La otra cuestión en liza tiene que ver con el contenido real de este convenio colectivo, un convenio franja tan específico como que sólo afecta a la plantilla de jugadoras de ese club y a ningún trabajador/a más de ese club o SAD. Y en este caso, la representatividad mayoritaria la representaba AFE por parte del banco social. Y en este sentido se ha tenido una interlocución muy directa con las jugadoras, las verdaderas protagonistas de este cambio en el deporte, en ese reconocimiento de sus derechos, que las ha hecho protagonizar una huelga y una serie de acciones de protestas para la formalización de la firma del convenio.

Esta sociedad tendrá que agradecer el compromiso mostrado por estas jugadoras al haber propiciado una pequeña y gran revolución en el mapa deportivo de nuestro país. Han conseguido la llamada de atención de la sociedad en una reivindicación tan justa como necesaria. Y han propiciado que se abra la puerta para que el deporte que dice predicar con la igualdad no se escude en manifiesto, sino que ejerza ese valor de la igualdad con consecuencia.

¿Qué temas se han puesto a debate en este convenio? Desde la vigencia, la retroactividad –generación de derechos–, salario, jornada laboral, maternidad –medidas específicas– conciliación, incapacidad laboral –cobrar cien por cien cuando estás lesionada–, marco de vacaciones regulado y protocolo contra el acoso y abuso, entre otros temas. Hay que reconocer que estas jugadoras lo que han evidenciado es que su compromiso estaba con el reconocimiento de sus derechos laborales. Que una jugadora no podía permanecer trabajando unos años y que ese tiempo fuera invisible para su cotización a la Seguridad Social, o que el ser madre supusiera el abandonar la carrera deportiva, o que una lesión la marginara del mercado laboral, sin ningún tipo de salvaguarda.

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR