David García-Palacios
La decisión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de presentarse a las elecciones de la Comunidad de Madrid ha alterado todavía más el panorama político. Después de que la moción de censura presentada en Murcia por PSOE y Ciudadanos desembocara en la disolución de la Asamblea de Madrid y la convocatoria de elecciones, Iglesias ha provocado otro terremoto político que también afecta al Gobierno central.
Con este movimiento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que adaptar las vicepresidencias tras aceptar la decisión de Iglesias. De esta manera, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ocupará también la vicepresidencia tercera, mientras que la ministra de Economía, Nadia Calviño, asciende a la segunda, que anteriormente correspondía a Iglesias. Además, Ione Belarra sustituirá a Iglesias en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
De esta manera, el dirigente del partido morado abre paso a una candidatura de Yolanda Díaz a las próximas elecciones generales. Además, en el mismo vídeo en el que anunciaba su decisión, tendía la mano a Más Madrid para concurrir en una lista unitaria a estas elecciones. Sin embargo, la candidata de este partido, Mónica García, rechazó esta propuesta esgrimiendo que “las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos”.
El paso que ha dado Iglesias también ha provocado un vuelco en las encuestas. Si antes del anuncio de su candidatura no llegaba al 5%, algunas ya le dan el doble. Por otro lado, los sondeos dan como gran favorita a la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, mientras que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, parte con ventaja en el ala izquierda por delante también de Mónica García. Según las encuestas, Díaz Ayuso podría necesitar los escaños de Vox, con Rocío Monasterio a la cabeza, o de nuevo los de Ciudadanos, quienes aún no han confirmado a Ignacio Aguado como candidato.