Confidencial TV / Jorge Vegas
La guerra entre Casado y Ayuso que ha acabado en un cierre en falso lanzó las audiencias televisivas hasta la estratosfera, especialmente en La Sexta, Cuatro y TVE. ‘Al rojo vivo’ subió 3,8 puntos hasta el 16,1%, ‘El intermedio’ marcó su máxima audiencia de temporada con 1.623.000 espectadores y el 10,1%. Del efecto también se aprovecharon ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘Espejo público’, así como ‘Cuatro al día’. Incluso las emisoras ‘pequeñas’ percibieron el crecimiento, y en Trece ‘El cascabel’ tocó 415.000 espectadores y 3,1% de ‘share’. En cuanto a ‘La Sexta noche’, pasó de un 4,13% la semana anterior al 8,12% y 868.000 espectadores tratando el tema de la pugna Casado-Ayuso
La gran bronca tuvo un inmediato efecto positivo para ‘La hora de la 1’ (10,1%) y ‘Las claves del siglo XXI’. El programa de Javier Ruiz ascendió nada menos que un 2,2% hasta alcanzar los 726.000 espectadores y su propio récord. De la misma forma que ‘La noche en 24 horas’ concentró 392.000 espectadores y un 3,1% de audiencia.
Muy descolgada se encontró Telemadrid, que no ofreció ningún especial sobre el tema y ello se notó en la audiencia frente al resto de las cadenas. Además, la autonómica madrileña ha merecido abundantes críticas por el trato sesgado a favor de Ayuso y anti-Génova, llegando a anunciar y dar publicidad a las convocatorias ante la sede del PP en contra de Casado y su secretario general. El posicionamiento contra Casado del canal público de la CAM es evidente.
Vallés opina
Entrevistado desde su casa en ‘La Roca’ para hablar de su novela, Premio Primavera en la editorial Espasa del grupo Planeta, Vicente Vallés, rostro al frente del informativo diario más visto en las cadenas (Antena 3), opina sobre la crisis del PP y considera dos ganadores: Vox, a quien se irá el electorado más a la derecha y la abstención de la parte más cercana al centro de ese partido, con lo que Sánchez tendrá un arma inesperada a su favor.
De Jerez al mundo
Canal Sur participa en la producción de ‘Siete jereles’, continuación de ‘Nueve sevillanas’, que dirigen Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, y que se rueda estos días. Pelayo, que fue productor discográfico, director de cine y estrella en los principales casinos y salas de juego del mundo, se propuso meses atrás hacer «el año de las siete películas», y las va rodando una tras otra. En este caso se acerca a personajes jerezanos como Los Delincuentes, Tomatito, Jaoko Horia, José de los Camarones, Familia Mijita y otros.
Tormenta en Telecinco
‘Viva la vida’ lleva al estudio a la madre de Sandra Palo, joven violada y asesinada hace casi veinte años por una ‘manada’ de salvajes. Y a la vez entrevista a uno de los asesinos, que una vez cumplida su pena se presenta y promociona como rapero. La aparición en el programa ha despertado toda clase de críticas en las redes, con opiniones en las que se expresa que para lograr audiencia se buscan ‘platos fuertes’ aunque sea a costa de dar promoción a alguien que merece el anonimato de una vida discreta y no la difusión mediática.
El gol de audiencia
La vuelta de ‘Lo de Évole’ en su primera cita en La Sexta se tradujo en una excelente acogida de 1.586.000 espectadores y un 9,8% de ‘share’. Pero la inesperada campanada la dio el cine de La 1 con una audiencia de la que hace tiempo nadie se acordaba. ‘The Equalizer 2’ suscitó la atención de 2.353.000 espectadores y un 16,5% de ‘share’. Un dato que posiciona a esta película en la cabecera de las emitidas en lo que va de año por su nivel de audiencia.
Terelu vuelve a casa
La hija de María Teresa Campos presentó años atrás un magacín de tarde sobre contenidos del corazón en Telemadrid. Ahora su nombre aparece en un nuevo formato para el horario de noche-madrugada de la cadena moderando una tertulia sobre contenidos de crónica rosa y amarilla. La autonómica intenta levantar la audiencia con formatos ya experimentados para mejorar los datos del horario post ‘prime time’.