• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Correos somos todos

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
13 julio, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Acento/ Inmaculada Sánchez.

 

Cuando empezaba a construirse la nueva España democrática, tras la oscura noche del franquismo, hubo un eslogan que repetían machaconamente las campañas del Gobierno y los políticos comprometidos con ese nuevo país: ‘Hacienda somos todos’. No se trataba sólo de un lema con el que edificar un naciente sistema fiscal más justo. La afirmación iba mucho más allá.

Era también una forma de iniciar esa identificación de la ciudadanía con una Administración y unas instituciones que, tras la dictadura, volvían a pertenecerle. La acertada frase, con sus escuetas tres palabras, tuvo mucho éxito y décadas después es recordada por lo que supuso y significó.

Poner en duda la capacidad de Correos para gestionar el abundante voto por correspondencia solicitado para el 23-J, como ha hecho Feijóo, es no solo lanzar infundadas sospechas sobre la limpieza de las elecciones, sino socavar la confianza de las ciudadanía en las instituciones y la consideración de su país

Hoy, ante una de las citas electorales más cruciales de los últimos tiempos, dejénme que me la apropie cambiando el sujeto, para proclamar con orgullo ciudadano: ‘Correos somos todos’. Puede parecer un planteamiento pueril o hasta ridículo si no fuera por lo que estamos escuchando estos días de campaña desde el Partido Popular.

Tanto Cuca Gamarra, su secretaria general, como el mismísimo presidente del partido y candidato, Alberto Núñez Feijóo, están deslizando en sus declaraciones, precisamente en los días en que los solicitantes del voto por correo andan pendientes de cuándo les llegan las papeletas y de si tendrán que hacer mucha cola para entregarlas, que no está asegurado que su voto vaya a llegar a la mesa electoral el 23-J para ser contabilizado.

Como está mal visto hablar directamente de pucherazo -eso se lo dejan a su trumpista aventajada, Isabel Díaz Ayuso, que lo dijo sin pudor alguno un par de días antes del 28-M- afirman que ‘faltan medios’ y Feijóo, que fue, en tiempos director de Correos, apela a los carteros, a que trabajen día y noche, al margen de sus jefes, y que ya les pagará él las horas extraordinarias cuando sea presidente, como si Correos fuese a no pagárselas.

Vayamos a los datos. En esta convocatoria electoral han pedido el voto por correo 2,3 millones de electores, todo un récord. Correos ha reforzado su plantilla con 19.400 trabajadores más para hacer frente a la avalancha. Se han ampliado los horarios de las oficinas de correos en dos horas adicionales los días laborables y se ha anunciado que también se abrirán este fin de semana y el próximo. Correos ha tenido que informar, para hacer frente a los mensajes que está lanzando el PP, que dispone de las partidas presupuestarias para responder a todos estos gastos adicionales.

Poner en duda la capacidad de Correos para gestionar el abundante voto por correspondencia solicitado para el 23-J es no solo lanzar infundadas sospechas sobre la limpieza de las elecciones, sino socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el funcionamiento de su país. El trumpismo avanza si control en el principal partido de la derecha de España y las consecuencias no se quedarán el próximo 23 de julio.

Cuando la gente empiece a desconfiar del sistema, de la calidad de nuestra democracia, de los trabajadores que lo sostienen al margen del gobierno de turno, ¿cómo se revertirá el daño causado?. Todos no sólo somos  Correos o Hacienda. Somos parte de un país que este semestre preside la Unión Europea, que ha sido el primero de todo el club en bajar su inflación a menos del 2 por ciento y al que nadie discute la limpieza en su sistema electoral. No propaguen infundios, señores del PP. No les hace falta: según las encuestas  van ganando.

 

Periodista y directora de ‘El Siglo’ desde 2011, revista que contribuye a fundar, en 1991, formando parte de su primer equipo como jefa de la sección de Nacional. Anteriormente trabajó en las revistas ‘Cambio 16’ y ‘El Nuevo Lunes’ y en la Cadena Ser. Actualmente también participa asiduamente en diferentes tertulias políticas de TVE y de Telemadrid

Artículo anterior

El Gobierno aprueba la mayor oferta de empleo público de la historia

Siguiente artículo

El largo recorrido de un bulo

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Julián Iantzi perteneció a las juventudes del PNV y defiende campañas pro-euskera; en su día se posicionó contra 'Egin'. / EITB.

    Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco retos para España en 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR